-
Según la comunidad de diseño de Bitcoin, Lightning será “la primera experiencia de BTC de muchos”.
-
Prevén que la guía se siga actualizando este año, con enfoques y mejoras menos resaltantes.
La segunda versión de la guía de diseño de bitcoin (BTC) se publicó esta semana y entre sus novedades, está la amplia cobertura a la red Lightning (LN, por sus siglas en inglés), la solución de micropagos de la primera criptomoneda.
Vía Twitter, la comunidad de diseño de bitcoin anunció la publicación de la guía. Entre sus artículos, proponen alternativas para mejorar todos los productos que soporten LN de una forma más rápida a través de un manual gratuito y de código abierto creado por la comunidad bitcoiner.
Según los creadores, la segunda versión de la guía se enfoca plenamente en la red Lightning porque, en sus palabras, a medida que crece el uso de bitcoin en el mundo, «la primera experiencia de monedero de BTC de muchos usuarios será en Lightning».
Para quienes son nuevos usuarios, la guía ofrece pasos detallados mediante un manual de tecnología actualizado, con el que cualquiera puede conocer los conceptos básicos de la segunda capa de Bitcoin.
Por ejemplo, instruye a los desarrolladores y diseñadores cómo crear monederos con soporte para Lightning sin custodia y que puedan ser utilizadas en dispositivos móviles. También, los enseña a respaldar los satoshis (la medida más pequeña de bitcoin). Resaltan que, ahora mismo, hay muchas maneras de enviar bitcoins a través de LN. En el manual se encargan de enseñarlo.
En la segunda versión de la guía se habla de la privacidad y seguridad, consideraciones que, afirman, son importantes en torno a bitcoin. «Lightning presenta nuevos desafíos, que analizamos en varias páginas», dicen.
“Hoy, Lightning está avanzado. Sin embargo, la mayoría de los usuarios pueden comenzar su viaje de bitcoin con una billetera Lightning en el futuro. Lightning atenderá a esta mayoría con una velocidad de liquidación más rápida, tarifas más bajas y formatos de pago más fáciles de usar que en cadena. La versión 2 de la Guía se centra en la creación de este tipo de productos Lightning sin custodia en los que la gente confiará en el futuro”.
Bitcoin Design Community.
La comunidad de diseño de Bitcoin está conformada por unos 2.400 desarrolladores y diseñadores, que tienen la intención de solventar los distintos desafíos que se dañan en el diseño del protocolo de la red.
Según explicaron en un comunicado recogido por Bitcoin Magazine, la segunda versión no es la final. Estiman seguir actualizándola este año, pero con revisiones menos relevantes y enfocadas en mejoras detalladas. Pudiera tratarse de optimizaciones en secciones y en la navegación de la guía.
La mira puesta en globalizar a Lightning
La nueva versión de la guía de diseño de Bitcoin enfocada en Lightning reafirma que hay una clara intención por parte de los desarrolladores por globalizar la utilización de la segunda capa de Bitcoin.
Un ejemplo es el reportado por CriptoNoticias esta semana, cuando un ingeniero de software, John Cantrell, lanzó un nodo de Lightning llamado Sensei.
Ese programa tiene, como la guía, la intención de que el uso de la red sea accesible, permitiendo que los micropagos hechos con la criptomoneda original lleguen a cualquiera.
Aunque el nodo sigue en fase beta, el desarrollador explicó los beneficios que ofrece para quienes quieran correr el cliente. Entre ellos destaca que permitirá, entre otras cosas, la creación y pago de facturas de Lightning, así como canales de apertura y cierre entre pares.