-
Se trata de MGT Capital, en el estado de Washington, EEUU.
-
Arranca con una potencia de procesamiento de 2,6 PetaHashes.
La empresa de minería de bitcoins del excéntrico empresario John McAfee ha iniciado sus operaciones en el estado de Washington, Estados Unidos. Se trata de MGT Capital, cuyo centro de minería de bitcoins ya está en funcionamiento y de inmediato toma protagonismo como uno de los más grandes en los Estados Unidos.
El centro de minería de bitcoins ha sido bien recibido por parte de la comunidad de usuarios de Bitcoin y las criptomonedas, principalmente por el uso de energía limpia y ecológica, gracias al alquiler de servicio hidroeléctrico para alimentar dichas instalaciones.
Our first bank.of Bitcoin mining machined ready to go live. pic.twitter.com/OVGq92X1lR
— John McAfee (@officialmcafee) 8 de septiembre de 2016
Inicialmente cuenta con una producción mayor de la esperada en cuanto a potencia de procesamiento (2,6 PetaHashes), produciendo actualmente más de 90 BTC por mes, con un valor de 55.000 $ al momento de realizar esta publicación. Acorde al portal Street Insider, el plan de John McAfee es ampliar la potencia de procesamiento hasta unos 10 PH/s:
La oportunidad en el mercado de Bitcoin es tremenda para MGT y está proporcionando rápidamente un beneficio económico para nuestros accionistas. Desde que se anunció el programa en julio, hemos implementado y luego incrementado la potencia de procesamiento de esta instalación a 2,6 PetaHashes, que creemos que hace de MGT uno de las cinco mayores mineras de Bitcoin en los EE UU. Creemos que nuestro objetivo general de 10 PetaHashes para esta instalación nos pondría en una posición de liderazgo en la red Bitcoin global.
John McAfee
Director Ejecutivo
Actualmente, la compañía se está preparando para incrementar su potencia de procesamiento a unos 5,2 PH/s. Lo cual se espera sea logrado al final del 2016.
El mismo John McAfee había anunciado ya el lanzamiento de este centro de minería de bitcoins el pasado julio, el cual estaba abierto a los inversores que deseaban depositar sus capitales y confianza en el dueño de la compañía creadora del afamado antivirus McAfee y, por supuesto, en la minería de bitcoins.
Debido a las ambiciones de este centro de minería, podríamos estar hablando de la primera compañía cuyas instalaciones en los Estados Unidos pueden competir con sus pares ubicados en China, quienes actualmente dominan la minería de bitcoins con el control de aproximadamente el 75% del poder de procesamiento de la red global de Bitcoin.
Kim Dotcom desconfía de MGT
Este otro excéntrico emprendedor del mundo de Internet, se mostró más que escéptico sobre el lanzamiento del centro de minería de bitcoins de MGT Capital. Incluso llegó a advertir públicamente sobre los riesgos de inversión en dicha empresa, puesto que, según él, el único objetivo de McAfee es «inflar» las acciones de su compañía para después hacerlas caer de forma drástica.
Stay away from $MGT. They offered $500k for a no-substance partnership announcement with the sole purpose to pump up $MGT stock. I declined.
— Kim Dotcom (@KimDotcom) 17 de agosto de 2016
Ante tales acusaciones, John McAfee respondió haciendo alusión a los proyectos de Dotcom, específicamente Megaupload, que fue bloqueado y posteriormente cerrado por las autoridades estadounidenses.
Kim Dotcom calling me a bully now. Last I checked, he was waaaay bigger than me. pic.twitter.com/LHlrVawc2w
— John McAfee (@officialmcafee) 17 de agosto de 2016
Al igual que McAfee, también Kim Dotcom se encuentra desarrollando proyectos relacionados con la tecnología de Bitcoin. En el caso del alemán, se trata de una nueva versión de Megaupload, la cual incluiría nuevas herramientas como Bitcaché con las cuales se espera que los micropagos con bitcoins sean parte de una red de intercambio de archivos.
A pesar de esta disputa que tuvo cierta repercusión en las redes sociales, ambos emprendimientos (MGT Capital y Megaupload 2.0) han contado con el buen recibimiento de la comunidad de usuarios de Bitcoin y las criptomonedas. Será cuestión de tiempo para ver los resultados y su posible impacto tanto dentro como fuera del ecosistema.