El florecimiento de los criptoactivos ha llamado la atención global tanto por la tecnología blockchain, que ofrece una potencial transformación para buena parte de las industrias financieras del mundo, como por el capital que se mueve en el volátil mercado de criptomonedas, haciendo sumamente atractivo estos instrumentos para los inversionistas.
El innegable impulso que ha ganado el ecosistema ha animado a muchos inversionistas a apostar por las criptomonedas. ¿Pero cómo? Algunos han decidido incursionar en la minería de criptomonedas, otros han optado por comprar y no gastar criptomonedas, y también están aquellos que han apostado por el trading con criptoactivos, intercambiándolos entre sí o por dinero fiduciario según los movimientos positivos y negativos que puedan tener en el mercado. Incluso, algunos utilizan una combinación de estas tres estrategias de inversión (o algún otro tipo de negocio asociado), estrategias cuyas características esenciales se presentan a continuación.
Minería
La minería es el proceso mediante el cual se emiten nuevos criptoactivos y se confirman las transacciones en una red blockchain. La actividad depende del algoritmo que use la red para alcanzar el consenso distribuido: Prueba de Trabajo (Proof-of-Work, PoW), Prueba de Participación (Proof-of-Stake, PoS) u otro. La Prueba de Trabajo es el sistema de mayor difusión, y funciona en la blockchain de Bitcoin, Litecoin, Monero, Zcash entre otras. La Prueba de Participación se consigue en proyectos como NEO, Qtum, STEEM, PIVX, Stratis o Lisk, entre otros.
La minería es una estrategia sumamente llamativa puesto que al tiempo que permite obtener beneficios económicos, fortalece el funcionamiento de la blockchain en la que el interesado decida poner a trabajar sus equipos, brindando un nuevo nodo de respaldo para las transacciones en la red. Con las operaciones de confirmación de transacciones que se realizan mediante el hardware, el usuario recibe recompensas con criptomonedas, que varían según la red blockchain en la que esté minando.

El usuario interesado en convertirse en minero debe tener un capital inicial para invertir en el equipo de minería de su preferencia y para conseguir asesoría técnica, esto último de no tener los conocimientos necesarios. El minero puede unirse a un pool – grupo de minería – o puede minar de manera independiente.
Además, existe la posibilidad de que no invierta en el hardware, minando criptomonedas a través de la nube, lo que permite a los usuarios utilizar la capacidad de minado de hardware en centros de datos remotos por un tiempo preestablecido acordado. Sin embargo, esta opción es menos fiable debido a que es difícil comprobar la existencia real de la capacidad de minado que el usuario alquila, prestándose esta modalidad para potenciales estafas.
Como ejemplo de la recompensa que puede recibir un minero, se puede citar el caso de las recompensas en Bitcoin. Esta blockchain inició con una recompensa de 50 BTC nuevos por bloque minado. Actualmente se encuentra en 12,5 BTC y se reducirá a la mitad aproximadamente en el año 2020.
Hay que destacar que a mayor cantidad de equipos de minería operando, mayor será la retribución que recibirá el usuario, aunque también la inversión que debe realizar aumenta.
Hodl
La palabra, endémica del ecosistema bitcoiner, es un error ortográfico de “hold” (aguantar), y se ha convertido en una estrategia importante para la inversión en criptomonedas. La idea es sencilla: obtener monedas criptográficas y mantenerlas por un periodo considerablemente largo, apostando a que su valor se incrementará con el paso de los días, meses o años. En esta estrategia, el inversionista no tiene que hacer nada adicional al gasto al momento de la obtención de las criptomonedas.

La estrategia de «holdear» parte de la idea de que las inversiones, si se hacen en proyectos sólidos, tarde o temprano se revalorizarán, lo que, junto con la tendencia alcista que ha evidenciado el precio de los criptoactivos desde la irrupción de Bitcoin en 2009, la han posicionado de manera importante entre los interesados por las criptomonedas. El término se ha convertido en una suerte de mantra en los momentos en los que el mercado se deprime: los bitcoiners se instan unos a otros a aguantar la caída de precios y a conservar sus criptomonedas, puesto que confían en que se revalorizarán.
Su difusión tiene cierta influencia de las historias de los early birds, los inversionistas tempranos de Bitcoin y otros criptoactivos que lograron amasar importantes fortunas a partir de inversiones realizadas durante las primeras etapas de estos proyectos y que fueron sostenidas en el tiempo. Se conocen historias de personajes multimillonarios gracias a Bitcoin, como Eric Finnman, Roger Ver, los gemelos Winklevoss, Joseph Lubin, Changpeng Zhao, entre otros.
Esta estrategia se fundamenta en encontrar un proyecto lo suficientemente fuerte y atractivo como para apostar a largo plazo por él, sin que esa inversión pese en la economía cotidiana del inversionista. A continuación un rap inspirado en holdear:
Trading o negociación bursátil
El trading consiste en la compra y venta de criptoactivos, fundamentada en el estudio concienzudo de los movimientos del mercado, a fin de conseguir los mayores ingresos a partir de los movimientos que suceden. También puede apoyarse en el conocimiento de información relacionada con los proyectos y su desarrollo que se difunden a través de los medios de comunicación, o en la construcción de rumores de crecimiento que se difunden a través de las redes sociales para captar inversionistas.

El principio es el mismo que funciona en los mercados de valores con acciones, bonos, materias primas, derivados financieros u otros, solo que las inversiones se hacen en criptomonedas, apostando a que los movimientos positivos previstos por el análisis del mercado y la información derivada de los proyectos se cumplan. Los traders u operadores aprovechan plataformas como GDAX, Poloniex, Kraken o cualquier otra que les permita el intercambio entre criptomonedas o entre criptomonedas y monedas fiat.
En el entorno de los criptoactivos, por la novedad de la tecnología blockchain y estos instrumentos financieros, no existe un perfil único de traders y la mayoría de ellos no está asociado directamente a una entidad financiera, por lo que la capitalización que pueda lograr con su inversión es para sí mismos o para su grupo de intercambio.
En su desenvolvimiento cobra importancia los niveles de acierto en sus análisis técnicos, donde el comerciante utiliza el análisis de gráficas para intentar predecir precios futuros y curvas de tendencias. Además, el nivel de acceso a la información sobre el desarrollo de los proyectos de criptomonedas en los que invierte y la formación que tenga como inversionista o asesor forman parte esencial de su éxito, pues un buen trader puede conseguir ingresos incluso en medio de un mercado depreciado.
Los traders pueden ser scalpers (buscan subidas rápidas), daytraders (movimientos diarios) o margin traders, igual que en el mercado de valores, pero con periodos y estrategias de inversión enfocadas en la naturaleza volátil del ecosistema y el mercado de criptomonedas. Algunos utilizan aplicaciones como Telegram o sus redes sociales para brindar asesoría y señales de inversión que cobran u ofrecen gratis para captar más seguidores.
Combinaciones y otras consideraciones
Es posible que un entusiasta de las criptomonedas pueda combinar estar tres estrategias de inversión. Un minero que haya generado una cantidad considerable de alguna criptomoneda puede decidir cambiar parte de sus fondos a otras criptomonedas, diversificando su portafolio de inversión, y también puede realizar operaciones de trading para buscar maximizar la rentabilidad de sus monedas. Además, podría utilizar parte de las criptomonedas minadas o las intercambiadas para mantenerlas por periodos prolongados, ya que estas estrategias de inversión no son excluyentes entre sí.
Además, un conocedor del ecosistema bien podría dedicarse a otros negocios asociados, como la venta de equipos de minería y otros dispositivos asociados a los criptoactivos, como carteras frías, o cobrar por brindar asesoría y consejos de inversión, por revisar libros blancos de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) e incluso por redactar artículos y reseñas especializadas en un determinado proyecto.
Pero no todo es color de rosa en el ecosistema de las criptomonedas: hay que ser precavidos para no caer en estafas, por lo que los interesados en iniciarse en el mundo de los criptoactivos y en invertir en ellas deben ser cautos y evaluar de manera detenida sus decisiones de inversión, así como la asesoría o los contactos que establecen para la compra de equipos de minería.