-
La red Lightning ha conseguido un gran crecimiento desde comienzos del 2021.
-
En pocos meses, la capacidad de la red, en términos de bitcoin depositado, superó la cifra de 3.900
La red descentralizada de canales de pagos instantáneos llamada Lightning Network ha duplicado su número de transacciones mensuales. Un crecimiento exponencial para la red, utilizada por muchos usuarios de bitcoin (BTC).
La red Lightning ha crecido un 410% en número de transacciones, contando desde inicios del 2021, según informa Arcane Research, empresa dedicada a la investigación blockchain. Los datos muestran que la cantidad de transacciones ha crecido de 100.000 a inicios de 2021 a 500.000 a la fecha actual.
Otro gran crecimiento fue el de la cantidad de bitcoins que se depositaron en la red Lightning, la cual llegó a un máximo de 3.942 BTC partiendo desde 2021 hasta la fecha actual, lo cual serían más de 123 milllones de dólares estadounidenses (USD), según la calculadora de CriptoNoticias. Estos datos fueron proporcionados por Amboss Space, uno de los exploradores de la red Lightning.
No sólo ha aumentado la cantidad de BTC en la red Lightning, sino también la capacidad de canales de pago con más de 82.000 canales, según Amboss. La cantidad de nodos creció también pasando de 8.288 a inicios del 2021 a 16.260 al día de hoy.
La capacidad de la red Lightning es la cantidad de BTC que están depositados en los canales, lo cual indica la liquidez de la red.
Un dato interesante es que el número de transacciones creció más que la cantidad de dinero depositados en los canales de pago de la red Lightning. El año pasado mucha gente depositó dinero, apostando a la adopción, en la red. Sin embargo, este año, aunque con menos depósitos, hubo más uso cotidiano de los canales de pago de la red Lightning.
La red Lightning crece exponencialmente gracias a su adopción
Uno de estos factores que impulsan el crecimiento de Lightning es el apoyo financiero y educativo que se les proporcionó a los desarrolladores de la red Lightning. Un caso reciente es el de Francisco Calderón, un programador venezolano que fue becado por la Fundación de Derechos Humanos gracias a su trabajo con el bot de Telegram Inp2Bot, con el que puedes intercambiar satoshis por dinero fiat, sin custodia, identificación y directamente desde la misma plataforma social.
Otro factor fue la integración de la red Lightning a distintas plataformas digitales, como el caso de BitPay, uno de los procesadores de pago basados en bitcoin más importantes del mercado, según lo reportó CriptoNoticias. Esto permite que los comerciantes puedan aceptar BTC de manera más agilizada.
En último factor sería la adopción de esta red en distintos países y regiones. Latinoamérica se ha vuelto el protagonista a nivel mundial en cuanto a la adopción de la red Lightning de bitcoin gracias a El Salvador y sus muchas iniciativas, como Bitcoin Beach en El Zonte, la región que se ha convertido en la referente del uso de la red de canales de pago en BTC, entre otras iniciativas más.