Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
bloque ₿: 908.354
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, agosto 3, 2025 | bloque ₿: 908.354
Bandera de ARS
BTC 155.973.882,56 ARS 0,08% ETH 4.730.089,90 ARS 2,65%
Bandera de BOB
BTC 783.919,35 BOB -0,20% ETH 23.761,78 BOB -0,37%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 632.254,46 BRL -0,26% ETH 19.168,22 BRL -0,32%
Bandera de CLP
BTC 110.641.143,52 CLP 0,05% ETH 3.340.361,79 CLP 0,05%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 468.463.626,53 COP -0,17% ETH 14.277.019,44 COP 0,26%
Bandera de CRC
BTC 57.266.962,41 CRC -0,20% ETH 1.735.797,38 CRC -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 97.917,46 EUR -0,21% ETH 2.968,68 EUR -0,35%
Bandera de USD
BTC 113.524,77 USD -0,11% ETH 3.432,10 USD -0,48%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 869.810,49 GTQ -0,20% ETH 26.364,50 GTQ -0,41%
Bandera de HNL
BTC 2.984.643,73 HNL -0,20% ETH 90.466,36 HNL -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.147.241,14 MXN -0,27% ETH 65.330,76 MXN 0,15%
Bandera de PAB
BTC 113.355,47 PAB -0,20% ETH 3.435,88 PAB -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 848.796.663,74 PYG -0,20% ETH 25.727.557,44 PYG -0,41%
Bandera de PEN
BTC 407.383,87 PEN -0,18% ETH 12.171,99 PEN -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.886.136,68 DOP -0,20% ETH 208.723,10 DOP -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.556.010,66 UYU -0,20% ETH 138.095,53 UYU -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.852.826,31 VES -0,27% ETH 480.330,03 VES -0,56%
Bandera de ARS
BTC 155.973.882,56 ARS 0,08% ETH 4.730.089,90 ARS 2,65%
Bandera de BOB
BTC 783.919,35 BOB -0,20% ETH 23.761,78 BOB -0,37%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 632.254,46 BRL -0,26% ETH 19.168,22 BRL -0,32%
Bandera de CLP
BTC 110.641.143,52 CLP 0,05% ETH 3.340.361,79 CLP 0,05%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 468.463.626,53 COP -0,17% ETH 14.277.019,44 COP 0,26%
Bandera de CRC
BTC 57.266.962,41 CRC -0,20% ETH 1.735.797,38 CRC -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 97.917,46 EUR -0,21% ETH 2.968,68 EUR -0,35%
Bandera de USD
BTC 113.524,77 USD -0,11% ETH 3.432,10 USD -0,48%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 869.810,49 GTQ -0,20% ETH 26.364,50 GTQ -0,41%
Bandera de HNL
BTC 2.984.643,73 HNL -0,20% ETH 90.466,36 HNL -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.147.241,14 MXN -0,27% ETH 65.330,76 MXN 0,15%
Bandera de PAB
BTC 113.355,47 PAB -0,20% ETH 3.435,88 PAB -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 848.796.663,74 PYG -0,20% ETH 25.727.557,44 PYG -0,41%
Bandera de PEN
BTC 407.383,87 PEN -0,18% ETH 12.171,99 PEN -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.886.136,68 DOP -0,20% ETH 208.723,10 DOP -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.556.010,66 UYU -0,20% ETH 138.095,53 UYU -0,41%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.852.826,31 VES -0,27% ETH 480.330,03 VES -0,56%
Home Seguridad

$31 millones hackeados al Banco Central de Rusia: necesidad de adopción blockchain aumenta

31 millones de dólares fueron hackeados al Banco Central de Rusia en una nueva demostración sobre lo vulnerables que se han vuelto las plataformas bancarias ante este tipo de ataques. Pero la blockchain podría solucionar este problema.

por Isabel Pérez
7 diciembre, 2016
en Seguridad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Banco Central Rusia Hack Robo Blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Todo este año hemos tenido repetidas noticias sobre hackeos a gran escala a importantes entidades bancarias de todo el mundo, que han logrado extraer sumas millonarias de sus cuentas sin que apenas el personal lo haya notado hasta que no era demasiado tarde. Quizás el caso más famoso surgió en Bangladesh, donde los hackers lograron hacerse con una suma de 81 millones de dólares que todavía sigue perdida.

Y esto no se ha detenido, pues ahora le ha tocado ser víctima al Banco Central de Rusia, de cuyas cuentas cliente han sido extraídos 2 billones de rublos, equivalentes a 31.3 millones de dólares. Aunque según su oficial, Artyom Sychyov, el robo pudo ser mucho peor, pues los hackers intentaron transferir en total 5 billones de rublos, de modo que el equipo de seguridad del banco logró recuperar parte del dinero tras notar que las credenciales de los clientes habían sido falsificadas.

Publicidad

Ekaterina Glebova, oficial del departamento de prensa del banco, declaró el viernes que los encargados de seguridad ya lograron recolectar información sobre los ataques y se pusieron en contacto con las autoridades, por lo que las investigaciones ya están en marcha. Asimismo, desde esta institución han advertido sobre posibles ataques de este tipo a todos los bancos del país. El Servicio de Seguridad Federal de Rusia se ha mostrado de acuerdo con esto, y afirma que deben estar preparados para más ataques del mismo estilo.

Algo bastante prudente, ya que, de hecho, los hackers rusos son conocidos por el llamado mayor hackeo bancario de la historia, en el que se vieron afectados más de 100 bancos en 30 países y fue sustraída una suma que asciende a los cientos de millones de dólares.

¿Cómo lo hicieron?

Siempre surge esta cuestión cuando suceden estos eventos, y aunque los detalles nunca están del todo claros, pues en hackeos a gran escala usualmente los hackers utilizan malwares de diseño propio, la respuesta es más alarmante: la red interbancaria SWIFT (del inglés: Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), que sólo para el 2005 tenía enlazadas a 7700 entidades financieras en 204 países, a pesar de todos sus esfuerzos de ciberseguridad, en realidad es vulnerable a este tipo de ataques.

Este no se trata del primero, ni tampoco será el último. En múltiples ocasiones los hackers han demostrado que las barreras de la SWIFT pueden franquearse, así que ellos pueden robar el dinero aún a kilómetros de distancia. En 2015, por ejemplo, se hizo muy famoso el hacker argelino Hamza Bendelladj, que, junto al ruso Alexander Panin, creó un troyano llamado SpyEye con el que podía apoderarse por completo de un ordenador, incluyendo las contraseñas de las cuentas bancarias. De esta forma, logró robar 145 millones de dólares y, por si fuera poco, puso en venta el SpyEye para que otros hackers pudieran hacer lo mismo.

Por otro lado, los métodos más usuales para el robo bancario cibernético a pequeña y gran escala son el phishing, los keyloggers y el más puro y simple spam. El primero consiste simplemente en clonar la página del banco para poder conseguir las credenciales de los clientes o inclusive de los empleados; con las keylogger se detectan las teclas pulsadas en un ordenador para averiguar las contraseñas, y en el spam siempre suelen haber falsos e-mails del banco solicitando los datos del cliente por algún motivo.

La Blockchain puede solucionarlo

La cadena de bloques es un registro público y distribuido de las transacciones que realizan los usuarios que utilizan la red a la que pertenece. En esta cadena se apuntan automáticamente en grupos de información consecutivos, enlazados y codificados (llamados bloques) cada movimiento o transacción que se realice sobre ella. Es mantenida segura e inalterable por los usuarios encargados voluntariamente de mantener la red (nodos y mineros), los cuales trabajan en equipo para guardar cada uno una copia idéntica de cada bloque y verificar que cada transacción sea única. En el caso de Bitcoin, estos nodos superan los 5000 activos alrededor del mundo.

Así que hackear la blockchain, en teoría, es posible, pero al mismo tiempo es tan absurdo como no rentable. Por un lado, el hacker o grupo de hackers debería conseguir cientos o miles de ordenadores que superen el nivel de potencia actual de la red para descifrar los códigos criptográficos que resguardan cada bloque, hasta el inicio (el bloque génesis), y así poder cambiar toda su entrelazada historia. Por otro, deberá idear algún modo de convencer, o falsificar (ataque Sybil) a al menos el 51% de los nodos que conforman la red para aceptar el cambio realizado. De nuevo, sólo como ejemplo, en Bitcoin estos nodos los conforman los mineros en todo el mundo, que han invertido en realidad demasiado tiempo y dinero ayudando a mantener la red como para aceptar cualquier cambio. De hecho, prueba de que no es nada fácil convencerlos de llegar a un acuerdo, es la polémica del tamaño de los bloques de Bitcoin.

Inclusive aunque esto se lograra, el hacker no sería capaz de robar los fondos de otras cuentas. En el caso de Bitcoin, sólo podría censurar las transacciones de otros y aceptar las creadas por el mismo, además de intentar realizar doble gastos con transacciones de sin validar, hasta que perdiera el control de la mayoría de los nodos, donde todo volvería a la normalidad.

Además de su velocidad para liquidar los intercambios, es por esto por lo que los bancos más importantes del mundo se encuentran realizando sus propias pruebas con la blockchain. Si una estructura de pagos interbancarios e internacionales, como la SWIFT, estuviera basada en la tecnología de contabilidad distribuida, ninguna transacción fraudulenta podría realizarse, pues es prácticamente imposible descifrar cada bloque y convencer a la mayoría de los nodos de que es válida.

La blockchain soluciona el problema de la seguridad y transparencia en las redes distribuidas y seguramente veremos muchas aplicaciones de ésta en un futuro no muy lejano. Sin embargo, es cierto que las claves privadas aún pueden robarse mediante el acceso a los computadores personales o por pura ingeniería social, categoría a la que pertenece el spam: el más puro y simple engaño. Por ello siempre es necesario estar atentos a nuestros datos personales, como las contraseñas. Sin embargo, es evidente que no podemos controlar la seguridad de las plataformas bancarias: en este caso, nuestros fondos podrían estar más seguros con la blockchain.

Por los momentos, pese a todas sus reticencias, Rusia va transitando este camino. Uno de sus bancos más grandes se ha mostrado muy a favor de esta tecnología, mientras que el mismo banco central ya ha realizado sus propias pruebas.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainHackerRusia
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 diciembre, 2016 12:46 am GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 10:19 pm GMT-0400
Autor: Isabel Pérez
Profesional en Letras. Apasionada de la lectura, la escritura, la investigación y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Stablecoins con logo de monedas asiáticas

Asia busca frenar dominio del dólar con leyes para stablecoins

2 agosto, 2025
Foto de Cathie Wood, CEO de ARK Invest.

ARK Invest invierte en Coinbase y BitMine tras el desplome de sus acciones

2 agosto, 2025
monedas de bitcoin con gráfico de fondo.

Los ETF de bitcoin registran su segunda mayor salida y cae una racha de los ETF de Ethereum

2 agosto, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Seguridad

La muerte de Ozzy Osbourne desencadenó decenas de estafas en Solana 

Por Franco Scandizzo
23 julio, 2025

Tras el fallecimiento del músico, crean memecoins en Solana para ejecutar fraudes del tipo rug-pull y pump and down.

Tether bloquea 90.000 USDT y recibe críticas por su táctica CBDC

21 julio, 2025

¿Tu bitcoin está seguro? Los hackers acumulan más de USD 8.000 millones robados

18 julio, 2025

¿Qué tan seguro es MEXC? Así blinda los fondos de sus usuarios

18 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.