-
BitBox permite crear una wallet de Lightning desde el dispositivo.
-
Lightning ofrecería transacciones más rapidas y económicas para transferir BTC.
El equipo de BitBox, una hardware wallet de tipo USB, integró pagos a través de la red Lightning en la app que se conecta con el dispositivo. Se trata de la primera integración de este tipo a partir de una wallet que almacena bitcoin en frío o fuera de línea. Si bien la wallet de Lightning se encuentra en línea a través de la aplicación del teléfono, la creación de esta parte del dispositivo que está fuera de línea.
El objetivo de BitBox es ofrecer a los usuarios de su conjunto de herramientas la posibilidad de transferir BTC de manera rápida y económica y que cuenten con una opción de pago que se ha convertido en la principal tecnología de escalabilidad dentro del desarrollo de Bitcoin.
En el anuncio de esta novedosa función de BitBox 0.2 se detalla que la integración de Lightning en la app de la wallet se llevó a cabo mediante el uso de la SDK de Breez, una compañía que desarrolla software y monederos de Lightning. Esta misma compañía proporciona liquidez necesaria para los usuarios, debido a que el diseño actual de esta integración no se realizó de manera nativa en el dispositivo, sino mediante la app.
Al comenzar nuestro trabajo en iluminación, consideramos integrar Lightning de forma nativa en BitBox02. Podríamos haberlo hecho aprovechando el gran trabajo del equipo de Verifying Lightning Signer, por ejemplo. Al final llegamos a la conclusión de que tener que utilizar tu BitBox02 cada vez que envías (o recibes) un pago Lightning sería bastante engorroso. No lograría nuestro objetivo de gastar bitcoins de manera fluida y en movimiento.
BitBox, hardware wallet para Bitcoin
La solución del equipo de BitBox consiste en llevar las claves privadas de Lightning al almacenamiento en el dispositivo host, lo que quiere decir que a partir de las claves privadas almacenadas en la hardware wallet se crean las claves que se utilizan en la app del teléfono, lo que cambia la seguridad por la comodidad. En este sentido, los diseñadores de la wallet explican lo siguiente:
No habría necesidad de crear una copia de seguridad por separado, ya que la wallet Lightning sería parte de su copia de seguridad inicial existente. Para crear su wallet Lightning en el dispositivo host, se utiliza entropía determinista que no revela ningún dato confidencial sobre la copia de seguridad de su frase inicial. Esto funciona de manera similar a firmar un mensaje arbitrario con una clave privada en su BitBox 02.
BitBox, hardware wallet para Bitcoin
«Dado que la billetera Lightning se deriva de su billetera BitBox02, restaurar su billetera Lightning en un dispositivo nuevo o existente es fácil, simplemente conecte su BitBox02», explican los diseñadores de la wallet. Los usuarios también cuentan con herramientas de recuperación fáciles de usar, derivadas de las claves privadas de Lightning, que pueden usarse desde la app o incluso desde otras app, sin el uso de BitBox 02.
La wallet de Lightning se puede usar como cualquier otra cuenta de Bitcoin dentro de la aplicación, lo que permite recibir o gastar BTC con la red de canales de pago sin necesidad de tener que llevar el dispositivo BitBox 0.2 a todas partes.
El saldo de la wallet Lightning se puede recargar desde la propia app de BitBox. Sin embargo, sus diseñadores explican que en el futuro Breez tiene planeado integrar la tecnología splicing, que facilitaría la recarga de los canales de pago de la wallet.
Como ha informado CriptoNoticias, splicing permite a los usuarios ajustar la capacidad de un canal en la red Lightning sin tener que cerrarlo y abrir otro. Es decir, se puede agregar o quitar bitcoins (BTC) de un canal ya existente sin problemas. Esta tecnología ya fue incorporada de manera experimental en wallets como Phonenix y Eclair.