TxStreet es un visualizador de bloques que permite a los usuarios conocer, en tiempo real, información sobre las cadenas de bloques de Bitcoin (BTC) y Bitcoin Cash (BCH).
Los visitantes de este sitio web observarán la información de ambas blockchain de una manera entretenida con una animación basada en una estación o terminal, en donde los autobuses son los bloques minados y las transacciones son los pequeños transeúntes que abordan estos vehículos.
El objetivo de TxStreet es que los usuarios se familiaricen con la información contenida en los bloques de estas cadenas y entiendan parte de su funcionamiento. Cada autobús representa un nuevo bloque de la blockchain y cada pasajero una transacción. Algunos pasajeros son más grandes que otros, pues representan transacciones realizadas con batching, en donde se agrupan varias operaciones; mientras que otros son más veloces, ya que representan transacciones con altas comisiones para su rápida ejecución.
Además, los usuarios tienen acceso a una tabla en la que se detalla más información. Los usuarios pueden consultar el tamaño de la mempool (conjunto de transacciones verificadas que esperan para ser añadidas a un bloque), el número de transacciones por segundo, el monto de las comisiones, entre otros datos. Al momento de la redacción, el número de transacciones realizadas en Bitcoin oscila entre las 2 y 6 transacciones por segundo, mientras que en Bitcoin Cash el promedio no alcanza 1.
En la calle de Bitcoin, cada autobús (bloque) de esta cadena trae consigo otro autobús en donde los pasajeros (transacciones) dejan su «equipaje». Este otro autobús representa a SegWit, la característica del protocolo de Bitcoin que separa las firmas (equipaje) del resto de los datos de cada transacción, lo que ayuda a reducir el tamaño de cada una de estas en el bloque. Por lo tanto, las transacciones que se realizan utilizando direcciones o carteras que incluyen esta herramienta primero abordan el autobus de SegWit, sueltan su «equipaje» y avanzan al autobús amarillo (el bloque).
Del lado de Bitcoin también se aprecia un edificio que representa a Lightning Network, la red de microtransacciones creada para enrutar bitcoins a través de una capa alterna a su blockchain. En el caso de Bitcoin Cash, además de los autobuses verdes (bloques) se observan tres edificios: Stress (para la prueba de stress de la red, realizada el 1 de septiembre), Yours (con transacciones de este portal de escritura pagada con BCH) y Memo (una red social que añade su información a esta cadena de bloques). Desde estos edificios se supone que arriben pasajeros (transacciones), aunque durante la redacción de este artículo solo llegaron transacciones de Memo.
Algunas comparaciones
Uno de los elementos que destaca en la comparativa entre ambas redes es el flujo de pasajeros-transacciones. Mientras era redactado este artículo, se observó que la fila de pasajeros (que representa la mempool de la red) en Bitcoin tiene un flujo constante; al contrario, en Bitcoin Cash las transacciones parecen ser muy pocas e incluso algunos autobuses parten sin estar completamente llenos. En la calle de Bitcoin la fila para abordar los autobuses es enorme, lo que sugiere que la mempool está presentando un importante tráfico de transacciones.
Otro elemento que destaca es la velocidad de generación de los bloques de Bitcoin Cash. Mientras que en Bitcoin la fila de pasajeros debe esperar un poco para que cada autobús parta, en Bitcoin Cash los autobuses circulan con mayor velocidad; lo que quiere decir que la velocidad de minado de bloques es mayor.
No obstante, los datos que acabamos de comparar cambian constantemente, de acuerdo con el estado de la red en un determinado momento.
Existen varias opciones para explorar bloques de las blockchains públicas. Sin embargo, generalmente se trata de portales más técnicos, con menos recursos gráficos. TxStreet muestra el estado de ambas redes de una manera amena e intuitiva, permitiendo a los usuarios consultar esta información y asociar su funcionamiento a un proceso no tecnológico conocido y sencillo, como abordar un autobús.
Imagen destacada: Captura de pantalla de TxStreet.com