-
Una herramienta para generar ganancias puede concentrar el poder de los pools de minería, dice Wall.
-
Por el mismo motivo, Ethereum llegó a tener un 80% de bloques cumpliendo reglas de la OFAC.
La creación del protocolo Ordinals, que dio lugar a la emisión de tokens BRC-20 en Bitcoin, no solo generó mucho debate, sino también nuevas posibilidades para desarrolladores y mineros. Esto da lugar a la aparición de herramientas que, en la opinión del desarrollador y miembro de la organización Taproot Wizards Eric Wall, pueden generar un peligro de centralización para Bitcoin.
Concretamente, Wall habló del MEV (valor extraíble por el minero) como un peligro de centralización en Bitcoin. El MEV, que ya existe en Ethereum desde hace tiempo, se refiere a la capacidad de los mineros de incluir o reordenar transacciones en un bloque de manera estratégica para obtener ganancias adicionales.
Por ejemplo, los mineros pueden priorizar transacciones que les ofrecen recompensas adicionales en forma de tarifas (gas fees) más altas. También nace la posibilidad de aplicar técnicas como el frontrunning, donde anticipan y ejecutan transacciones antes que otros usuarios. De este modo, si un minero sabe que se procesará una orden de compra millonaria de un token (lo que hará que su precio suba rápidamente), puede introducir una orden de compra propia para hacerse de ese token antes de que su valor suba, para luego venderlo y así ganar dinero.
Cabe destacar que estas son solo algunas acciones posibles entre muchas otras, que surgen a partir de la naturaleza de este tipo de protocolos de tokens y los contratos inteligentes con los que funcionan.
«Cuando se hace fácil introducir datos arbitrarios en la blockchain, se pueden desarrollar otras cosas, (…) ahora existe un protocolo de shitcoin completo en el protocolo de Bitcoin», explicó Wall, en relación al protocolo de tokens BRC-20.
Si bien ya se podían crear tokens en Bitcoin con protocolos como Omnilayer, dice Wall, ahora se están creando extensiones para protocolos como el BRC-20. La «tremenda demanda de mercado de los BRC-20» hace que la gente quiera comerciarlos y busque formas de ganar dinero con ellos, siguió.
¿Por qué el MEV es un riesgo de centralización para Bitcoin?
Para fundamentar esta postura, Eric Wall detalló lo que ocurrió hace poco en Ethereum en relación con el MEV. En un momento, el 80% de los bots de MEV que usaban los validadores de Ethereum estaban obligados a cumplir con normas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
Además, el número de validadores que usaba MEV para aumentar sus ganancias era alto, y llegó al 88% en 2022. Para mayo de 2023, como reportó CriptoNoticias, estos índices mejoraron notablemente y Ethereum se volvió así más resistente a la censura.
«Si no hacemos nada, el pool de minería de Bitcoin que mejor use el MEV se volverá el más grande y todos querrán unirse para ganar más dinero», aseguró Wall. «En la minería con PoW, todos viven al borde», agregó, explicando el incentivo económico más que significante que tendrían los mineros de Bitcoin para unirse al pool que más beneficios económicos les deje. Esto, claro, potencia el peligro de centralización al reunir mucho poder de procesamiento o hashrate en un solo pool.
Para finalizar, Wall comentó otro problema que ve en Bitcoin, y es que los desarrolladores de Bitcoin Core «no tienen ni idea de cómo funciona el MEV». En su opinión, el ecosistema de Ethereum conoce mucho más de estos temas por haber lidiado con ellos durante años, «pero en Bitcoin todavía son amateurs en el tema», dijo Wall.