-
Las tarifas en rollups (capa 2) son hasta 4 veces más económicas que la red principal de Ethereum.
-
Los costos por transacciones en la red principal se relacionan con la seguridad que esta brinda.
Operar de forma segura en Ethereum tiene su precio. Un emprendedor del ecosistema de las criptomonedas así lo asegura y recomienda que la red principal sea utilizada solo para transacciones mayores a USD 10.000.
Quien así se expresó en su cuenta de Twitter es el especialista conocido como Alucard.eth. Para el fundador —entre otros proyectos— de la plataforma educativa UltraSoundFinance, las transacciones pequeñas deberían realizarse en soluciones de segunda capa de Ethereum (por ejemplo, los rollups, que permiten ejecutar transacciones por fuera de la red principal).
La recomendación es a causa de las elevadas comisiones que la red cocreada por Vitalik Buterin cobra por operar en ella. Según Alucard.eth, las comisiones a pagar deben ir en consonancia con el monto a transferir. A mayor sea la cantidad, menor será la cantidad porcentual en comisiones.
Debido a que la red principal de Ethereum (o mainnet) es más segura que las soluciones de escalabilidad de segunda capa, es que debería ser la opción predilecta para montos grandes.
Los rollups, en cambio, tienen una cantidad de nodos validadores inferior a la red principal. Aunque no puede considerárselos inseguros, sí tienen mayores vulnerabilidades. Para montos inferiores a USD 1.000, el emprendedor aquí citado recomienda enfáticamente el uso de rollups.
Actualmente, rollups como ZKsync y Optimist poseen comisiones por debajo de lo USD 0,5 por transacción, según el portal L2 Fees. Mientras que, en Ethereum, en un actual periodo de estabilidad, las comisiones rondan los USD 2 (pero pueden ser de varias decenas de dólares cuando la red se congestiona).
El emprendedor mencionado hace una comparativa con lo que ocurre en el sistema financiero tradicional. Cuando una persona quiere enviar a un amigo USD 50, utiliza cualquier procesador de pagos (como PayPal o Zelle, por ejemplo). Sin embargo, si se quieren enviar miles de dólares, posiblemente se utilicen medios que ofrezcan mayor seguridad, como transferencias bancarias.
La realidad es que Ethereum es el fundamento de la seguridad en las criptomonedas. Sin él, habría mucho menos dinero en el ecosistema. No puede esperar miles de millones en ningún ecosistema financiero sin la seguridad para mantener esos miles de millones a salvo.
Alucard.eth, emprendedor del ecosistema de las criptomonedas.
A mayor poder de cómputo, mayor seguridad
La red monetaria descentralizada más segura que existe es Bitcoin debido al nivel de hashrate (poder de cómputo) que posee, seguida por Ethereum.
En Ethereum, se considera que una transacción con 720 confirmaciones (lo que tarda cerca de dos horas) se ha asegurado de forma irreversible. Este número de confirmaciones equivale a 6 de Bitcoin (que tardan cerca de una hora).
En los rollups de Ethereum, el poder de cómputo es menor que en la red principal, por lo que también lo es la seguridad brindada sobre las operaciones que en ellos se efectúan.
Además, como CriptoNoticias lo ha reportado, los rollups no siempre son fácilmente auditables en cuanto a su seguridad, por lo que podrían abrirse potenciales vectores de ataque todavía no descubiertos.