-
Ledger ya contaba con soporte para el uso de Monero con su cartera fría.
-
La GUI de Monero ya alcanzó los 40 idiomas en los que se puede utilizar.
Este viernes, 29 de abril, el equipo de desarrolladores de Monero (XMR) lanzó la actualización de su wallet a la versión 0.17.3.2, donde se incluyen ajustes de compatibilidad con el pool de minería P2Pool y el monedero frío Ledger Nano S Plus, entre otras novedades.
La nueva versión de Monero, de la mano con las mejoras en su wallet, también trae cambios en la interfaz de usuario (GUI, por sus siglas en inglés) y en su cliente, que es el software principal de esta red y es utilizado para administrar sus nodos.
Oxygen Orion es el nombre de la versión 0.17 de Monero y la actualización a 0.17.3.2 llega casi cuatro meses después del último reajuste de este software.
Una de las adiciones a esta versión es la integración de P2Pool a la interfaz de usuario en modo experimental. P2Pool es un pool de minería de varias criptomonedas que añadió Monero a su abanico de opciones hace unos meses, en septiembre del 2021.
Los usuarios de los monederos fríos Ledger, específicamente quienes tienen el modelo Nano S Plus, ya cuentan con la posibilidad de resguardar el acceso a su XMR por medio de este dispositivo. Esta wallet ya contaba con soporte para Monero. Sin embargo, ciertos problemas de compatibilidad con la GUI impedían usar esta criptomoneda en el modelo más nuevo de Ledger.
Otras mejoras con las que ahora cuenta la interfaz de usuario del cliente principal de Monero es la suma de cinco nuevos idiomas a su lista de opciones. Se trata de las lenguas: afrikáans, griego, islandés, vietnamita y tamil. De este modo, la GUI de Monero alcanza los 40 idiomas disponibles.
Aunado a ello, también se integró la función bloquear el monedero a voluntad, sin necesidad de esperar a que este lo hiciera de forma automática por un lapso de tiempo inactivo.
En cuanto a la realización de transacciones, ahora la GUI de Monero advertirá al usuario si la comisión por el envío de un pago es muy alta, antes de que este se efectúe. La persona que realice el pago tendrá que confirmar su intención de proceder con la transacción, a pesar del costo de la comisión de la red.
Además de una serie de errores o bugs menores (y no tan menores, como la firma de transacciones fuera de línea) que fueron corregidos en la versión 0.17.3.2 del software de Monero, también incluyeron la posibilidad de ver las transacciones aún no confirmadas como parte del saldo en el monedero.
El hardfork de Monero cada vez está más cerca
La red Monero tiene programada una bifurcación dura o hardfork, como se le conoce en inglés, para el momento en el que su blockchain llegue al bloque 2.668.888. En CriptoNoticias fueron reportados los principales cambios que llegarán aproximadamente en julio de este año a la criptomoneda insignia de la privacidad.
Una de las mejoras más relevantes que se aplicará es el aumento del tamaño de lo que se conoce como firma de añillo en Monero. Esto busca reforzar la seguridad y la privacidad de las operaciones en esta red.