-
Solicita prestamos con una relación de colateralización de hasta 1,5x.
-
Ofrece liquidez a un mercado dentro de Compound, y gana dividendos.
Importante: Para utilizar esta plataforma, será necesario contar con una cartera que permita interactuar con la blockchain de Ethereum. Para ello te recomendamos usar Metamask, que será la utilizada dentro de este tutorial. Puedes ver el tutorial de esta cartera aquí.
Compound es una aplicación que funciona en la blockchain de Ethereum y permite a los usuarios generar intereses a través de sus depósitos y solicitar préstamos entre las cinco criptomonedas que allí se comercian: ether (ETH), 0x (ZRK), dai (DAI), basic attention token (BAT), y augur (REP).
Mediante su protocolo, podrás realizar depósitos en ETH o cualquier otro token de los antes mencionados, que ofrecerán liquidez al mercado y permitirán a otros usuarios poder solicitar préstamos que te generen dividendos gracias a los intereses que estos acumulan.
Gracias a la liquidez que los prestamistas ofrecen al mercado, podrás solicitar préstamos con una relación de colateralización de 1,5x. Lo que significa que, por cada USD 100 en créditos, necesitarás contar con USD 150 en depósito, como mínimo.
Resulta interesante que cuando realizas un depósito, indiferentemente de la criptomoneda, puedes solicitar un crédito en cualquier otro criptoactivo, fungiendo así también como una criptobolsa.
Para que cada operación dentro de la plataforma funcione, Compound hace uso de los contratos inteligentes de Ethereum. No obstante, la administración de la plataforma recae completamente sobre Compound Labs, Inc. quienes poseen poder sobre todos los fondos depositados en ella.
Por lo tanto, a pesar de estar escrita sobre la blockchain de Ethereum, Compound es una aplicación centralizada. Sin embargo, el grupo desarrollador de Compound posee planes de descentralizar por completo la aplicación, de tal forma que sea gobernada por la comunidad de usuarios.
Tabla de Contenidos
- Que podrás hacer con Compound
- Sistema de préstamos
- Conviértete en un prestamista
- Primeros pasos con Compound
- Genera intereses con tus depósitos en Compound
- Retirar fondos dados en préstamos
- Solicitar préstamos con Compound
- Pagar préstamo
- Condiciones de liquidación de préstamos
- Costes de operación de Compound
- Diferentes maneras de generar ingresos con Compound
- Ganar dividendos con posiciones en largo
- Ganar dividendos con posiciones en corto
- Conclusiones
Que podrás hacer con Compound
- Solicitar préstamos sin intermediarios en cualquier criptomoneda que Compound maneje, los cuales pueden ser pagados en cualquier momento que desees.
- Realizar préstamos, que generarán ganancias mediante intereses y que pueden ser retirados en cualquier momento, sin ningún tipo de restricción.
- Realizar intercambios entre criptoactivos.
Sistema de préstamos
Con Compound puedes solicitar préstamos por la cantidad de criptomonedas que desees, siempre y cuando se mantenga una relación de 1,5x sobre el monto a solicitar y la cantidad depositada.
Esta relación de colateralización es creada con la finalidad de mitigar los efectos de la volatilidad que caracteriza al criptomercado. De esta manera se evita una posible pérdida de fondos en subidas o bajadas súbitas de precio, debido a que existe una garantía entre el monto depositado y el total que recibimos en crédito.
El depósito se puede realizar en cualquier criptomoneda que sea soportada por Compound.
Otro aspecto importante a tomar en cuenta a la hora de solicitar un crédito es la tasa de interés anual. Esta tasa es actualizada cada vez que un bloque es agregado a la blockchain de Ethereum, y variará dependiendo de la oferta y demanda que tenga el mercado donde solicitamos el préstamo.
Conviértete en un prestamista
En Compound, si eres un ahorrador de criptomonedas a largo plazo, puede existir una oportunidad de generar ingresos. Para empezar, esta plataforma permite a los usuarios realizar depósitos para ofrecer liquidez en cualquier mercado que se encuentre disponible dentro de ella.
Con cada depósito hecho dentro de Compound, y según el tiempo que dure dentro de la plataforma, el sistema nos pagará intereses que variarán dependiendo de la oferta y demanda que estos tengan. Es decir, si ofreces liquidez a un mercado donde pocas personas solicitan préstamos, los intereses bajarán como incentivo a los usuarios que soliciten préstamos. En el caso contrario, si un mercado es muy demandado, los intereses aumentarán para motivar a los prestamistas a ofrecer liquidez al mercado.
Ahora bien, las tasas de interés que vemos sobre cada mercado, son tasas anuales (APR). Aunque la actualización de dicho interés se calcula en cada bloque agregado a la blockchain de Ethereum.
Pero ¿Cuánto ganaré por mi depósito?
Dado que el depósito puede ser retirado en cualquier momento, el interés a pagar se calcula dependiendo de la cantidad de bloques que estuvo dentro de Compound. Tomando en cuenta que un bloque en Ethereum es agregado cada 15 segundos, en un año se agregaron aproximadamente 2.102.400 bloques.
Supongamos que, al finalizar el plazo de 2.102.400 bloques, la tasa de interés anual es de un 5% y se pagará en su totalidad. Entonces, si realizamos un depósito de 1 ETH, al finalizar el corte recibiremos un total de 1,05 ETH , sumando la tasa de interés del 5%.
Entonces ¿Qué pasa si yo retiro mis fondos antes del año?
Para ello, Compound calculará la tasa de interés actual, dividiendo la cantidad de bloques que nuestro depósito estuvo dentro de la plataforma y lo dividirá entre el promedio anual de bloques que recibe la blockchain de ETH. Posteriormente, lo multiplicará por la tasa de interés anual que se encontraba al momento de retiro.
Es decir, si depositamos 1 ETH, y lo retiramos 1.000.000 bloques después, con un interés anual del 6%, el cálculo sería el siguiente: 1.000.000 / 2102400, que daría como resultado 0,475. Este resultado posteriormente lo multiplicaríamos por la tasa anual de 6%, dando como resultado 2,85%. Esto quiere decir que, al realizar el retiro, obtendremos 1 ETH + 0,0285 ETH correspondientes al interés generado.
Primeros pasos con Compound
Lo primero que debemos hacer para comenzar a utilizar esta plataforma, es ir al portal principal de compound.
Lo que tenemos aquí es la parte inicial. En ella encontraremos algunos datos acerca de la plataforma como:
- Criptomonedas manejadas por Compound, entre las cuales veremos WETH, que es el token para envolver ETH, utilizado para poder manejar los ethers dentro de la plataforma.
- Cómo conseguir préstamos e intercambios.
- Datos acerca del libro blanco de la plataforma, blog oficial y el código fuente de esta.
Para comenzar, seleccionaremos la opción Begin Using Compound, que veíamos en la imagen anterior.
Ahora debemos conectar nuestra cartera Metamask con Compound, y para ello, veremos la ventana de notificación, que nos informa que debemos confirmar la conexión. Para continuar, presionamos Conectar.
Con la conexión confirmada, ya estaremos dentro de Compound.
El apartado donde nos encontramos es la sección APP, como se puede ver en el menú superior. Este será el panel principal desde donde manejaremos los fondos que poseamos dentro de Compound.
Este apartado se encuentra divido en dos recuadros, los cuales he dividido en: Balances y Criptomonedas.
En la sección de Balances tenemos:
- Supply Balance: Este balance es la sumatoria del monto expresado, ya sea en ETH o USD, de todas las criptomonedas que hayamos depositado en Compound.
- Borrow Balance: Es la cantidad, expresada en ETH o USD, que hemos solicitado en préstamos.
- Available Borrow: Es el monto disponible que tenemos para solicitar un crédito. Este monto dependerá del total que tengamos depositado y la relación de colateralización de 1,5x.
En la sección de Criptomonedas nos encontramos con todos los criptoactivos que aquí se comercializan y se organizan de la siguiente manera:
- Asset: Nombre del criptoactivo.
- Rate (APR): Es la tarifa anual de interés actual que nos será pagada. Recordemos que esta tarifa se actualiza cada vez que un bloque es agregado a la blockchain de Ethereum.
- Balance: Es el monto que poseemos de una criptomoneda depositada en Compound.
Ahora vamos al apartado Markets que se encuentra en el menú superior.
Aquí lo he divido en dos grupos, Totales y Criptoactivos. Con respecto a este último, tendremos 5 recuadros diferentes, sobre cada una de las criptomonedas manejadas por Compound. No obstante, en cada uno de ellos se conserva la misma información que el primero.
En el apartado Totales tenemos:
- Gross Supply: Es el total de liquidez, expresado en ETH o USD que posee la plataforma. Esta sumatoria recae sobre cada uno de los criptoactivos que posee Compound.
- Gross Borrow: Es el monto total, expresado en ETH o USD, que se encuentra actualmente en préstamo.
- Collateral req: Relación de colateralización actual.
- Liquidation discount: Porcentaje a descontar en caso de liquidarse un préstamo.
- Origination Fee: Comisión por cada movimiento dentro de Compound.
Por otro lado, tenemos el recuadro Criptoactivo, donde encontraremos, junto con el nombre, el valor que este posee aproximadamente, expresado ya sea en ETH o USD. Y, además tenemos:
- Market Liquidity: Liquidez que posee este mercado, expresado directamente en el criptoactivo correspondiente. En este caso BAT.
- Sponsor Equity: Este es el monto que Compound retiene. Se contabiliza entre el 10% y 15% del interés generado por los prestatarios, para cubrir cualquier liquidación incorrecta.
- Total Supply: Cantidad real de criptoactivos que posee este mercado.
- Total Borrow: Cantidad que actualmente se encuentra asignada a préstamos.
- Supply APR: Interés anual actual, que cobrarán aquellos que ofrezcan liquidez a este mercado.
- Borrow APR: Interés anual actual a pagar, para aquellos que soliciten un préstamo dentro de este mercado.
Genera intereses con tus depósitos en Compound
Al inicio te mostraba cómo calcular el interés y cómo se paga. Ahora probaremos cómo podemos comenzar a ganar dividendos ofreciendo liquidez a un mercado dentro Compound.
Empezaremos yendo al apartado APP, y una vez aquí, elegiremos la criptomoneda de nuestra preferencia para enviar los fondos. Podremos elegir entre BAT, ZRX, REP, DAI y WETH. Recordemos que esta última es un token llamado Wrapped Ether, que es usado para manejar el ether dentro de Compound, en forma de token ERC20.
Aquí tenemos las especificaciones del mercado, con algunos datos que ya habíamos visto en la parte principal de la sección APP.
Antes de continuar con el depósito, si es la primera vez que utilizas Compound, necesitarás desbloquear el token para que tu cartera Metamask lo pueda manejar. Para ello, seleccionaremos sobre Enable WETH, tomando en cuenta que WETH es un token ERC20.
Ahora, el paso siguiente será confirmar la transacción de desbloqueo desde Metamask, a un costo relativamente bajo. Solo queda entonces presionar sobre Confirmar, y esperar que se valide la transacción dentro de la red.
Con la transacción confirmada, ya estaremos listos para depositar. Del lado derecho tendremos las opciones que permiten transferir fondos desde Metamask hasta Compound, aunque con WETH ocurre algo en particular.
Dado que WETH es un token ERC20 que agrupa el ETH que enviemos a Compound, no enviaremos directamente ETH a Compound, sino que envolveremos (Wrap) el ether que queremos utilizar en la plataforma desde nuestra cartera Metamask.
Este paso extra solo aplica para ETH, ya que con el resto de los tokens solo será necesario enviar la cantidad que deseamos dar en préstamo.
Entonces, lo primero será colocar el monto a envolver sobre el recuadro Ether to Wrap y posteriormente presionaremos sobre Wrap, y aparecerá una notificación de Metamask que debemos confirmar para continuar.
Como puedes ver en el recuadro en rojo, ya contamos con saldo en WETH para continuar.
Lo que sigue a continuación es ofrecer nuestros WETH, a la plataforma como préstamos y ganar intereses por ello. Para esto, nos posicionamos sobre el recuadro Amount in WETH.
Aquí colocaremos el monto de WETH que queremos colocar como oferta de liquidez. Luego presionaremos sobre Supply, donde tendremos que confirmar una transacción desde Metamask.
Ten en cuenta que, del lado izquierdo, podrás ver el interés anual actual (Supply interest rate) que nos será pagado al plazo de haber transcurrido 2.102.400 bloques en la red desde que nuestro deposito fue realizado. Otro aspecto importante es que esta tasa no es fija, y se nos pagará la tasa existente al momento que se cumpla el plazo de la cantidad de bloques o al momento de retirarla.
Retirar fondos dados en préstamos
Para realizar retiro de fondos puesto en prestamos, no existe límite de tiempo. Ya que, puedes retirarlos un bloque después de que tu depósito haya sido confirmado.
Para empezar, debemos ir a la sección del token que hayamos dado en préstamo desde el apartado APP, y, una vez allí, seleccionaremos la pestaña Withdraw.
Ahora bien, para retirar, solo queda colocar el monto a sustraer sobre el recuadro Amount in WETH y posteriormente seleccionar Withdraw. Quedando entonces, confirmar la transacción desde Metamask para finalizar dicho retiro.
Antes de finalizar, y esto para el caso de ETH, al momento de realizar el retiro estas retirando tus WETH, los cuales debes convertirlos posteriormente a ETH, y para ello necesitarás colocar el WETH a desenvolver (Unwrap) dentro del recuadro correspondiente y presionar sobre Unwrap, y de esta manera recuperar los ETH en la cartera Metamask.
Solicitar préstamos con Compound
En compound, solicitar préstamos en bastante sencillo. El único requerimiento es que antes de realizar tu solicitud, hayas ofrecido liquidez a cualquier mercado dentro de la plataforma, para así poder adquirir un crédito.
Puedes solicitar créditos en cualquier criptomoneda donde no hayas ofertado liquidez.
Con el depósito hecho, comenzamos yendo al apartado APP.
Aquí, sobre el recuadro Available to Borrow, veremos el monto que podremos solicitar, expresado en ETH, que dependerá de, la cantidad de nuestro depósito junto con la relación de colateralización de 1,5x.
Antes de solicitar un préstamo, ten en cuenta la tasa de interés, y las condiciones de liquidación.
Ahora bien, lo siguiente que haremos elegir el criptoactivo donde pediremos el préstamo. En nuestro caso será DAI.
Lo primero será desbloquear el token dentro de nuestra cartera Metamask, así que, para ello, haremos clic sobre Enable DAI, donde posteriormente tendremos que confirmar la transacción de desbloqueo desde nuestra cartera Metamask.
Con DAI desbloqueado, vamos a elegir la pestaña Borrow, como vemos en la imagen anterior. Aquí veremos el monto disponible en DAI, que la relación de 1,5x nos permite solicitar. Del lado izquierdo, tendremos los datos acerca del interés anual actual (Borrow interest rate), que será el porcentaje a pagar una vez transcurrido 2.102.400 bloques, aunque este porcentaje será variable dependiendo de la oferta y demanda que el mercado posea.
Puedes solicitar cuantos préstamos quieras, mientras la relación de colateralización sea mayor a 1,5x.
Lo que sigue a continuación, es colocar el monto del préstamo en el recuadro Amount in DAI y presionar sobre Borrow para hacer efectivo el crédito, quedando solamente, confirmar la transacción desde la cartera Metamask.
¿Dónde están los DAI que solicité?
Cuando ya el préstamo sea confirmado, los DAI solicitados no estarán en Compound, estos serán enviados directamente a tu cartera Metamask.
Pagar préstamo
Cada préstamo que solicites, puede ser pagado en las cuotas que tu desees, y en el momento que quieras. Claro está, dependiendo del monto restante que quede por pagar, se irán acumulando intereses. Así que, para pagar, deberás ir al criptoactivo donde elegiste el préstamo, y posicionarte sobre la pestaña Repay.
El pago del préstamo se hará en el mismo criptoactivo que lo solicitaste.
Una vez aquí, podrás colocar la cantidad que deseas pagar del préstamo solicitado. En la parte izquierda, verás el monto del crédito que solicitaste junto con el interés que éste ha acumulado hasta ahora.
Así que, para pagar, simplemente colocas el monto, y presionas sobre Repay. Esto abrirá tu cartera Metamask, desde donde confirmarás dicha transacción.
Por lo tanto, cuando veas las pestañas Supply y Borrow, significa que el préstamo ha sido pagado en su totalidad, o que es lo mismo, no hay deudas por pagar.
Condiciones de liquidación de préstamos
Para empezar, hay que tener en cuenta que la relación de colateralización 1,5x es el mínimo, ya que, de ser inferior a esta, se liquida el préstamo y perderíamos parte del depósito. Un ejemplo para demostrar cómo podría perderse la relación sería: Supongamos que tenemos depositado DAI por un total de 150$ y solicitamos un crédito por 100$ de ZRX. La relación de colateralización es justa a 1,5x. Y en cierto momento, el valor del ZRX se eleva, haciendo que ahora el valor total de los ZRX que tenemos sea de 120$, esto hace que la relación de colateralización ahora sea de 1.25x lo que se traduciría en un cierre de nuestro préstamo.
Entonces ¿Qué sucede si se liquida mi préstamo?
Continuando con el ejemplo anterior, donde ahora nuestros ZRX poseen un valor total de 120$ con una relación de 1,25x, el sistema liquidará nuestro préstamo y nos devolverá el total de 30$ en DAI para de esta manera conservar una relación de 1,5x, ya que, 120$ en ZRX sumado a los 30$ en DAI, daría un total de 150$ en valor neto. También hay que tener en cuenta, que cuando la liquidación ocurre, de la parte que nos será devuelta, se descuenta un 5% de comisión.
Todo esto viene especificado en el blog oficial de Compound.
De igual forma, y para evitar liquidaciones de préstamos, es recomendable mantener relaciones de colateralización mayores a 1,60x, aunque, claro está, mientras mayor sea el depósito, y menor sea el préstamo, mayor será la relación y menor será el riesgo.
Costes de operación de Compound
Cada operación dentro de Compound posee un costo de 0.025%, además del GAS gastado en el envío de cada transacción. Esto con la sencilla razón de evitar operaciones SPAM que transgredan el buen funcionamiento de la plataforma.
Por otro lado, cada vez que recibimos un pago por parte del interés generado por nuestros depósitos, Compound se hace con un 10% del total recibido, esto para cubrir costos operativos, y posibles liquidaciones fallidas.
Otra comisión que tendremos es que, al liquidarse un préstamo solicitado, Compound se quedará con el 5% del total reintegrado por parte de la plataforma.
Diferentes maneras de generar ingresos con Compound
Además de ganar dividendos a través de los intereses que nuestros depósitos generan, Compound puede ser utilizado como una herramienta que nos permita generar ganancia a través de la compra y venta de criptoactivos entre Compound y casas de cambio externas. Para ello te he traído algunos ejemplos. Pero antes, necesito aclarar dos conceptos de trading que son: posiciones en largo y en corto.
Las posiciones en largo suceden cuando compras cierta cantidad de un activo, en este caso algún token por ETH, y esperas que su valor suba para luego vender. Por otro lado, la posición en corto se suscita cuando posees cierto número de activos, y decides venderlo esperando que su valor baje, para luego recomprar, a un precio más económico, una mayor cantidad del activo original.
Ganar dividendos con posiciones en largo
Para el caso de las posiciones en largo, debes tener conocimiento de que posiblemente el mercado subirá. Entonces, supondremos que tenemos 1.000 BAT y auguramos que su precio subirá con respecto al ETH.
- El primer paso es depositar los 1.000 BAT en Compound y solicitar un préstamo por ETH, el cual nos darán 0.6 ETH con un valor real de 600 BAT debido a la relación de colateralización de 1,5x.
- En este punto debemos a la plataforma 0.6 ETH.
- Posteriormente retiramos el ether a otro exchange y compramos con los 0.6 ETH un total de 600 BAT.
- Cuando el precio del BAT suba, podremos comprar ahora 0.8 ETH con los 600 BAT.
- Ahora podremos pagar el préstamo por 0,6 ETH, lo cual nos dejará un beneficio de 0,2 ETH más los 1.000 BAT que originalmente teníamos.
Ganar dividendos con posiciones en corto
Al igual que el caso de las posiciones en largo, debemos conocer la posibilidad de que precio bajará. Ahora supongamos que contamos con 1 ETH y sabemos que el valor del ZRX bajará con respecto al ether.
- El primer paso será enviar nuestro ether a la plataforma para solicitar un préstamo por 600 ZRX con un valor real de 0.6 ETH, recordando la relación de 1,5x,
- Ahora debemos 600 ZRX a Compound.
- El paso siguiente es retirar los 600 ZRX a otra casa de cambio y venderlos por 0.6 ETH.
- Cuando el precio del ZRX baje, podremos comprar 900 ZRX por 0.6 ETH.
- Ahora podremos pagar nuestro préstamo de 600 ZRX y tendremos 1 ETH, que era el monto utilizado para solicitar el préstamo original, más 300 ZRX de ganancia.
Conclusiones
Compound es una plataforma bastante particular en el ámbito de las tecnologías financieras que han ido tomando auge en la blockchain de Ethereum. A pesar de ser centralizada, ofrece oportunidades interesantes para aquellas personas que poseen criptomonedas y no saben qué hacer con ellas, y además quieren generar dividendos.
Otro aspecto importante, y esto con respecto al uso de Compound como tal, es que será necesario que entiendas y tengas en claro cada uno de sus conceptos, como la relación de colateralización, o las condiciones de liquidación de un préstamo. De esta manera, podrás utilizar Compound con total tranquilidad.
Su interfaz es sencilla, aunque para ojos inexpertos, puede resultar un poco saturada, dada la cantidad de información que necesitas manejar. Aunque, como mencionaba en el párrafo anterior, con los conceptos claros, el uso de la plataforma se vuelve sencillo.
Si bien no hay nada negativo que destacar, si cabrían algunas advertencias, y es con respecto a las tasas de interés que debemos pagar por préstamos, ya que algunas se elevan por más de 10%, cosa que se vuelve bastante costoso.
Sin más nada que agregar, no me queda más que invitarlos a usar esta plataforma.
No olvides pasar por nuestro canal de Youtube y no te pierdas nuestros videos tutoriales paso a paso.