-
Paxful y LocalBitcoins presentan notables aumentos de sus volúmenes de transacciones en Africa.
-
Paxful es la que presenta mayores volúmenes de transacciones en el continente.
El crecimiento de las criptomonedas sigue sintiéndose en el mundo, destacando en esta oportunidad el caso de África, en donde según algunas plataformas de intercambio como Paxful o LocalBitcoins han reportado importantes cifras de intercambio en fechas recientes.
Especialmente llamativos han sido los 40 millones de dólares de intercambio reportados por Paxful durante el último mes de sus operaciones en el continente africano. En medio de la depauperación de las economías africanas y las dificultades para los ciudadanos no bancarizados de dicho continente, Bitcoin se erige como un bastión significativo para el manejo de las microfinanzas.
A pesar de que el mercado principal de Paxful es Estados Unidos, los siguientes países en el top-3 son africanos: Nigeria en el segundo lugar y Ghana en el tercero. La empresa ha sabido capitalizar las necesidades de los usuarios africanos, disponiendo un importante número de medios de pago para la compra de Bitcoin. Según medios especializados, el medio de pago más utilizado para comprar criptomonedas en Paxful son las tarjetas de regalo de iTunes.
De acuerdo cofundador de la empresa, Ray Youssef, los ciudadanos de estos países y otros como Nigeria o Kenia están apostando por las criptomonedas para salvar sus ahorros ante la inflación que viven las economías internas de sus naciones.
Los africanos están convirtiendo sus ahorros en crypto para preservar su riqueza de la hiperinflación. La moneda fiduciaria de Nigeria, Naira, ha perdido el 90% de su valor en comparación con el USD y el EUR solo en los últimos dos años. Mientras tanto, Bitcoin subió más de un 1,000% en 2017.
Ray Youssef
Cofundador
El potencial del mercado africano ya fue reconocido el año pasado por la empresa, que en una publicación en su blog ofreció algunas consideraciones sobre la adopción de Bitcoin en el continente, en donde se utiliza la criptomoneda “para lo que fue hecha”. «La batalla acaba de comenzar. Bitcoin está «encontrando sus piernas» ahora que se está construyendo una infraestructura real para los no bancarizados, especialmente en África», escribió recientemente Youssef sobre la irrupción de Bitcoin en África.
Según la publicación de Paxful, “Bitcoin puede resolver muchos problemas en África», pues si bien en el Occidente del mundo se emplea como una inversión «África realmente lo está utilizando para lo que está hecho», es decir como un «pasaporte financiero». En el reporte, Nigeria, Zimbabwe y Ghana fueron destacados.
El caso africano resulta significativo pues las economías nacionales han sido casi extintas, obligando a los ciudadanos a buscar mejores opciones. En Nigeria la moneda oficial del país, el Naira, perdió 90% de su valor frente al dólar, en contraste con el aumento de más de 1.000% de Bitcoin solo en 2017.
En Zimbabwe la inflación consumió definitivamente la moneda local y las autoridades decidieron dolarizar y aplicar férreos controles al manejo de divisas, por lo que obtener efectivo y utilizar el dinero resulta difícil para los ciudadanos. Por tanto, la opción criptográfica es sumamente atractiva. En Ghana, la falta de bancarización y sus altos costos han potenciado la utilización e intercambio de criptomonedas.
Sudáfrica reportó niveles de intercambio récord durante agosto del año pasado, cuando la casa de cambio Luno informó que más de 2 millones de BTC se tranzaron en la plataforma coincidiendo con los topes más significativos del precio de este criptoactivo en el país.
Todos estos países han tenido importantes volúmenes de intercambio de criptomonedas, ayudando a sus ciudadanos a resolver buena parte de sus necesidades financieras con la adopción de las criptomonedas.