-
Con Exodus puedes manejar más de 30 criptomonedas en un mismo monedero.
-
Exodus te permite realizar intercambios entre criptomonedas directamente desde la aplicación.
Las carteras para teléfonos móviles deben cumplir con por lo menos dos requerimientos mínimos: lo primero y más que necesario, es la seguridad, siendo preferibles las de código abierto. En segundo lugar, deben ser ligeras, fluidas y ofrecer una grata experiencia de usuario. En ello Exodus es un monedero que destaca.
Ahora bien, puede que pienses que existen un montón de monederos que cumplen estos dos mínimos requerimientos -y estás en lo cierto- sin embargo, gracias al equipo de desarrollo de Exodus, además de dichos rasgos, este monedero recibe actualizaciones cada 2 semanas y nos da el control total sobre nuestros fondos, junto con una de las interfaces más llamativas de todo el mercado.
Para conocer un poco más acerca de este monedero, debemos saber que Exodus es una cartera multiplataforma que se encuentra operativa (en su versión de escritorio) desde el año 2015. Actualmente, soporta más de 30 criptomonedas diferentes en su versión móvil, junto con la posibilidad de intercambiarlas dentro del propio mercado de intercambio de la plataforma.
Asimismo, Exodus es la cartera por excelencia para novatos. Esto se debe a que en pocos pasos puedes tener una cartera 100% operativa, lista para enviar y recibir criptomonedas que, gracias a una interfaz sencilla e intuitiva, facilita el proceso de adaptación.
El control es tuyo
Exodus es un monedero que ofrece el control total de las criptomonedas a sus usuarios. Pero recuerda, a mayor control mayor responsabilidad. Ahora bien, para que esto sea posible, Exodus generará una cartera HD (siglas en inglés para Determinista Jerárquica) BIP39, a partir de una semilla de recuperación de 12 palabras. Dicha semilla nos da poder total sobre los fondos dentro de la cartera, ya que es la única forma posible de restaurar las claves privadas que nos dan acceso nuestros fondos.
Como ven, al utilizar Exodus tenemos más que una simple cartera, dado que contaremos con que:
- Es de código abierto.
- Soporta más de 30 criptomonedas.
- Posee una interfaz limpia, fluida y minimalista.
- Tiene soporte las 24 horas, 7 días a la semana.
- Posee un mercado de intercambio interno.
- Recibe actualizaciones quincenales.
- Es multiplataforma, lo que implica que permite sincronizar tu cartera en todos tus dispositivos.
Tabla de Contenidos
- Descargar e instalar
- Configurar el respaldo y la seguridad
- Enviar y recibir criptomonedas en Exodus
- Agregar criptomonedas
- Intercambiar Criptomonedas
- Conclusiones
Descargar e instalar
Exodus funciona actualmente para todos los dispositivos y sistemas operativos, pero en el siguiente tutorial nos centraremos en aprender cómo utilizarlo desde nuestro dispositivo móvil. Para ello, iremos a la página principal de esta cartera.
Cuando necesites descargar una cartera, recuerda siempre ir a la página oficial para obtener los instaladores correctos. Así evitarás descargar aplicaciones fraudulentas que pudiesen comprometer tus fondos.
Una vez aquí, seleccionaremos la opción Get Exodus Now.
Aquí podrás ver los botones que te redirigirán directamente a la tienda de aplicaciones correspondiente, donde solo nos quedaría instalar y ejecutar la aplicación de forma habitual.
Al abrir por primera vez el monedero, nos dará un pequeño recorrido por las principales características y ventajas que Exodus ofrece. Presionaremos sobre Get Started.
Privada y segura, es el eslogan que vemos en la imagen anterior, haciendo referencia a que cada transacción, cada movimiento, dentro de la cartera, se mantiene encriptado.
Intercambio en un clic: Exodus permite realizar intercambios en apenas un clic.
Controla tu riqueza gracias a la interfaz que Exodus te ofrece. Podrás llevar un control sobre tu portafolio de forma rápida, y con un diseño de gráficas que permite administrar de forma visual el valor de todo tu capital.
Al llegar a esta última parte del recorrido inicial, encontrarás dos opciones: La primera Get Started, te permite crear una cartera desde cero. La segunda opción I already have a wallet, desde donde podremos restaurar nuestro monedero a partir de la semilla de recuperación.
Debido a ello, procederemos a presionar sobre Get Started para generar una nueva cartera.
Ahora, ya tienes tu cartera lista para usar.
Configurar el respaldo y la seguridad
Si ya has utilizado otros monederos, te habrás dado cuenta que, al momento de generar una nuevo, el primer paso es copiar y asegurar tu semilla de recuperación, pero en el caso de Exodus no ocurre esto. Cómo pudiste ver, al momento de seleccionar que deseas crear una cartera, esta se genera automáticamente y puedes disponer de ella de forma inmediata para recibir y enviar criptomonedas. Sin embargo, saltarse el paso del resguardo de tu semilla de recuperación no es recomendable. Esto se debe a que, si en un caso hipotético te envían una transacción y justo en ese momento tu equipo se daña u ocurre un fallo en la aplicación, no contarás con método alguno para recuperar dichos fondos.
Ahora, para obtener tu semilla de recuperación necesitarás seleccionar el siguiente icono:
Esto te enviará al siguiente menú:
Lo que vemos en la imagen anterior es el menú de configuraciones, donde seleccionaremos la opción Security.
Finalmente, para obtener la semilla de recuperación de la cartera que acabas de generar, tendrás que seleccionar Recovery Phrase.
Antes de que se exponga la frase de recuperación, se nos muestra una advertencia para que nos aseguremos de que no estamos siendo observados, ya que, quien tenga acceso a tu semilla de respaldo, tendrá acceso a tus fondos.
Para continuar seleccionaremos sobre View Recovery Phrase, donde se mostrará la semilla de recuperación. La aplicación no te permitirá hacer capturas de pantalla por obvias razones de seguridad. Al estar tu equipo conectado a Internet, si mantienes un respaldo de tu semilla (captura de pantalla) dentro de la memoria interna, en caso tal que se vea comprometida la seguridad de tu teléfono, también se verá comprometida la seguridad de tus fondos.
Dicho esto, solo queda entonces copiar las 12 palabras en el orden que se encuentra, preferiblemente sobre una hoja de papel y, posteriormente, guardarlo en un lugar seguro. Evita lugares como cajones de tu escritorio a los cuales cualquier persona pueda tener acceso. De ser posible, guarda tu semilla de recuperación dentro de una caja fuerte.
Proteger nuestra aplicación
El respaldo de la semilla permite resguardar las llaves privadas de los fondos que poseas asociados a tu cartera, pero puede que quien tenga acceso a tu teléfono también pueda acceder a los fondos. Para evitar esto, puedes configurar la seguridad propia de la aplicación de modo que al ingresar sea necesario validar el acceso, ya sea mediante una contraseña de seguridad o huella dactilar (en caso de que tu dispositivo cuente con seguridad biométrica).
Entendido lo anterior, tendremos que volver al menú Security.
Aquí tendremos dos opciones, donde la primera, Secure With a Passcode, permitirá fijar una contraseña o PIN de seguridad que protegerá nuestra aplicación; y la segunda, Secure With Fingerprint Scanner, habilita la validación por huella dactilar, no obstante, se debe tener fijada la contraseña de seguridad para posteriormente habilitar esta opción.
El código de seguridad constará de seis dígitos numéricos, los cuales es recomendable no se vean ligados en lo absoluto a datos personales, como números de identificación o fechas de nacimiento.
Con el código de seguridad ya fijado y confirmado, tendremos habilitada la seguridad de nuestra cartera.
En caso de olvidar la contraseña, necesitarás restaurar la cartera a partir de la semilla de recuperación. Es por ello que este paso debe ser posterior a tener asegurado nuestro respaldo.
Al habilitar la seguridad biométrica, ésta utilizará las huellas registradas en tu dispositivo, así que no necesitarás dar un paso extra.
Enviar y recibir criptomonedas en Exodus
En Exodus para móviles podemos manejar más de 30 criptomonedas diferentes, donde el manejo de cada una de ellas, con respecto al envío y recepción, se hace de la misma manera.
Comencemos con el procedimiento para recibir un depósito. Para ello necesitaremos obtener nuestra dirección pública. Lo primero que tendremos que hacer es seleccionar la criptomoneda de nuestra preferencia sobre el listado que vemos en la sección principal.
Aquí veremos los detalles acerca del balance que manejamos en esta criptomoneda en específico, donde encontraremos:
- Precio actual de la criptomoneda, que será el promedio dado por CoinMarketCap. Además, veremos el cambio porcentual que ha sufrido el precio según el lapso de tiempo seleccionado. También podremos ver una gráfica que muestra la fluctuación del precio referente a un periodo de tiempo.
- Balance y valor de los fondos, donde el balance será la cantidad total de criptomonedas que poseemos, mientras que el valor es su equivalente en moneda fiduciaria, calculado al precio actual que vemos reflejado en esta sección.
- Actividad (Activity) donde nos mostrará el historial de transacciones cronológicamente organizado.
Para recibir necesitarás seleccionar el siguiente símbolo:
Donde te encontrarás con la siguiente pantalla:
Aquí verás tu dirección pública junto con su abstracción en código QR. Para copiarla, solo hace falta presionar sobre ésta y se colocará en portapapeles.
Para el caso de criptomonedas como Bitcoin, podrás generar direcciones SegWit o Heredadas (Legacy).
Exodus solo permite generar una única dirección por cada una de las criptomonedas que almacenes dentro de esta, exceptuando Bitcoin, para la cual puedes generar una dirección SegWit y otra Legacy.
Una vez sean enviadas las criptomonedas, podrás hacerle seguimiento a la transacción directamente desde la sección de Actividad.
Para el caso de envío de fondos, necesitarás seleccionar el siguiente icono:
La aplicación te mostrará el siguiente formulario:
Para empezar, colocaremos la cantidad a enviar. Puede ser expresada en criptomoneda o moneda fiduciaria, ya que, independientemente de cuál coloquemos, su equivalente se mostrará inmediatamente en el recuadro de la otra denominación.
En segundo lugar, necesitarás colocar o escanear la dirección destino. En este último caso, tendrás que seleccionar el icono del código QR, que abrirá inmediatamente la cámara de tu dispositivo.
Para el caso de las comisiones, Exodus es quien las calcula, siendo una desventaja al momento de que la red se sature, dado que nos veremos obligados a pagar comisiones muy altas.
En el siguiente paso, se muestra un resumen de la transacción que estamos a punto de firmar. En esta pantalla se destaca cada uno de los datos que ingresamos en el formulario anterior.
Recuerda que al enviar, es importante confirmar que la dirección destino es la correcta, ya que no hay forma de cancelar ni de devolver la transacción.
Solo queda entonces deslizar para confirmar la transacción y listo.
Agregar criptomonedas
Si te has tomado un momento para explorar el monedero, habrás podido notar que no vemos las más de 30 criptomonedas de las cuales Exodus hace alarde. No se trata de que no existan, solo se encuentran deshabilitadas. Para poder visualizarlas en nuestro portafolio necesitaremos ir al menú de configuraciones.
Al deslizar un poco hacia abajo, verás el listado total de criptomonedas junto a un interruptor que permite habilitar o deshabilitar dicho criptoactivo para que éste se visualice en nuestra cartera.
Puedes descubrir el total de criptomonedas admitidas por Exodus aquí.
Intercambiar Criptomonedas
Una sección interesante dentro de Exodus es que puedes realizar intercambios entre criptomonedas, sin dejar de lado la seguridad propia de la cartera, sin depósitos privativos y sin siquiera salir de la aplicación, esto gracias al mercado de intercambio propio del monedero.
Según el blog oficial de Exodus, es un mercado de intercambio propio de la plataforma que realiza canjes entre gran parte de las criptomonedas que se encuentran disponibles dentro del monedero.
Dicho esto, para empezar, lo primero que necesitaremos será seleccionar el siguiente símbolo:
Posterior a ello, veremos el menú del mercado de intercambio.
Aquí, en el recuadro superior, colocaremos la criptomoneda a intercambiar junto al monto correspondiente. Por otro lado, en el recuadro posterior, debemos seleccionar el criptoactivo que deseamos recibir. En la parte inferior, dependiendo del par que hemos seleccionado para realizar el intercambio, podremos observar la tasa actual de cambio.
Ten en cuenta que Exodus maneja tasas de cambio mínimas, que permitan cubrir los gastos de red y otras comisiones concernientes al proceso de intercambio.
En el paso siguiente, veremos un recuadro con el resumen de la transacción de intercambio, quedando entonces únicamente deslizar, para proceder a realizar la operación. Posteriormente, solo tendremos que esperar que culmine dicho proceso para poder ver el saldo disponible dentro de nuestra cartera. El tiempo promedio de espera es de 30 minutos, pero puede variar dependiendo de la saturación de la red.
Conclusiones
En definitiva, Exodus es una cartera con una interfaz hermosa que, me atrevería a decir, es la mejor del mercado; limpia, minimalista y muy intuitiva. Esto da pie a que, sea cual sea tu nivel como usuario, el usar por primera vez este monedero sea un juego de niños.
Otro aspecto considerable en Exodus es que contamos con una cartera multiplataforma, con soporte a carteras de Hardware, es decir, donde sea que vayas Exodus estará contigo, sin dejar en ningún momento la seguridad a un lado.
Con respecto a los puntos negativos, Exodus tiene dos, por lo menos de los que se puede tener constancia. El primero es que no permite generar más de una dirección pública, haciendo posible que las personas con quienes compartas tu dirección, puedan utilizar un explorador de bloques y saber el saldo total asociado a tu cartera.
En segundo lugar, no permite modificar la comisión a pagar, dado que es el propio Exodus quien calcula y fija la tasa actual sin darnos opción de elegir, haciendo que esto se vuelva un verdadero dolor de cabeza cuando la red de una criptomoneda se satura.
En fin, a pesar de estas dos grandes desventajas que tenemos, Exodus es una cartera para todos, y que a cualquier entusiasta de las criptomonedas no debe faltar en sus dispositivos.