-
Valeria Laico aclarará qué es legal y qué no dentro de la tokenización.
-
Hay una gran presencia femenina en el foro, el más importante para las industrias creativas y TI.
Este miércoles 6 de octubre, en el marco del foro Colombia 4.0, la tokenización y las fintech serán un punto a tratar. Serán la Head Capital Markets y Expansión de la empresa SeSocio.com, Valeria Laico y la economista María Fernanda Ordóñez; las que dirijan la exposición.
Según reza una breve publicación del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), en el segundo día de la agenda del programa, Laico explicará qué es la tokenización, qué es legal y qué no en ella, y disipará los numerosos mitos que hay en torno a las redes blockchain.
En tanto, la especialista en soluciones basadas en la naturaleza, la invitada a Colombia 4.0, María Fernanda Ordóñez, se encargará de liderar la charla llamada «Banca abierta para dummies«, y, además, organizará el panel «El rol de la mujer en la industria fintech».
Se espera que en él participen la fundadora de la empresa Bankamoda (una de las fintech colombianas más exitosas), la economista María del Mar Palau, así como Mathilde Viola, Mónica Ramírez, quienes son la cofundadora y CEO de la compañía TowerTech, además de Masayo García, de Mastercard.
Colombia 4.0, un «espacio inspirador»
Desde ayer martes 5 de octubre se está desarrollando la nueva entrega del evento Colombia 4.0, que, para Palau, es «un espacio inspirador del MinTIC» porque promueve «escenarios más incluyentes y motivadores con el fin de que más mujeres hagan parte de los sectores digitales y ocupen roles de liderazgo en la industria TIC».
El reto es, entonces, animar a más mujeres a que hagan parte del mundo digital y elijan estudiar carreras relacionadas con el desarrollo TIC.
María del Mar Palau, economista y fundadora de la empresa Bankamoda.
La presencia femenina este año en ese evento es más relevante que en entregas anteriores, algo notable, tomando en cuenta que dicho foro es uno de los más importante para las industrias creativas y TI de Colombia.
En detalle, de 220 expositores, 90 mujeres de todos los sectores formarán parte de 50 conferencias, paneles, talleres y conversaciones que se desarrollarán a lo largo del programa, que se extenderá hasta el 7 de octubre.