-
Brc20-swap permitirá comerciar tokens BRC-20 en el protocolo Ordinals en su nueva plataforma.
-
UniSat aclara que no es un exchange y que no requerirá permisos para su uso.
UniSat, desarrolladora de la wallet homónima compatible con tokens del protocolo Ordinals, lanzó un intercambio de tokens BRC-20. Se denomina brc20-swap y utiliza Ordinals como protocolo de base, usando inscripciones para el registro de los datos.
En el anuncio de UniSat en Twitter, se detalla que brc20-swap es «el primer intercambio nativo de Ordinals, flotando sobre la red principal de Bitcoin» que utiliza el protocolo BRC20 como su infraestructura de activos subyacente.
El mismo hilo aclara que al decir «nativo» hacen referencia a que no se usan puentes, cadenas laterales ni segundas capas. En cambio, brc20-swap se basa en las inscripciones en Ordinals, tal y como se denomina el registro de datos en la contabilidad o blockchain de Bitcoin usando campos específicos de las transacciones minadas en la red.
brc20-swap no requerirá de permisos para usar el intercambio, ni tampoco para añadir un nuevo par de comercio y proveerlo de liquidez. «Igual que al implementar y acuñar un (token) BRC-20 clásico», aseguran.
No obstante, UniSat aclaró que no se trata de un exchange, ya que cuando probaron tal implementación de los tokens BRC-20, esta no cumplió con los criterios de usabilidad.
Tokens BRC-20 ganan territorio en Bitcoin
Este intercambio de tokens «es la primera demostración de los numerosos usos potenciales de extender los BRC-20», dicen desde UniSat. Sin embargo, aclaran que concuerdan con la perspectiva de mantener al protocolo «simple, estable y confiable».
Como se informó en CriptoNoticias en mayo, los tokens BRC-20 llegaron a representar el 60% de las transacciones en la red de Bitcoin. Las estadísticas de julio muestran porcentajes idénticos. Según el mercado brc-20.io, los casi 38.000 tokens de este tipo que existen acumulan una capitalización de USD 1,2 billones.
Un intercambio que puede servir a otras aplicaciones
Más allá de algunas complejidades, la plataforma está diseñada para ser amigable con desarrolladores, para que puedan ofrecer una instancia de intercambio de tokens BRC-20, dice el mensaje. «UniSat proporcionará el código fuente, API (interfaz de programación de aplicaciones) y documentos (…) para ayudarlos a crear su propio intercambio», afirman en el tuit.
Además, UniSat asegura haber recibido propuestas de varios desarrolladores «interesados en explotar el potencial de los tokens BRC-20». «Nos entusiasma apoyar sus innovaciones, con el objetivo de hacer al indexador de BRC-20 de UniSat competitivo dentro del espacio», aseguran.