-
Una nueva iniciativa para abordar las altas tarifas pronto puede convertirse en realidad.
-
Muchos mineros no están contentos con la EIP-1559 y se les ha convocado para evaluar la propuesta.
La propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 1559 es la actualización que más atención está acaparando por parte de la comunidad desde que ETH 2.0 se lanzó en diciembre de 2020. Su activación podría lanzarse en julio próximo con el hard fork London. La expectativa en torno a esta iniciativa es que ayude a solucionar los problemas que causan las elevadas tarifas de transacción en la red.
Actualmente, la tarifa de transacción promedio en la red Ethereum es de USD 17 y, a veces, puede subir hasta USD 30, según los datos del sitio BitInfoCharts. A este nivel cualquier usuario podría preguntarse: ¿de qué sirve realizar una operación que consume casi la totalidad de las ganancias a medida que aumenta el precio de la criptomoneda?.
Hasta ahora, el gran aumento en las tarifas de ether (ETH) no ha provocado una caída notable en las direcciones activas. De hecho, el uso de Ethereum se mantiene cerca de los máximos históricos a pesar de las tarifas, al menos por ahora, lo que muestra la alta demanda para usar la red, tal como señala Coin Metrics en su último boletín.
Sin embargo, la comunidad de Ethereum está urgida por encontrar una solución al problema de las altas tarifas. Sobre todo, porque hasta se menciona la posibilidad de que otras plataformas de contratos inteligentes podrían superar el gran liderazgo que actualmente tiene Ethereum en aplicaciones descentralizadas. Entre ellas, Binance Smart Chain ha surgido como un contendiente inesperado.
Los cambios esperados y la esperanza de mejoras en Ethereum están depositadas en su versión 2.0 que significa la transición de Prueba de Trabajo a Prueba de Participación, pero esta parece cada vez más lejana porque su integración completa podría llevar años.
Mientras todo esto llega, la EIP-1559 ha surgido como una iniciativa para abordar los problemas relacionados con las altas tarifas. Se trata de la opción de la que Vitalik Buterin lleva meses hablando y que finalmente pronto podría convertirse en realidad.
El desarrollador de Ethereum Ryan Berckmans comentó recientemente que la actualización puede lanzarse en julio. Para su integración hay que esperar el hard fork London, pero antes, la primera de estas etapas se llama Berlín y se espera que entre en vigor a mediados de abril.
Quemar tarifas dinámicas en Ethereum ¿la solución?
Lo cierto es que el EIP-1559 agilizará el mecanismo de subastas que utiliza Ethereum en la actualidad. Bajo este método los mineros procesan primero las transacciones que tienen una tarifa alta y eso hace que las personas paguen cantidades enormes por sus transacciones durante las horas de mayor congestión.
EIP-1159, propuesto por Buterin, introducirá tarifas básicas para las transacciones para hacerlas más predecibles y estables. Posteriormente, estos costos base se quemarán para permitir que los usuarios dispongan de precios más bajos para el registro de transacciones, al tiempo que la oferta de monedas disminuirá con el tiempo.
A principios de mes, Berckmans comentó que es probable que el impacto a largo plazo de esta actualización empuje el precio ETH al nivel de USD 20.000, ya que las tarifas se devuelven a los tenedores de monedas en lugar de inflar los ingresos de los mineros.
Mientras tanto, el cofundador de Framework Ventures, Vance Spencer, señaló que quemar cantidades masivas de tarifas ETH causará un Tsunami de riqueza y el precio de la moneda subirá violentamente.
Mientras los desarrolladores desbordan positivismo en torno a la EIP 1559 no todos están contentos con su implementación y en la búsqueda de consenso se ha lanzado una convocatoria comunitaria para este viernes 26 de febrero. Esto es porque muchos mineros no están convencidos de que la propuesta sea una buena idea. Temen poder ganar menos con ella por lo que se les ha llamado para que expresen sus preocupaciones, como quedó plasmado en un comunicado reciente.
En todo caso, el desarrollo continúa y como publicó CriptoNoticias, el hard fork Berlin, que llegará antes de London incluye cinco propuestas de mejora. Entre ellas, está la implementación de un nuevo algoritmo para calcular el costo del gas y reflejar con precisión el costo operativo del cálculo criptográfico conocido como precompilado de exponenciación modular.