El caso legal de la casa de cambio Coinbase y el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) continúa sin que sus partes den tregua a sus argumentos, a pesar de que la próxima audiencia, pautada para responder a la última moción de intervención de Coinbase y posiblemente también al cliente que se ha involucrado en la batalla de los tribunales, se planeó para el 16 de febrero del año en curso.
El pasado 25 de enero el IRS realizó un nuevo alegato hacia la corte en contra del último intento de Coinbase para impedir su propósito de registrar las transacciones de los últimos tres años y los datos más sensibles de los clientes de la casa de cambio, que reveló por primera vez en noviembre del año pasado y que la corte aprobó no mucho después.
Sin embargo, debido a esa probación, uno de los clientes de Coinbase y también socio de una firma de abogados, Jeffrey K. Berns, decidió presentar su propia moción para intervenir y proteger tanto sus datos como los de los demás clientes afectados. Su principal argumento consistió en afirmar que el IRS no tenía muy claros sus objetivos y no podría resguardar de los hackers la información personal de los clientes.
Ante esto, el servicio tributario optó por excluirlo de esta revisión, argumentando entonces que el caso ya no le concernía y no podría intervenir pese a su protesta. Coinbase volvió a escena tras esta contestación, afirmando que si Berns tenía derecho a intervenir, ellos como la principal empresa involucrada también lo harían para defender sus propios intereses, que no podían estar adecuadamente representados por ninguna de las partes.
Pero un último documento indica que el IRS no va a permitirle una nueva intervención, ni a ellos ni a Berns, así que solicita a la corte desestimar ambas peticiones para poder continuar con sus objetivos. En esta línea, argumenta básicamente que su responsabilidad es ley, y las citaciones administrativas que genera para poder hacer cumplir el pago de impuestos no están abiertas a intervenciones.
El amplio régimen legal que rige la emisión y ejecución de citaciones administrativas del Servicio de Impuestos Internos no permite movimientos como los del Sr. Berns o Coinbase para intervenir en asuntos cerrados ex parte y no crea jurisdicción en esta Corte para otorgarles el alivio que buscan.
Moción presentada ante la corte por el IRS
En seguida especifican que, por ley, el IRS tiene autorización para “examinar registros, emitir citaciones y tomar testimonio” cuando sea conveniente con tal de llevar a cabo investigaciones fiscales efectivas, sin que sea posible ninguna intervención. Además, aseguran que esta nueva moción de Coinbase ha surgido sólo como respuesta a las acciones de Berns, por lo que no tienen un propósito legítimo.
Tales argumentos parecen inclinar la balanza a su favor una vez más, pero habrá que aguardar al próximo mes para evoluciones oficiales. Entretanto, Coinbase parece dividirse entre conflictos legales como este y la acusación de lavado de dinero junto a Cryptsy, y una desconcertante expansión que le ha venido al mismo tiempo.
Hace poco tuvimos noticia de que se ha convertido en la tercera compañía de criptomonedas en conseguir la polémica BitLicense para operar en Nueva York, mientras que BitPay ha añadido soporte para este intercambio en su cartera digital. Todo esto es debido quizá a que Coinbase desde un inicio advirtió que colaboraría en todo momento con las autoridades, pese a que también afirmó tener la intención de proteger la privacidad de sus clientes. Por ahora, esta sigue en vilo.