-
17 de los 21 principales productores de bloques decidieron la votación.
-
Anteriormente, parte de los fondos iban a una cuenta de ahorro para desarrolladores.
Miembros de la comunidad de EOS decidieron reducir la inflación anual de la red, del 5% que estaba escrito en el código, a un 1%. Así se definió mediante una votación entre los productores de bloques (BP) de la red, encargados de la validación y el mantenimiento de EOS.
A través del sitio EOS Authority se puede comprobar que los principales 17 productores de bloques de EOS aprobaron la propuesta introducida este miércoles 25 de febrero. Según los estatutos de la red, este tipo de propuestas requiere la aprobación de al menos 15 del top 21 de validadores de la red. Por ello, esta propuesta quedó aprobada con la participación antes descrita.
A la par del cambio en el protocolo, los participantes de la red decidieron quemar todos los fondos disponibles en la cuenta de ahorros eosio.savings. Hasta ahora este fondo era el repositorio de la mayor parte de los tokens generados por la inflación. Del 5% anterior, 4% iba a ese fondo, mientras el 1% restante era destinado a los productores de bloques.
En total, se eliminan 34.106.869,1596 EOS. La cifra, calculada al precio actual del activo en el mercado, equivale a casi USD 120.000.000. Esos fondos debían ser usados en proyectos enfocados en el desarrollo de la red. Sin embargo, a la fecha no habían sido utilizados por falta de consenso.
De ahora en adelante, los fondos generados por la inflación serán distribuidos entre los validadores de la red únicamente. En ese sentido, no hay cambios, pues estos participantes de la red seguirán recibiendo el 1%.
Reacciones y comportamiento del precio de EOS
Entre las reacciones que despertó esta decisión, se observa que la reducción de la inflación era una expectativa generalizada en el entorno de EOS. Diversos usuarios manifestaron a través de Twitter que «finalmente» se implementó esta reducción.
Además, Brendan Blumer, creador de Block.one, plataforma de desarrollo basada en EOS, expuso su sorpresa ante la votación, que se efectuó en horas de la noche. Para Blumer, lo ocurrido muestra «el poder de la gobernanza descentralizada», según escribió en su Twitter.
Wow! I woke up today to find that a proposal to reduce #EOS network inflation from 5% to 1% had been proposed and passed by the community overnight. This speaks to the power of decentralized governance, and networks designed to operate in the best interest of their holders.
— Brendan Blumer (@BrendanBlumer) February 25, 2020
A pesar de esta apreciación, vale recordar que sobre la gobernanza de EOS pesan denuncias de centralización, además de críticas al sistema de votación. EOS Nueva York, uno de los productores de bloques de la red, denunció en noviembre pasado que una misma entidad basada en China controla al menos 6 de los BP registrados en la red.
Mientras la noticia en torno a EOS es la reducción de su inflación anual, el precio de la criptomoneda en el mercado no ha reaccionado de la manera que podía pensarse. Ante un evento como este se esperaba un incremento en el precio de EOS, pero la criptomoneda ha perdido cerca del 14% de su valor en las últimas 24 horas, en datos de CoinMarketCap.
Incluso, si vemos el comportamiento de las primeras 20 criptomonedas del mercado, podemos ver que EOS es una de las que ha tenido mayores pérdidas en este lapso. En ese mismo tiempo, todo el mercado muestra números rojos, con bitcoin perdiendo más de 6% y cayendo por debajo de los USD 9.000.