-
Morris considera que el volumen de transacciones de BitTorrent colapsaría la capacidad de Tron.
-
La tokenización de BitTorrent venía siendo considerada desde antes de la propuesta de Tron.
Simon Morris, exjefe de estrategia de BitTorrent, afirmó que la red de Tron no tiene la capacidad suficiente para procesar el volumen de transacciones que genera BitTorrent a diario; por lo cual, ve muy difícil que Tron pueda tokenizar la plataforma.
En una entrevista para Breaker, Simon Morris —quién fue ejecutivo de BitTorrent por casi 10 años— dio a conocer su opinión acerca del lanzamiento del token BTT, el nuevo criptoactivo desarrollado por Tron para BitTorrent. El BTT será comercializado próximamente en el mercado a través de una Oferta Inicial de Moneda (ICO).
Según Morris, la red de Tron no tiene suficiente capacidad para procesar el volumen de transacciones que genera la plataforma de descargas de archivos. El exejecutivo —basándose en previos estudios de la empresa— destacó que una red de blockchain para BitTorrent tiene que procesar cientos de transacciones por segundo, como mínimo; un volumen que, considera, podría congestionar severamente la red de Tron.
Morris considera que Tron no brinda «la confianza suficiente» para que los usuarios inviertan en BitTorrent, debido a la baja escalabilidad de su blockchain. A ello se suman las polémicas en las que se ha visto envuelta esta red últimamente, luego de que su Libro Blanco fuese señalado como un plagio a otros proyectos del ecosistema.
Un token para descargar archivos
Simon Morris dejó su puesto como ejecutivo de BitTorrent luego de que Tron anunciara de forma pública la adquisición de esta empresa, en julio del 2018. No obstante, antes de su renuncia, Morris estaba encargado de evaluar el potencial que ofrecía la tecnología de criptoactivos a BitTorrent. Sobre lo cual, comentó que ya habían pensando con antelación la idea de tokenizar la plataforma.
De acuerdo con el exejecutivo, la idea original de BitTorrent era crear un token para aplicarlo en subastas automatizadas, que priorizaran las colas de descarga en la plataforma y agilizaran este proceso. Para entender dicho objetivo, es importante tomar en cuenta que BitTorrent funciona dividiendo en partes archivos alojados en los servidores o computadores de sus usuarios (quienes le permiten acceder a ellos), y luego los ponen a disposición de otros usuarios que deseen descargarlos.
Las personas que tienen una conexión más rápida a Internet pueden descargar los archivos en menor tiempo y, por ende, disponer del documento en la red para que el resto de los usuarios puedan acceder a él directamente. Es decir, permiten que los usuarios con una conexión a Internet más carente tengan acceso a sus archivos de forma más rápida.
La debilidad más grande de este sistema, según el ex CSO de BitTorrent, es que resulta muy difícil determinar qué usuarios tienen conexiones más rápidas. Por esta razón, Morris cree que un mecanismo de recompensas con tokens a usuarios que cuenten con una mejor velocidad de carga y descarga pudiese resolver más efectivamente este problema.
Posturas antagónicas
Tron ofrece solucionar la problemática recién descrita con el token BTT. Sin embargo, Morris no está tan convencido de que los servicios de la blockchain en cuestión cumplan con las expectativas de BitTorrent. El exejecutivo considera que Tron no puede llegar a ese nivel de escalabilidad y que se congestionará durante las primeras pruebas del token. Una postura que contradice las afirmaciones de Justin Sun, CEO de Tron; quien afirma que dicha red es capaz de realizar hasta 10 mil transacciones por segundo, según pruebas de rendimiento de su equipo de desarrolladores.
En cuanto a la opinión de Tron sobre las afirmaciones del ex CSO de BitTorrent, un vocero dijo a la fuente que «las acciones y ejecución [de los planes de Tron para BitTorrent] tendrán más volumen que las palabras de un exempleado descontento». Un comentario con el que muestran plena confianza en el éxito de su proyecto con el token BTT.
Además de las declaraciones de Morris poco después de haber sido anunciada la Oferta Inicial de Moneda del BTT, personalidades como Elizabeth Stark, cofundadora de Lightining Labs, criticaron que Tron estuviese haciendo una segunda ICO por medio de BitTorrent. Asimismo, medios de prensa estadounidense destacaban que Roger Choy, ex CEO de BitTorrent, tampoco estaba de acuerdo con la ICO. Aunque, estas declaraciones fueron contradichas por un posterior tuit del ejecutivo en el que felicitaba a ambas empresas.
Imagen destacada por: Production Perig / stock.adobe.com