-
Para Buterin, hay una necesidad urgente de escalabilidad en Ethereum.
-
Para que se logre la escalabilidad nativa en Ethereum 2.0 faltan varios años.
Vitalik Buterin, co-creador de Ethereum (ETH) presentó una nueva hoja de ruta que guiará el desarrollo de esta red. Mientras se sigue trabajando en la versión 2.0, la red actual se enfocará en soluciones de segunda capa con las que se pretende lograr más escalabilidad.
Específicamente los esfuerzos de desarrollo se centrarán en el protocolo rollup, que permite ejecutar contratos inteligentes en una segunda capa. Al hacer esto no se pierde la protección de la red Ethereum y se aumenta considerablemente su escalabilidad. «Obtienes una escalabilidad de 100 veces, incluso sin ETH 2.0», dijo Buterin.
Actualmente Ethereum soporta hasta 15 transacciones por segundo. Si hay una adopción masiva de rollups, este número podría ascender a 3.000 y, de aplicarse en Ethereum 2.0, podrían tener lugar 100.000 transacciones por segundo, según la teoría de Buterin.
Con rollup, los agregadores publican solo la información mínima necesaria para ejecutar un contrato inteligente, sin necesidad de pruebas. Se asume que los agregadores operan sin cometer fraudes (por eso se dice que es un protocolo optimista) y reservan las pruebas para casos en que sí se detecten comportamientos maliciosos.
No hay otra forma de lograr escalabilidad en Ethereum
Buterin, en la publicación que realizó en el foro Ethereum Magicians, señaló la importancia y la necesidad urgente de este tipo de avances. Según indicó, ni siquiera en las primeras etapas de Ethereum 2.0 será posible la escalabilidad si soluciones de segunda capa como estas no se implementan.
La hoja de ruta de ETH 2.0 ofrece escalabilidad y las fases previas a ETH 2.0 se acercan rápidamente. Pero la escalabilidad de capa base para las aplicaciones solo se presenta como la última fase importante de ETH 2.0., para lo cual faltan años.
Vitalik Buterin, co-creador de Ethereum.
Además, señaló que actualmente «la capa 1 es casi inutilizable para muchas clases de aplicaciones y no existe una ruta que no sea una segunda capa para llevarnos a la escalabilidad en el corto y mediano plazo».
Vale aclarar que Ethereum ya cuenta con soluciones de segunda capa. Entre estas puede mencionarse Plasma, que es una versión de la red Lightning de Bitcoin adaptada a los contratos inteligentes. La red Lightning fue la primera solución de segunda capa en criptomonedas, propuesta en 2015 y lanzada en enero de 2018.
El protocolo sharding para Ethereum sigue en pie
Buterin dijo que esta hoja de ruta no implica que el protocolo sharding quede cancelado. Tal como lo describió CriptoNoticias, sharding propone solucionar el congestionamiento de la red mediante su segmentación y división de la validación de sus transacciones en distintos grupos de nodos. La información se divide entre esos nodos y recién luego de una cierta cantidad de bloques se asienta en la cadena principal. Así, los nodos shard no necesitan almacenar la blockchain completa.
Un llamado a los desarrolladores de protocolos DeFi
Buterin se mostró esperanzado de que los desarrolladores de proyectos DeFi se sumen a este trabajo. «Tienen un gran incentivo para economizar tarifas y asegurarse de que sus sistemas sigan siendo fáciles de usar; podemos hacer mucho apoyándonos en ellos como early-adopters altamente motivados«, escribió.
Tal como mostró CriptoNoticias, Buterin considera que usar DeFi no solo es «valioso» sino también «esencial». El co-creador de Ethereum considera a proyectos como Uniswap o algunas stablecoins como «extremadamente valiosos». Sin embargo, pidió ser cauteloso con otros proyectos DeFi como, por ejemplo, los protocolos de rendimiento agrícola (yield farming) a los que calificó de insostenibles.
Una hoja de ruta inclusiva
El co-creador de Ethereum espera que esta hoja de ruta centrada en protocolos de segunda capa también sirva para unir a la comunidad de desarrolladores. Él pretende que los que ya están trabajando en este tipo de soluciones sumen sus esfuerzos en conjunto y no sigan avanzando de forma aislada.
Algunos proyectos de segunda capa en Ethereum son Matic Network, que pretende lograr transacciones rápidas y baratas sin perder seguridad; Machinomy, que busca especializarse en micropagos; y Counterfactual que busca facilitar la interacción con el mundo fuera de la blockchain en aplicaciones descentralizadas. También está StarkWare, que usa Zk-Rollups para escalar Ethereum con su producto StarkEx.
«Los investigadores y desarrolladores más creativos a menudo quieren estar en una posición de gran influencia en su propia pequeña isla y no en una posición de poca influencia discutiendo con todos los demás sobre el futuro de Ethereum», escribió Buterin.