La división de manejo de negocios del Banco Popular de China divulgó este 18 de enero detalles de una inspección que estuvo realizando a varias plataformas de comercio en bitcoins del país.
El reporte del banco señala que se hallaron algunas irregularidades en las operaciones de varias plataformas, entre las que destacan BTCC, Huobi y OKCoin. Incluso, el banco cree que dichas irregularidades fueron las causantes de las últimas alteraciones en el precio de Bitcoin.
Estos detalles llegan dos semanas después de que surgieran informes de que el Banco Popular de China había mantenido reuniones con las compañías de intercambio de monedas. La inspección se realizó para determinar cómo el mercado podría avanzar mejor de acuerdo con lo establecido por el gobierno.
El Banco Popular de China (People’s Bank of China -PBOC), parece haber hallado que las empresas estaban llevando a cabo actividades de negociación fuera de los margenes regulatorios. También se encontró que las plataformas han estado operando fuera de las normas contra el lavado de dinero, un área de preocupación para el PBOC –según reportaje local–; pues estos procesos van en contra de las regulaciones gubernamentales. Sin embargo, no se han dado detalles sobre los castigos que podrían enfrentar las casas de cambio.
No obstante, la comunidad de Bitcoin en China trató de minimizar las alegaciones, y el fundador de la firma de minería SinoHash, Eric Mu, declaró que no era “nada nuevo”. Mientras que el mismo Eric Zhao, ingeniero de la Academia China de Ciencias comentó que los resultados eran de esperarse; aunque, según CoinDesk, Zhao reconoció que los informes no revelaron demasiados detalles sobre lo descubierto.
En cuanto a los pronunciamientos de las plataformas de comercio, ninguna ha dado respuesta; sólo BTCC se manifestó a través de su cuenta en Weibo (una red social nativa de China) y en su Twitter oficial, donde comentó: “El BTCC aún no ha recibido ninguna declaración oficial de los reguladores, incluido el PBOC, tras las discusiones de las últimas semanas” y en otro tweet alegó que “Todas las operaciones en BTCC son normales y seguimos trabajando activamente con los reguladores para asegurar que seguimos cumpliendo”.
Es importante señalar que la creencia del banco en que las mencionadas irregularidades causaran fluctuaciones en el precio del Bitcoin no es infundada, ya que China tiene gran influencia en las subidas y bajadas del precio de las bitcoins. Según el portal bitcoinity.org, el 98% de la compra de bitcoins de los últimos 6 meses se realizó con yuanes chinos: sin mencionar que el mismo país alberga aproximadamente al 70% de poder de procesamiento de minería.
De hecho, a inicios de este año el precio de Bitcoin superó al del oro, debido en buena parte a que el PBoC anunció que pretendía imponer más regulaciones en el intercambio y transacciones con capitales en yuanes, obligando a los portadores a reportar al organismo todas las transacciones mayores a 50.000 yuanes (equivalente aproximado a $7.100 dólares en ese momento), e igualmente las transacciones transfronterizas mayores a 200.000 yuanes.
Paralelamente, hacia el día 8 del mes en curso, las mencionadas casas de comercio de criptomonedas, se reunían con entes gubernamentales para discutir sobre nuevas regulaciones, lo que pudo llevar al descenso de casi 300 dólares en el precio de los bitcoins a los pocos días después de superar el precio del oro.
De igual forma, hacia el 11 de enero, el valor de la criptomoneda se desplomó fuertemente luego de que las autoridades en China realizaran revisiones a diversas casas de cambio en dicho país, siendo la segunda vez del mes. Estas revisiones son las que anteceden a los detalles del reporte aquí mencionado. Queda por ver si influirán también en el precio de Bitcoin.