-
El éxito de Chain podría llevar a la tecnología blockchain a un nuevo nivel empresarial.
-
Supondría alcanzar ámbitos de privacidad que han sido sacrificados por el manejo abierto de datos.
La startup Chain reveló que está preparando una nueva tecnología para asegurar la privacidad de su plataforma Chain Protocol, brindando así una alternativa de privacidad en blockchain para empresas, algo a lo que, según indican, las criptomonedas anónimas actuales no pueden adaptarse de momento.
Representantes de la firma participaron en el Construct 2017, un encuentro de desarrolladores realizado los días 30 y 31 de enero en San Francisco, en donde compartieron junto a otras empresas del ramo como Blockstream, Bloq, Overstock, R3CEV, Ripple y Zcash.
Happening now: @chain demos Chain Core at #construct2017 pic.twitter.com/7iGzERbg5H
— CoinDesk (@coindesk) 30 de enero de 2017
El evento fue organizado por CoinDesk y allí estuvieron el principal jefe del producto de Chain, Devon Gundry, y su arquitecto principal, Oleg Andreev, quienes compartieron algunas de las principales utilidades que ha arrojado esta posible mejora del Chain Protocol.
La magia de blockchain es posible si se publican las transacciones, así que ¿cómo recuperamos la privacidad? Necesitábamos encontrar una manera fortalecer la integridad de blockchain compartida por los participantes sin comprometer la privacidad.
Devon Gundry
Jefe de Producto
Se trata de uno de los mayores obstáculos para el posicionamiento definitivo de la blockchain en el sector empresarial, pues sigue implicando la distribución de una data común, pero que debe llegar sólo a las partes involucradas; una dificultad que hasta ahora activos como Monero y Zcash no pueden solucionar a nivel corporativo.
La solución que propone Chain es una capa de seguridad extra, escrita en lenguaje Ivy, en donde estos datos se mezclen con otros llamados ‘Confidencial Assets’, (activos confidenciales), que servirán de ‘relleno’ o ‘ruido’, a fin de encriptar la información en una nueva blockchain.
La empresa busca respuestas efectivas a problemas transversales a blockchain: el peligro que corren de las cuentas, sus historiales y otros datos sensibles que exigen confidencialidad. La modificación también permitirá verificar qué información envían o reciben los usuarios involucrados en las transacciones.
En las operaciones que se generen y gracias a ‘Confidencial Assets’, estos datos serán ingresados en un nuevo nivel de encriptado, en donde estarán junto a una cantidad de ‘ruido’ que, sin embargo, permitirá que se realice el análisis tradicional de los datos, sin comprometer la naturaleza pública de las operaciones, pero garantizando mayor seguridad y privacidad.
Andreev comparó el funcionamiento del producto de Chain con Monero, una de las criptomonedas más privadas de la actualidad. En ambos casos, las cifras de transacciones realizadas son ofuscadas, es decir, no se involucran directamente en el registro, aunque sí pueden ser consultadas por determinados usuarios, siempre que cuenten con los permisos para ello.
El éxito de Chain podría llevar a la tecnología blockchain a un nuevo nivel empresarial, pues supondría alcanzar ámbitos de privacidad que hasta ahora habían sido mayormente ‘sacrificados’ en pos del manejo abierto de los datos, uno de los principales atractivos de la tecnología, pero que los innovadores del ramo quieren perfeccionar.