La Comisión Electoral de Ucrania está trabajando en mecanismos para mejorar los procesos electorales locales y nacionales en ese país, a través de la tecnología blockchain. En este sentido, se encuentran realizando pruebas de votación en la cadena de bloques de NEM.
El jefe del registro estatal de votantes, Oleksandr Stelmakh, afirmó a través de su cuenta en la red social Facebook, que continúan con una serie de experimentos con la tecnología blockchain aplicada a las elecciones. El inicio de las pruebas fue anunciado por el propio Stelmakh en una publicación del 10 de julio en la red social, donde hizo una invitación pública a participar de las pruebas de votación.
Una de las propiedades útiles básicas de blockchain es la imposibilidad de realizar cambios en la información guardada (…) Estas son las propiedades que intentamos usar para guardar la información de las sesiones de votación.
Oleksandr Stelmakh
Jefe del Registro Estatal de Votantes
El funcionario resaltó que las pruebas están siendo realizadas usando 28 nodos de la red de NEM. Dijo además que la Fundación NEM de Ucrania provee “amablemente” los criptoactivos de prueba requeridos para validar las transacciones. Estas votaciones de prueba aún están habilitadas para la participación de cualquier ciudadano.
Según los cálculos de Oleksandr Stelmakh, la implementación del proyecto tendría un costo estimado de $1.227 por cada centro de votación. En su opinión, esta es “una pequeña tarifa por la preservación de por vida de esos datos socialmente importantes”.
Ucrania está considerando la incorporación de la contabilidad distribuida en sus procesos electorales desde 2016, cuando se llevó a cabo la firma de un acuerdo para desarrollar una plataforma de votación electrónica para ese país. En el mismo participaron un grupo se firmas tecnológicas, incluyendo la Fundación Bitcoin de Ucrania. Para aquel momento, los firmantes se comprometieron a crear un sistema descentralizado, transparente y accesible de votación electrónica, utilizando instrumentos basados en la tecnología blockchain.
Muchas otras iniciativas electorales basadas en blockchain se están desarrollando alrededor del mundo, siendo que esta tecnología es percibida con el potencial suficiente para la construcción de sistemas electorales confiables. Entre estas iniciativas globales se encuentran los ensayos realizados en el criptovalle de Zug en Suiza y las pruebas del voto de ciudadanos en el exterior, realizadas en Virginia del Norte, Estados Unidos. Esta última, fue citada como un ejemplo del uso de blockchain en elecciones por el funcionario ucraniano Stelmakh, en su cuenta de Facebook.
Imagen destacada por Akarat Phasura / stock.adobe.com