-
Para Buterin, falta mucho por mejorar en la experiencia de usuario de las wallets.
-
Retrasos y errores de pago hacen que los usuarios prefieran soluciones como Binance.
Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum, reflexiona sobre la experiencia de usuario que ofrecen las wallets y cómo los errores y demoras en las transferencias alejan a muchas personas de las soluciones descentralizadas.
En la entrada más reciente de su blog, publicada hoy, 28 de febrero, Buterin describe algunas experiencias algo negativas que tuvo al pagar con wallets de Ethereum. En la lista se incluye su experiencia en un café en Argentina que «descubrió por casualidad». El dueño accedió a aceptar ether (ETH) como forma de pago, aunque le compartió a Buterin una dirección generada por su cuenta de Binance.
Intenté pagar un té para mí y mis amigos en una cafetería en Argentina. En su defensa, no aceptaron criptomonedas intencionalmente: el propietario simplemente me reconoció y me mostró que tenía una cuenta en un exchange de criptomonedas, por lo que sugerí pagar en ETH (usar cuentas de exchanges de criptomonedas como wallet es una forma estándar de hacer pagos presenciales en América Latina).
Desafortunadamente, mi primera transacción de 0,003 ETH no fue aceptada, probablemente porque estaba por debajo del mínimo de depósito de 0,01 ETH del exchange. Envié otros 0,007 ETH. Pronto, ambos fueron confirmados. (No me importó el sobrepago de 3x y lo traté como una propina).
Vitalik Buterin cocreador de Ethereum.
En el ínterin del pago, Buterin reseña que debido a un límite establecido por el exchange como monto mínimo para la recepción de ETH, tuvo que enviar una nueva transacción con un monto más elevado, lo que termino por significar que pagó 3 veces el monto original.
Si bien el desarrollador asumió esto como una «propina», vale tener en cuenta que la media de los usuarios de criptomonedas, pueden no estar dispuestos a pagar sobreprecios al utilizar sus criptoactivos como forma de pago.
A Buterin, esta experiencia también le sirvió de lección sobre los retrasos, en que los pagos tardan un tiempo «sorprendentemente largo». Esto puede hacer que, para los comercios, sea no muy cómodo utilizar estos métodos de pago.
Vitalik Buterin opina sobre la experiencia de usuario en las wallets
También, Buterin cuenta en su blog varias experiencias que vivió en otros sitios. En cada una de estas narraciones, él señala problemas como errores de conexión a Internet que le impidieron realizar el pago, problemas con las tarifas de gas (comisiones) que no se ajustaban al promedio de la red e incluso errores en la recuperación de la semilla a través del método de recuperación social, que el desarrollador considera su favorito, según ha informado CriptoNoticias. De todos modos, en cuertas ocasiones, Buterin no pudo recuperar su semilla, perdiendo fondos en ether (ETH) y bitcoin (BTC).
La recuperación social fuera de la cadena basada en el intercambio de secretos es realmente frágil y una mala idea a menos que no haya otras opciones. Sus guardianes de recuperación no deberían tener que descargar una aplicación por separado, porque si tiene una aplicación solo para una situación excepcional como la recuperación, es muy fácil olvidarla y perderla. Además, la necesidad de canales de comunicación centralizados separados conlleva todo tipo de problemas.
Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum.
Buterin sostiene que algunas wallets no proporcionan una experiencia adecuada al usuario al no ofrecer la información necesaria. Para el cocreador de Ethereum, una wallet debe facilitar información referente a cantidad de gas a pagar, estado de la red, tiempo promedio de espera, entre otros datos, para que el usuario comprenda lo que está sucediendo. Según critica Buterin, algunas wallets simplifican demasiado la experiencia, pero dejan al usuario sin información importante que puede resultar relevante, ya que, de ocurrir algún error con una transacción, el usuario no sabrá qué está pasando, y terminará enviando 2 veces un pago.
Otro punto importante que destaca Buterin es el tema de las comisiones. En su experiencia en Argentina, el desarrollador pagó en comisiones, un tercio del monto total, algo que él considera inaceptable en un método de pago.
Buterin concluye que las altas comisiones de Ethereum aún no se han solucionado por completo, y esto, junto con el falencias en la experiencia de usuario de las wallets, ha llevado que muchas personas adopten soluciones de custodia y centralizadas.
Sin embargo, a pesar de los problemas, el desarrollador considera que la implementación de la EIP-1559, realizada en agosto del 2021 para la quema de comisiones, junto con la llegada del Merge en septiembre de 2022, ha sido un «cambio agradable al momento de usar Ethereum», ya que, para él, ha existido una diminución en los tiempos de espera. Sin embargo, también comenta que «aún queda mucho por hacer».