-
Con Taproot, transacciones de varios usuarios pueden aparentar ser pagos individuales.
-
Se podrían realizar transacciones dentro del grupo de pagos, sin dejar evidencia externa.
La propuesta de mejora de Bitcoin (BTC) Taproot trae consigo la posibilidad de implementar grupos de pago (en inglés, joinpools o coinpools) con el fin de permitir que varios usuarios compartan la propiedad de las mismas monedas en la blockchain.
Cualquiera de los miembros de un grupo de pago puede efectuar transacciones con estas monedas. Los usuarios quedan escondidos en una estructura Taproot y obtienen más privacidad y mayor flexibilidad del contrato inteligente.
Con Taproot, las transacciones P2SH y P2PKH se hacen indistinguibles. Las primeras, además de necesitar la llave privada, tienen condiciones para poder gastar los fondos, mientras que en las segundas basta tener la clave privada correspondiente con la clave pública para desbloquear el script.
Así, mediante una combinación de técnicas criptográficas, pueden ocultarse contratos inteligentes complejos dentro de transacciones de apariencia regular. La complejidad solo queda revelada si las partes del contrato no cooperan.
Cómo funcionarán los grupos de pagos
La publicación especializada Bitcoin Magazine da, a modo de ejemplo, el caso de un grupo de personas que combinan sus fondos en una dirección Taproot compartida entre ellos.
En la blockchain, la dirección del grupo de pago aparece como una dirección normal con la totalidad de los fondos compartidos. Pero, detrás de escena, cada persona mantiene el control de sus propios fondos y, cuando lo deseen, pueden reclamar lo que depositaron y no hayan gastado.
En los grupos de pago, existirían dos formas de gastar monedas: la primera es hacerlo directamente desde la dirección. Para esto se requiere de las firmas criptográficas de todos los participantes, que deberán cooperar.
La segunda forma es que los participantes del grupo incluyan, en el árbol criptográfico detrás de la dirección Taproot, formas alternativas de enviar fondos desde el grupo de pagos. Si uno de los participantes opta por gastar su monto a través de una ruta alternativa, se debe ver qué hacer con las monedas restantes. Hay varias propuestas:
- Pueden ser enviadas a las direcciones de los demás participantes, es decir, que todos salen del grupo.
- Se pueden enviar a un nuevo grupo de pagos igual al primero, pero despojado de todo lo que involucraba al usuario que salió. Esta es la forma que ofrece una mejor experiencia de usuario, aunque es más difícil de llevar a la práctica por las modificaciones que requiere en el protocolo Bitcoin.
- Algunos participantes reciben inmediatamente sus monedas en una dirección que elijan y otros reciben sus monedas en otros grupos de pago.
Sea como sea, lo importante es que los participantes pueden cooperar para realizar pagos dentro del grupo y también pueden salir con sus propias monedas cuando lo deseen, sin perjudicar a los demás.
Además, se plantean maneras de efectuar transacciones dentro del grupo de pago sin que quede evidencia externa.
Eventualmente, estos grupos podrían albergar canales de la red Lightning u otros protocolos de segunda capa, de manera que queden ocultos y, ante los ojos de los curiosos, parezcan transacciones en Bitcoin comunes y corrientes.
¿Para cuándo Taproot?
Desde que se presentaron los borradores de la propuesta Taproot en enero de 2018, CriptoNoticias cubrió los avances de su desarrollo.
Al comienzo de este año los desarrolladores de Bitcoin Core anunciaron que la actualización estaba «casi lista». Pero el tiempo de espera se alargó más de lo previsto.
Ahora, la activación de Taproot depende del debate entre varias propuestas sobre cómo realizar la bifurcación suave necesaria para implementar el nuevo protocolo.