-
Se usarán dos cohetes de SpaceX para trasladar los dispositivos al espacio.
-
SpaceChain trabaja en infraestructura espacial para la industria fintech.
El proveedor de infraestructuras descentralizadas SpaceChain ha anunciado dos misiones espaciales programadas para junio de este año. Ambas tienen como objetivo trasladar al espacio nodos satelitales de Bitcoin y Ethereum “para ofrecer mayor seguridad” a través de sus servicios comerciales.
La primera misión, prevista para el 3 de junio, se centrará en trasladar el nodo satélite Ethereum a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo del cohete Falcon 9 de SpaceX, tal como anunció la empresa en un comunicado.
El dispositivo luego será conectado con la placa hardware que en abril fue instalada en la estación. Con ello, la empresa pretende impulsar el desarrollo de aplicaciones blockchain y ofrecer servicios para la industria de las finanzas descentralizadas desde el espacio. Según el comunicado se trata de la primera integración entre la blockchain de Ethereum y el sofware de la ISS.
Significa un paso estratégico hacia la democratización de la industria espacial y el fomento de la comercialización del espacio ultraterrestre. De esta manera, los desarrolladores tendrán la oportunidad de crear aplicaciones que cambian el juego que potencialmente pueden aprovechar las funciones relacionadas con blockchain, incluida la ejecución de contratos inteligentes y la realización de transacciones de múltiples firmas, y la ejecución de pruebas en sus computadoras para determinar si las aplicaciones que crearon funcionarían en el espacio en última instancia.
Proveedor de infraestructuras descentralizadas SpaceChain.
El nodo satélite de Ethereum permitirá que el gestor de criptoactivos Nexus, que es cliente de SpaceChain, ofrezca servicios de blockchain para aplicaciones empresariales. Al respecto, el proveedor de la tecnología dijo que la seguridad de las infraestructuras espaciales garantiza la independencia del funcionamiento de los contratos inteligentes de Ethereum con respecto a los servidores terrestres centralizados.
Bitcoin a la conquista del espacio
SpaceChain también planea poner en órbita varios nodos de Bitcoin con un segundo lanzamiento, previsto para el 24 de junio. En esta oportunidad la misión se centrará en instalar en un satélite YAM-2, los nodos creados para el exchange de criptomonedas Biteeu, así como para un proyecto comunitario llamado Divine.
Los nodos de Biteeu y Divine serán operados y administrados por Eurasian Space Ventures (ESV) ubicada en Kazajstán. Se trata de una empresa que tiene como objetivo servir como un centro internacional para proyectos espaciales y organizaciones relacionadas que buscan capitalizar la infraestructura espacial en el país, como detalla el comunicado de la firma.
Esta segunda misión instalará además un tercer nodo satelital Bitcoin para la plataforma Nexus. “Con esto, podrá utilizar las blockchains de Bitcoin y Ethereum para su cartera de servicios, como custodia de activos, ofrecer un conjunto de productos de comercio electrónico y seguridad de datos”, añadió SpaceChain.
Los sistemas de conexión satelitales son, en esencia, una conexión a Internet, pero de forma más directa. No requiere que un proveedor de servicios gestione y administre la conexión de los usuarios, por lo que estas entonces son más privadas, y menos rastreables.
Hace un tiempo que la industria que gira en torno a Bitcoin se ha interesado por conquistar el espacio. Como lo informó CriptoNoticias a principios de este mes Blockstream lanzó un kit de conexión satelital de fácil instalación para nodos de Bitcoin. Desde 2018 la empresa trabaja en su servicio satelital para permitir que cualquier usuario tenga acceso al servicio de transmisión de datos a escala global, incluso sin necesidad de Internet.
Estos sistemas de conexión hacen que Bitcoin continúe funcionando, inclusive, en calamidades extremas, como fue el caso del apagón general suscitado en Venezuela en marzo del 2019. Este evento no solo afectó el comercio interno, sino que, además generó caos en el comercio de remesas en los países de Latinoamérica.