Una vez mรกs, el Santander toma la delantera a sus competidores y se coloca en la vanguardia tecnolรณgica al apostar por la Blockchain pรบblica de Ethereum para emitir tokens (vales) a travรฉs de contratos inteligentes. El Santander es uno de los grandes bancos del mundo que colabora con la neoyorquina Startup Fintech R3, en el desarrollo de estรกndares comunes para el uso de la tecnologรญa de contabilidad distribuidaย en el รกmbito financiero.
Sobre esta decisiรณn, John Whelan, director de Santander Blockchain Lab, indicรณ a CriptoNoticias que la estrategia del banco no ha cambiado, y que la tecnologรญa Blockchain, pรบblica y privada, ha llegado para quedarse. No obstante, reconociรณ que mucha de la innovaciรณn estรก centrada en la comunidad de los desarrolladores de Ethereum. En cuanto a si la apuesta por Ethereum supone un distanciamiento de la Fintech R3, Whelan precisa que el Santander permanece como parte importante del consorcio R3 y cree en su manera de entender el uso de las blockchains privadas entre los bancos en numerosos casos.
Esta innovaciรณn permitirรก a los clientes del banco vincular sus cuentas corrientes con los tokens de la Blockchain de Ethereum. El Santander podrรญa haber elegido la opciรณn de utilizar la criptomoneda de Ethereum, el Ether, pero ha preferido los tokens. Con esta decisiรณn, entre otras cuestiones, mantiene el control sobre su circulaciรณn, hace un guiรฑo a los clientes mรกs conservadores, desbarata el ecosistema de las criptomonedas alternativas y, de alguna manera, vuelve a centralizar el poder del dinero. La noticia fue dada por Roman Mandeleil, CEO y fundador de Ether Camp (socio del Santander en la comunidad Ethereum), en el DevCon2, el evento sobre tecnologรญa Blockchain que se celebra estos dรญas en Shanghai.
Segรบn recoge el diario britรกnico IBTimes, Mandeleil mostrรณ cรณmo una cuenta del banco de Santander dispondrรก de un botรณn para crear una cuenta Ethereum y afirmรณ que โen esta cuenta bancaria se va a tener una cuenta Ethereum paralela en la red Ethereumโ. Sobre este asunto, el director de Santander Blockchain Lab explicรณ a este diario que Ethereum permite realizar pagos de muy pequeรฑas cantidades a muy bajo coste y que aรบn se encuentran en fase experimental, sin estar sujetos a ningรบn horizonte temporal.
Este hecho, segรบn relatรณ Mandeleil, permite, entre otras cosas, tomar dรณlares, pero dejarlos en una โcuenta congeladaโ, dando una cantidad de tokens respaldados en su reverso. โNo es una reserva-oro, pero sรญ reserva-dรณlar. Con este procedimiento, puedes subir estos tokens al Blockchain y disponer de la estabilidad de los dรณlares y los euros reales. Y, ademรกs, disponer de la agilidad del Blockchain de Ethereumโ, dijo.
Sobre cรณmo afectarรก este proyecto a los consumidores, el director de Santander Blockchain Lab precisรณ que:
Se estรก desarrollando la nueva generaciรณn de aplicaciones descentralizadas, que tienen la capacidad de usar dinero digital โrealโ sostenido por un gran banco.
John Whelan
Director
Sobre el paso dado por el Santander, Alberto Gรณmez Toribio, una de las principales autoridades del ecosistema Bitcoin y actualmente CEO en Clluc, startup vinculada al grupo Barrabรฉs y dedicada a analizar las aplicaciones de la tecnologรญa Blockchain en sectores como la banca o el retail, explicรณ a CriptoNoticias que este hecho significa un cambio de tendencia muy fuerte โporque se habla de utilizar una infraestructura que no es de ningรบn banco, ni siquiera de una compaรฑรญa; es de Ethereum. Y que, ademรกs, se utiliza para emitir tokens, no criptomonedasโ.
Gรณmez Toribio aรฑade que โhasta ahora, las empresas estaban apostando por Hyperledger y el Santander hace justo lo contrario, hacerlo por una Blockchain, utilizando Smart Contracts para emitir tokens. Esto significa que van a crear un pequeรฑo programa residente en la red Ethereum, el smart contract, que permite crear tokens, que representan euros y que el Santander tiene en sus cuentas bancarias. Dichos tokens pueden ser transferidos a otras cuentas y la gente puede reclamarlos yendo al Santanderโ
Sobre el hecho de que el Santander haya elegido tokens en lugar de criptomonedas, el CEO de Clluc explicรณ que la principal diferencia entre ambos es que la criptomoneda es un activo digital que la gente puede crear o minar de forma distribuida y sobre la que nadie tiene el control de las transacciones.
El Santander va a crear un programa que funciona de forma distribuida, en el que las transacciones se validan de formar distribuida, pero en el que no se mina. Es el Santander quien decide cuรกntos tokens se ponen en circulaciรณn. Esa es la principal diferencia entre una criptomoneda y un token. En Ethereum se pueden crear tokens, algo digital que se puede intercambiar entre personas, que funciona como una criptomoneda, pero que no lo es.
John Whelan
Director
Sobre si el proyecto del Santander podrรญa poner en peligro la existencia de otras criptomonedas, Gรณmez Toribio precisรณ que aunque Ethereum ya las ponรญa en peligro, el Santander, al estar creando el primer gran proyecto de creaciรณn de activos digitales que funcionan como criptomonedas, pone en peligro a la comunidad de monedas alternativas, ya que en el futuro podrรญan no aportar un valor diferencial a los tokens, y entonces es muy probable que la gente prefiera tener tokens a criptomonedas.
En cuanto a si esta iniciativa del Santander supone una vuelta hacia la centralizaciรณn del dinero, Gรณmez Toribio explicรณ que el banco lo que hace es utilizar un ledger pรบblico para crear un contrato que solo controla el propio banco. En este sentido, indicรณ que el ledger no es propiedad de nadie, pero lo que estรกn construyendo sobre Ethereum es una aplicaciรณn que se llama Smart Contract y dicha aplicaciรณn sรญ estรก controlada por el Banco Santander.