-
La BIP-119 propone transacciones automatizadas y con parámetros de gasto.
-
El autor sugiere una ruta de activación similar a la de Taproot.
La propuesta de mejora BIP-119, que podría ser la próxima gran actualización de Bitcoin, ya tiene una posible hoja de ruta para su activación en el año 2022.
Jeremy Rubin, autor de la BIP-119, estableció una ruta de activación similar a la seguida este año para la activación de Taproot, que se produjo el 14 de noviembre de 2021. La nueva propuesta llegaría a Bitcoin mediante una bifurcación suave (soft-fork) en noviembre del año próximo.
La BIP-119 introduce un tipo de «covenant» (convenio, pacto) que permite delimitar la forma en que unos bitcoins (BTC) pueden gastarse. El covenant en cuestión lleva el nombre de OP_CHECKTEMPLATEVERIFY u OP_CTV y consiste en una plantilla o esquema de gasto de unas monedas a lo largo del tiempo, ante los emisores y receptores de las transacciones.
En CriptoNoticias reportamos este desarrollo cuando fue presentado por primera vez durante el año 2020, destacando las posibilidades que brinda para realizar transacciones en lote o funcionar de manera automatizada como un contrato inteligente en Bitcoin.
Adicionalmente, se introduce un lenguaje de programación llamado Sapio, que según Rubin resulta ser bastante útil para desplegar diversos tipos de transacciones y conceptos prácticos con OP_CTV.
En una publicación realizada el pasado 24 de diciembre, Rubin explicó cómo sería la ruta de activación de la BIP-119, además de otras consideraciones y variables que se irán concretando o cambiando en el tiempo.
La BIP-119 es una bifurcación suave, lo que quiere decir que no generará quiebres en el consenso de Bitcoin o que requerirá cambios drásticos en su software y protocolo.
“El 15 de marzo [de 2022] los desarrolladores alcanzarán un acuerdo sobre incluir el código de la BIP-119 [a Bitcoin Core]. El 15 de abril, deberán alcanzar un acuerdo sobre la señalización, la cual tendrá lugar del 1 de junio al 1 de septiembre. La altura de bloque aproximada para la activación sería en la fecha del 10 de noviembre de 2022”.
Jeremy Rubin, desarrollador y autor de la BIP-119
Rubin reconoce que esta ruta de activación es similar a la de Taproot, en tanto incluye la participación y señalización de los mineros tal y como la Speedy Trial, que cubrimos en CriptoNoticias.
Desarrolladores y pools de minería apoyan esta propuesta en Bitcoin
Asimismo destaca que la activación de la BIP-119 cuenta con el apoyo de algunos desarrolladores y personalidades del ecosistema bitcoiner y de criptomonedas, como Ben Carman (The Bitcoin Company), Bryan Bishop (becado de BitMEX), Charlie Lee, creador de Litecoin; FluffyPony, exdesarrollador de Monero; Olaoluwa Osuntokun, jefe de tecnología de Lightning Labs; fiatjaf (creador de lntxbot) y más.
También, la BIP-119 cuenta con el soporte de dos pools de minería: F2Pool y Luxor Tech, además de empresas como Lightning Labs, Muun Wallet, Breez y otras.
Jeremy Rubin fue uno de los desarrolladores más proactivos de la implementación de Taproot en Bitcoin. Sin embargo, señala que la BIP-119 y su activación propuesta no es definitiva ni pretende ser oficial.
“Este documento no representa de ninguna manera una hoja de ruta oficial, una narrativa o prioridad. Sin embargo, es mi propio planteamiento sobre cómo es la forma más pragmática de actualizar Bitcoin en este momento, basándome en mi entendimiento de algunas otras propuestas y sus interacciones. Mis prioridades son la de abrir la discusión sobre nuevas características, minimizar los riesgos y lograr un diseño pragmático para Bitcoin”.
Jeremy Rubin, desarrollador y autor de la BIP-119.
No obstante, esta propuesta se posiciona como una de las más adelantadas y quizá aceptadas para implementar en Bitcoin, y su activación podría hacerse efectiva en 2022.