-
Una interfaz de usuario efectiva es clave para usar funciones avanzadas de Bitcoin.
-
Las hardware wallets requieren adaptarse a nuevas funcionalidades de Bitcoin.
Uno de los principales retos de Bitcoin ha sido crear interfaces que mejoren la experiencia de usuario al interactuar con este protocolo. Esto, por supuesto, está relacionado con la seguridad intrínseca de las aplicaciones de pago. Nadie quiere perder sus bitcoins por una confusión o un mal diseño.
Con la llegada de nuevas formas de expresar los comandos o scripts Bitcoin, se hace necesario seguir actualizando las interfaces de usuario, adaptándolas a las nuevas funcionalidades o capacidades del protocolo.
Esta es la intención detrás de una nueva propuesta del desarrollador Salvatore Ingala, quien busca lograr que los usuarios puedan entender más fácilmente las instrucciones que indican a las carteras de hardware (hardware wallets), ya que estos dispositivos cumplen una función importante en el resguardo de fondos y transmisión de transacciones.
El desarrollador considera que las hardware wallets deben permitir al usuario la visualización correcta de ciertos procedimientos. Por ejemplo, la programación de Taproot, que introduce nuevos scripts o comandos a Bitcoin, como también con los descriptores de outputs (output descriptors) y miniscripts.
El boletín Bitcoin Optech [que llegó a su edición número 200], resume la propuesta de Salvatore Ingala de esta forma:
Los dispositivos para firmar transacciones se enfocan particularmente en verificar las políticas de Bitcoin. Los usuarios necesitan saber qué pasará si aprueban una transacción pero no deberían requerir más información de la necesaria para garantizar que sus fondos están seguros.
Debido al pequeño tamaño de las pantallas en muchos dispositivos y la dificultad de verificar la información, es importante mostrar esta información de la forma más compacta posible […].
Bitcoin Optech.
El boletín señala que los dispositivos deberían acortar y hacer más legible la información a beneficio del usuario, y que las wallets de hardware deberían incluir mecanismos criptográficos para garantizar que esta información sea correcta y se mantenga igual cada vez que se inicie el dispositivo.
Para lograr esta abstracción de las instrucciones que puede recibir y ejecutar una hardware wallet, el desarrollador explica el concepto de wallet policy o política de wallet.
Una «política de wallet», según Ingala, permite abstraer una gran cantidad de información concerniente a las elecciones de uso que hace una persona cuando registra o firma una wallet, sin afectar la seguridad de los bitcoins resguardados.
«Una política de wallet está compuesta por una plantilla descriptiva de la wallet, junto con un vector que nos lleve hacia la información clave sobre las llaves del usuario», explica.
Una solución para atender los aspectos de seguridad y parte de los aspectos de la experiencia de usuario (UX) es construir un flujo de pasos para registrar la política de monedero [wallet policy] en la wallet de hardware. La política de wallet debe contener suficiente información para generar todas las direcciones y scripts relevantes, y también para que la hardware wallet identifique las llaves que controla y que se necesitan para gastar los fondos [bitcoins] que están en esas direcciones.
Salvatore Ingala, desarrollador
En la práctica, señala Ingala, el software de la hardware wallet iniciaría un proceso de registro de las políticas, y le asignaría un nombre único y breve a dicha política.
Luego, la hardware wallet mostraría en la pantalla cuáles son sus «políticas de wallet», para que el usuario las verifique y pueda aprobarlas. Una vez completado el proceso, la wallet debería almacenar dicha política en su memoria física, para disponer de ella rápidamente en un futuro.
Con esta política registrada, la hardware wallet puede generar direcciones para recibir bitcoins, mostrar dichas direcciones en pantalla, firmar transacciones para gastar bitcoins en una wallet y estimar las comisiones de la red.
Esto tiene enormes beneficios en practicidad de uso de las hardware wallets, ya que un usuario podría hacer transacciones complejas como las de Taproot o las multifirma, que requieren varios pasos, con un solo proceso previamente registrado.
Actualmente existe demanda por hardware wallets que sean de uso simple y que incluso, aparenten ser dispositivos convencionales como teléfonos celulares.