-
Se realizó una encuesta a desarrolladores de Ethereum de Argentina, España, Colombia, México y más.
-
La mayoría de los encuestados dijo que se puede aprender rápido a programar el lenguaje de Ethereum.
Una encuesta realizada a 435 desarrolladores de 73 países diferentes revela que se puede aprender a programar Solidity, el lenguaje preferido de Ethereum en poco tiempo. De hecho, la mayoría de los encuestados declaró que ellos mismos lo consiguieron en menos de seis meses. Los resultados del estudio fueron publicados el 7 de febrero en el blog de Solidity.
Solidity es un lenguaje de programación que permite crear contratos inteligentes en Ethereum y otras blockchains. Este tipo de lenguaje guarda ciertas similitudes a otros muy populares, como C, Python y JavaScript.
Según el estudio, más del 57% de los encuestados declaró que le llevó menos de seis meses ser productivo con Solidity. Y de hecho casi la mitad de ellos afirmó que lo consiguió en tan solo un mes. Solo el 7% expresó que necesitó al menos un año y el resto no pudo dar una respuesta puesto que aún se encuentran en sus primeros 6 meses.
La mayoría (aproximadamente el 80%) de los encuestados indicaron que usan Solidity diaria o semanalmente. El resto afirmó que lo usa ocasionalmente porque trabaja mayormente en otros lenguajes, como JavaScript.
Vale aclarar que la encuesta no indica cuál era el punto de partida de los participantes, ni si tenían conocimientos previos de programación o no. Según distintos programadores latinoamericanos, es recomendable comenzar a aprender JavaScript, Phyton o C primero para que sea más sencillo capacitarse en Solidity. Así lo han manifestado, por ejemplo, «Reina» desde Colombia, Cristobal Pereira desde Chile y «Sheinix» desde Argentina.
Para quienes deseen dar sus primeros pasos en Solidity, CriptoNoticias ha elaborado una guía en la que se detalla qué debe tenerse en cuenta.
Argentina, país hispano del estudio con más desarrolladores del ecosistema de Ethereum
La mayoría de los desarrolladores encuestados fueron de Estados Unidos con el 20% e India con el 9%. El país hispano con mayor cantidad fue Argentina, que quedó en octavo lugar de los 73 países considerados.
Luego, quedó posicionado España en 15° lugar, Colombia en 23° lugar y México en 35° lugar. Aunque vale aclarar que el 9% de los 435 encuestados no quiso responder en qué país vive.
El número de encuestados y la metodología utilizada posiblemente no permita extraer una conclusión inequívoca. De todos modos, es innegable la gran presencia de programadores del país sudamericano en diversos proyectos de Ethereum. Puede mencionarse, por ejemplo, a Santiago Siri con su token de renta básica UBI; a Federico Ast, CEO de Kleros; y a Mariano Conti, exjefe de Oráculos de MakerDAO, organización detrás de la stablecoin DAI.