Latinoamérica ha dado poco de qué hablar en años anteriores sobre la tecnología blockchain y Bitcoin. Sin embargo, durante el año 2016 ocurrieron ciertos sucesos que demuestran un creciente interés en la criptomoneda por parte de la región latinoamericana.
Alrededor del mundo, las criptomonedas y la tecnología blockchain están siendo adoptadas por una llamativa cantidad de empresas, bancos, instituciones gubernamentales y servicios públicos. Por otro lado, se ha señalado reiteradamente que los países latinoamericanos avanzan lentamente en la carrera de la adopción de dichas tecnologías y el desarrollo de un marco regulatorio.
Si bien es cierto que Latinoamérica va a un paso lento comparado con países de Europa y Asia, hay que reconocer que en durante el segundo semestre del 2016 Bitcoin y la tecnología blockchain estuvieron presentes en eventos y conferencias importantes celebradas en países latinoamericanos, demostraron que el interés de los usuarios en el continente viene acompañado de grandes expectativas sobre la adopción de blockchain y Bitcoin.
Banco Central de Argentina de enfoca en la tecnología blockchain
El Banco Central de la República Argentina organizó el Hackathon de Innovación financiera el 18 y 19 de noviembre de este año. Con el fin de promover la innovación financiera a través de nuevas tecnologías como la blockchain y aumentar la inclusión financiera, transformación, oportunidades de financiamiento y metas de inflación.
Entre los ganadores del evento existe dos aplicaciones blockchain: Conocer, aplicación basada en tecnología blockchain para calcular la inflación de forma personalizada, y Pasaporte Financiero, documento que permite acceder de manera rápida, sencilla y segura a los productos de instituciones financieras.
Que dichas aplicaciones hayan llamado la atención de las autoridades del evento demuestra que existe un gran interés por introducir la tecnología blockchain en algunas áreas de la industria financiera de Argentina para acelerar poco a poco la adopción de la tecnología y familiarizar a otras industrias con el cambio tecnológico.
Cada vez más el Banco Central de Argentina demuestra más interés por incentivar a los nuevos emprendedores a mezclarse con el ambiente de la tecnología blockchain y las criptomonedas, lo que podría significar que el gobierno del país tiene clara la importancia que tendrá dicha tecnología en un futuro no muy lejano.
El ambiente regulatorio de Argentina empieza a desarrollarse
El impacto de las innovaciones presentadas en el primer evento organizado por el Banco Central de Argentina impulsó la aceptación por parte de más instituciones financieras y gubernamentales para celebrar eventos que promuevan la inclusión de los nuevos emprendedores en el ecosistema.
El 2 y el 3 de diciembre se celebró laBitconf Hackaton, evento el cual contaría con un jurado de expertos en tecnología blockchain que decidirían a el proyecto ganador, quien recibiría un contrato Boost VC por 25.000 dólares y tres meses en Silicon Valey.
Siendo de gran importancia el hecho de que el gobierno de Argentina incentive la adopción de la tecnología en los nuevos emprendimientos, estos esfuerzos crean el ambiente ideal para que la blockchain y las criptomonedas formen para del proceso de cambio tecnológico en Argentina.
Colombia monta la ola de la revolución tecnológica
El 27 de agosto se celebró el Bitcoin Tour Colombia en Cúcuta. El evento consistió en realizar un recorrido por ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín y finalmente Cúcuta, con el objetivo de difundir en las localidades información necesaria sobre Bitcoin y la tecnología blockchain, cómo crear una cartera de criptomonedas, o simplemente responder interrogantes de los usuarios presentes en el evento.
Posteriormente, el 5 y 6 de diciembre, se celebró un evento llamado Blockchainlatam. En este evento se discutieron temas como el mejoramiento de los servicios, las posibilidades que posee la web como medio para el flujo de valor, la transformación de las industrias, regulaciones y los retos que significa para Latinoamérica la adopción de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
También se reveló que las aplicaciones desarrolladas para el mejoramiento de la industria fintech son las que están teniendo más atención entre los emprendedores colombianos del sector financiero. En una entrevista realizada por CriptoNoticias a Sergio Adolfo Zuñiga, el director de Innovación y Cultura Digital del BBVA en Colombia aclaró la importancia que está obteniendo la tecnología blockchain en los distintos sectores del país.
La presencia del gobierno Colombiano en dicho evento demuestra que las autoridades del país desean incluir a distintos sectores e industrias en el proceso de educación sobre la tecnología blockchain y las criptomonedas, para que en un futuro la adopción de la tecnología blockchain en el país signifique el desarrollo de nuevas soluciones basadas en la tecnología.
Aumenta el comercio de bitcoins en Latinoamérica
2016 ha sido un año en el que aumento de la adopción de Bitcoin no tiene precedentes. Por ejemplo, los venezolanos se ven incentivados en adquirir Bitcoin debido al declive económico que se vive en el país. Además, una reciente decisión política ha provocado que el dinero en efectivo circulante en Venezuela se reduzca drásticamente, por lo que la demanda de Bitcoin en territorio venezolano aumentó de tal manera que el precio de la criptomoneda en el país asciende hasta los 1000 dólares.
Este año se pudo observar un incremento significativo de casas de cambio Bitcoin en países como Argentina, Colombia y México, lo que representa un gran avance para que los usuarios puedan familiarizarse con la moneda.
Dichos sucesos parecen algo normal en un mundo donde la tecnología blockchain y las criptomonedas son adoptadas cada vez más. Sin embargo, las posibilidades que tienen los mercados latinoamericanos hacen de la adopción de la tecnología blockchain y Bitcoin un suceso que podría acelerar la revolución tecnológica a nivel global.
Según la información provista por Coin.Dance, el volumen de transacciones Bitcoin a nivel mundial aumentó en la semana del 10 de diciembre rondó lo 18 millones de dólares. En Venezuela el volumen de transacciones para la misma semana estuvo cerca de los 6 millones de bolívares (equivalente a 1.869 $), el mayor nivel de transacciones bitcoin jamás visto en el país.
En México el volumen de transacciones Bitcoin estuvo alrededor de 1,5 millones de pesos mexicanos (equivalente a 75000 $). Colombia también batió su récord de transacciones Bitcoin logrando un volumen aproximado de 260 millones de pesos colombianos (equivalente a 89655 $).
Un año movido para Bitcoin en España
El año 2016 fue uno en el que España dio mucho de qué hablar sobre tecnología blockchain. Por ejemplo, el día 23 de septiembre se dio a conocer que las personas naturales o jurídicas que se dediquen a minar bitcoins y otras criptomonedas pagarán impuestos debido a que la minería será considerada como una actividad económica.
En este mismo sentido, cabe resaltar una noticia poco beneficiosa para la comunidad Bitcoin, tratándose de que las autoridades españolas desmantelaron 6 centros de minería en diferentes ciudades de España. Aunque cabe decir que el dinero invertido en estos equipos de minería se originaba de otras actividades ilegales, la noticia fue presentada por algunos medios de una manera incorrecta que perjudicó la reputación de Bitcoin en el país.
El 26 de septiembre de este año se supo que España se convirtió en líder Europeo en cuanto a inversiones en tecnología blockchain se refiere, gracias a respuestas que dio la Agencia Tributaria del país a preguntas sobre el tratamiento fiscal de las actividades que tienen que ver con criptomonedas y tecnología blockchain.
Por otro lado, la reciente medida tomada por el gobierno español de limitar a mil euros los pagos realizados en efectivo ha impulsado la adopción de Bitcoin en territorio español, lo que evidentemente ha logrado un aumento de la demanda de la criptomoneda, lo que al mismo tiempo aumenta el valor de Bitcoin en el país.
Dicho suceso ha impulsado a la población Española a familiarizarse cada vez más con los cajeros Bitcoin existentes en el país. Este año se evidenció un incremento de instalaciones de cajeros Bitcoin en España por parte de empresas como ATMs Bitcoin, BTCfacil, y BTCPoint, lo que ha llevado a España a convertirse en el cuarto país con mayor cantidad de cajeros Bitcoin en el mundo, con un total de 27 cajeros, lo que sin lugar a dudas ha impulsado la adopción de Bitcoin en territorio Español.
La adopción Bitcoin aumenta en establecimientos
A finales de octubre Bitso, casa de cambio mexicana, anunció la alianza estratégica con Purse, plataforma de compras en línea, suceso que hace posible realizar compras en Amazon México utilizando bitcoins como método de pago. Por otro lado, en el mes de mayo se dio a conocer que Zmart Group permitirá a 20.000 tiendas de alimentos en México realizar la compra de productos utilizando bitcoins.
A principios de julio se anunció que en Argentina, Uber Taxi comenzará a aceptar Bitcoin como método de pago por sus servicios, lo que representa un gran avance tanto para la empresa como para la adopción de la criptomoneda en el país.
Coinapult, startup panameña, anunció la inclusión de 300 puntos de compra de bitcoins los cuales serían provistos por Punto Pago, sistema de pagos que cubre los sectores de telefonía, televisión, Internet y otros servicios en Colombia.
En definitiva, 2016 fue un año de descubrimiento y experimentación con la tecnología, aunque se tomaron decisiones certeras e importantes que han impulsado la adopción masiva de Bitcoin en la región. Quizá lo que haga falta es que las condiciones económicas particulares de cada país permitan el crecimiento de startups de desarrollo tecnológico y que las grandes empresas también se interesen en la tecnología, que se genere confianza de su parte, para así ubicar a Latinoamérica en competencia con los grandes consorcios y laboratorios creados en Europa, Asia y Estados Unidos, además de los grupos de investigación universitarios que en conjunto siguen en la búsqueda de nuevas y mejores aplicaciones y de lograr que Bitcoin sea una realidad global.
En Criptonoticias deseamos un próspero y exitoso año nuevo para toda la comunidad blockchain y bitcoin hispanohablante, tanto a los usuarios como a desarrolladores y todas aquellas personas que luchan por el crecimiento de esta tecnología.