El portal de noticias tecnológicas Tech Crunch ha puesto en marcha la transmisión de su serie sobre la tecnología blockchain, titulada Trust Disrupted: Bitcoin and the Blockchain. Una propuesta audiovisual enfocada en la tecnología detrás de Bitcoin, la cual podría establecer la nueva vanguardia en el mundo financiero.
La serie está basada en el libro Oro digital: Bitcoin y la historia interna de los rebeldes y millonarios tratando de reinventar el dinero (Digital Gold: Bitcoin and the inside strory of the misfits and the millionaires trying to reinvent money) del periodista de tecnología de The New York Times, Nathaniel Popper. La serie presenta varias entrevistas a “las grandes personalidades de la moneda en la era digital” y documenta la subida de Bitcoin en los años recientes.
En este trabajo audiovisual se pueden disfrutar de testimonios y muy variadas percepciones de algunos personajes influyentes en el ambiente de la tecnología financiera, entre los cuales figura Vitalik Buterin, creador de Ethereum; Charley Cooper, Director en Jefe del consorcio blockchain R3; Dave Carlson, Fundador de la compañía minera de Bitcoin y Ether Megabigpower; y Bobby Lee, CEO de BTCC, una de las más grandes casas de cambio y grupo de minería ubicada en Shangai. Además, entre otros entusiastas de Bitcoin entrevistados, el material incluye la participación de Popper quien deja en evidencia, episodio tras episodio, su visión de los avances y retos de la tecnología.
La propuesta se torna un poco más interesante de cara al público hispano al notar que Latinoamérica también dice presente en esta iniciativa, pues en el primer capítulo encontramos la intervención de un minero ubicado en Caracas, Venezuela, el cual decide mantener su nombre en secreto. Este capítulo titulado “En el inicio” (“In the Beginning”) los entrevistados toman el reto de conceptualizar qué es la tecnología blockchain y, por su puesto, como inicia todo. Ante lo que el venezolano manifiesta:
“Estamos hablando de un libro que permite poner en consenso a todos los usuarios financieros (…) Con Bitcoin (esta) es la primera vez en la humanidad en la que estamos todos de acuerdo en una forma de tecnología (…) Es un cambio de paradigma que le da a la humanidad la idea de una unión generalizada”.
Por su parte en este capítulo, Vitalik Buterin se refirió a la blockchain como “la automatización descentralizada” y Gavin Andresen, Jefe Científico de la Fundación Bitcoin, dijo que la tecnología era “un registro de transacciones distribuido y seguro”.
La gente sobrestima lo que la tecnología puede hacer en dos años, pero subestima lo que puede hacer en diez.
Charlie Cooper
Director
Trust Disrupted también aborda uno de los más grandes debates que se viven en el entorno blockchain: el relacionado con el tamaño de los bloques de Bitcoin.
Existen, actualmente, dos claros bandos para este debate en la comunidad. Uno interesado en mantener bitcoin con bloques pequeños para mantener dos rasgos característicos de la tecnología: la seguridad y la descentralización, es decir, conservar el límite tal cual está con bloques de 1 MB. Y otro bando que quiere expandir el volumen de las transacciones por bloque por considerar que es lo necesario para dar el siguiente paso. Un punto en el que aún no se han tomado decisiones definitivas, pero que podría ocasionar divisiones más marcadas entre los entusiastas de la tecnología.
Los primeros añaden a su preocupación la alta cantidad de bloques minados en las provincias chinas, y advierten lo peligroso que resultaría que las distintas compañías mineras que compiten entre sí en el país asiático decidieran imponer reglas a la comunidad de código abierto. Hecho considerado por Popper como “una prueba para la filosofía detrás de la tecnología”.
Por otro lado, los entusiastas de la expansión afirman, tal como lo hace Bobby Lee, que los bloques de un megabyte son insuficientes, que lo fueron durante los primeros siete años, pero que en este punto seis o siete transacciones por segundo no son suficientes. Es por esto que Lee sugiere “mejorar el transporte (de datos) en la capa blockchain” y crear capas de datos adicionales, unas “cadenas de bloques adicionales” para resolver algunos problemas de “capacidad y de transacción”.
Otro tema tocado en esta producción, que está dejando un panorama amplio de opiniones sobre los temas que mueven el interés de la comunidad, es el de los usos y beneficios de la tecnología blockchain.
Con respecto a ello, una de las intervenciones más destacables fue la del periodista Popper, quien dijo compartir la visión de Ethereum, postura que asegura que la tecnología trasciende de transacciones financieras, y asegura que la blockchain “debe expandirse a organizaciones y flujo de información en todo el mundo”.
En lo que a esto respecta, muchas grandes compañías de servicios financieros y tecnológicos, bancos y gobiernos, entre ellas muchas de las que dicen presente en esta serie, coinciden en que el potencial de la tecnología que respalda las monedas digitales puede revolucionar más de un aspecto de la vida tal cual funciona hoy día. Y es por esto que se invierte cada día más tiempo y dinero en probar y descubrir nuevos modos de uso.
Inicialmente, hubo una idea de lo que podía ser Bitcoin, que podría ser un montón de cosas diferentes. Que podría ser una especie de oro digital, pero que también podría ser un nuevo tipo de PayPal donde puedes ejecutar transacciones alrededor del mundo. El tiempo ha pasado y creo que ha quedado claro que si este sistema se va a ampliar, no puede ser lo que todos quieren. Tiene que elegir lo que quiere ser.
Charlie Cooper
Director
Por el momento, la serie solo cuenta con 6 episodios de aproximadamente ocho minutos cada uno, los cuales están disponibles en la página web de Tech Crunch y en su canal de Youtube.
Estaremos al pendiente de nuevas actualizaciones en esta entrega seriada de Tech Crunch, y no descartamos aún una segunda temporada.