Durante más de 4 horas, unos 80 inversionistas de Wall Street, delegados de las empresas de criptoactivos, representantes de la Cámara de Comercio y una comisión del Congreso de los Estados Unidos, debatieron en el Capitolio sobre la puesta en marcha de una regulación que les permita seguir innovando y no quedar rezagados ante otros países, que ya cuentan con marcos regulatorios que promueven la expansión del ecosistema.
Ejecutivos de compañías como Coinbase, Circle, Kraken y Consensys se quejaron de que, por ejemplo, se les aplique a las criptomonedas una ley de valores de hace 72 años. El planteamiento puso en la mesa del debate las acciones que ha tomado la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para determinar si una criptomoneda es considerada como un valor o no. Este organismo regulador emplea lo que se conoce como “Prueba Howey”, de 1946, y que proviene de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Sobre este punto, Carla Carriveau, asesora legal de Circle y quien trabajó para la SEC por 10 años, destacó que, aunque la agencia puede tomar decisiones para aclarar leyes y hacer algunas excepciones, es el Congreso el que tiene el poder para hacer un impacto real. “El Congreso tiene que actuar porque la SEC ya ha dicho lo que piensan que era correcto, ya han hecho lo que tenían que hacer”, enfatizó.
Lo dicho por Carriveau abrió la puerta para que los legisladores se planteen nuevos esquemas regulatorios ante una tecnología naciente y que no se ajusta del todo a los moldes tradicionales empleados actualmente, sino que es probable que requiera uno hecho a la medida.
Otro de los representantes de las empresas de criptoactivos que tomó la palabra fue Mike Lempres, director jurídico y responsable de riesgos de Coinbase, quien afirmó que las nuevas plataformas requieren una mayor apertura para su correcto desarrollo.
Todos queremos mercados justos y ordenados, deseamos lo mismo que hacen los reguladores. No tiene que hacerse de la misma manera que en el pasado, tenemos que estar abiertos a eso.
Mike Lempres
Director jurídico y responsable de riesgos
Quedar rezagados en innovación
El principal temor de los delegados es que la industria de los criptoactivos en los Estados Unidos quede rezagada porque se tomaron decisiones incorrectas o porque llegaron a destiempo, lo que podría generar una migración de compañías y talento humano a otras naciones que han establecido leyes y marcos regulatorios para fomentar esta rama de la economía digital.
Joyce Lai, abogada de Consensys, consideró que “la competencia en todo el mundo es real, pero todavía hay tiempo y oportunidad para que Estados Unidos sea un líder aquí”.
El país norteamericano concentra varias casas de cambio de criptomonedas con volúmenes importantes de intercambio a escala global. Además, miles de desarrolladores se han instalado en ciudades como San Francisco para sacar adelante sus proyectos relacionados con esta tecnología. Sin embargo, con la apertura y la flexibilización de las leyes en Malta o Corea del Sur, por ejemplo, este panorama podría cambiar en el mediano plazo.
Para Jesse Powell, cofundador y CEO de la casa de cambio Kraken, el escenario para los competidores estadounidenses estaría comprometido ante los avances que se han presentado durante los últimos años en otras latitudes.
Las empresas extranjeras pueden superar a los competidores estadounidenses y, a menudo, quien gana la mayor cantidad de dinero es quién gana. Las empresas estadounidenses no solo no pueden recaudar lo suficiente como para competir globalmente, sino que los inversionistas estadounidenses no pueden invertir en estas compañías globales.
Mike Lempres
Director jurídico y responsable de riesgos
La comisión del Congreso que participó en la reunión estuvo conformada por Warren Davidson (Ohio), quien fungió como anfitrión, Ted Budd (Carolina del Norte), French Hill (Arkansas), Darren Soto (Florida) y Tom Emmer (Minnesota). Los legisladores prepararán ahora un proyecto de ley que incluiría los aspectos discutidos este martes en Washington.
Imagen destacada de doganmesut / stock.adobe.com