-
El tamaño promedio de los bloques se duplicó en una semana.
-
Las comisiones a mineros de Bitcoin también crecieron en los últimos días.
Las discusiones en torno al uso que hacen los tokens no fungibles (NFT) de Ordinals del almacenamiento de Bitcoin continúan. Ahora, el investigador Pierre Rochard afirma que estos tokens ocuparon el 50% del espacio de los bloques de la red el 6 de febrero y casi el mismo porcentaje en los dos días previos.
Rochard, quien es vicepresidente de investigación en la compañía de minería de Bitcoin Riot Platforms, compartió en Twitter una gráfica en la que se muestra la ocupación del espacio de las inscripciones de Ordinals. En los dos días anteriores, el número fue apenas inferior, según los datos extraídos de su propio nodo.
Además, la tasa de utilización de los bloques de Bitcoin está casi al máximo, siempre de acuerdo con los datos provistos por Rochard. En el siguiente gráfico, se puede ver cómo este índice llega al 100% en los días 31 de enero y 6 de febrero, aunque también estuvo cerca en otras jornadas.
Esta información compartida por Rochard coincide con lo que se refleja en el sitio ycharts.com. Según esa fuente, el tamaño promedio de los bloques de Bitcoin pasó de 0,9 MB el 30 de enero a 2,1 MB siete días más tarde.
De modo similar, las comisiones promedio por transacción también subieron desde fines de enero a la fecha. Estos pagos a los mineros pasaron de USD 0,76 a USD 1,69. Eso significa que, en general, hubo que pagar más para que las transacciones se confirmen.
Una posible explicación al incremento del uso de los bloques en Bitcoin
El pasado 7 de febrero, reportamos en CriptoNoticias que el requisito de ejecutar un nodo de Bitcoin ya no era imperativo para crear NFT en Ordinals. En otras palabras, quiere decir que cualquier persona puede hacerlo.
La creación de NFT Ordinals en Bitcoin es posible para cualquier persona gracias a la plataforma OrdinalsBot, cuya versión de pruebas se lanzó el 6 de febrero. Con ella, el usuario solo debe subir una imagen y pagar las comisiones de la red para poder registrarla para siempre en el libro contable de Bitcoin.
La masificación del uso de Ordinals puede traducirse en un mayor uso de Bitcoin para alojar estos NFT. Una parte de los usuarios de la red alegan que este no es su propósito original y que es peligroso que Bitcoin se llene de datos «basura», como por ejemplo imágenes pornográficas que ya se subieron y quedarán para siempre almacenadas allí.
Incluso se están proponiendo soluciones para frenar la popularización de estos tokens. Luke Dashjr, desarrollador y editor de BIP (propuestas de mejora de Bitcoin) en Bitcoin Core, mencionó en un tuit un filtro para la palabra «ord» en los nodos. Así, todas las transacciones que la contengan quedarían filtradas.
Dashjr aclaró, no obstante, que se trata de un parche que no ha sido probado y no implicaría una bifurcación en la red. Sería, según él, «solo un filtro para spam».
Otra parte de la comunidad de Bitcoin pone paños fríos
En la vereda opuesta a quienes se «escandalizan» por la aparición de los NFT de Ordinals están quienes creen que la red no se ha visto afectada en demasía por estas transacciones.
Un argumento tiene que ver con que la congestión de Bitcoin no es tal y que, cuando sucede, no se debe específicamente a los NFT de Ordinals. En cambio, algunos atribuyen este incremento de transacciones sin confirmar a movimientos masivos de la wallet Muun para organizar los saldos de sus canales de la red Lightning.
De hecho, hay quienes especulan con que esta clase de congestión podría ser una «conspiración» para que las transacciones de Ordinals queden rezagadas en la mempool de Bitcoin y obligarlas a pagar más en comisiones para ser aceptadas. Datos publicados por Rochard parecen indicar que la estrategia surtió efecto, pero duró solo un par de horas.
De una forma u otra, las opiniones están encontradas y el tema promete escalar en las próximas semanas. En el transcurso, las estadísticas on-chain pueden brindar datos o indicios de lo que está pasando (y lo que no) en Bitcoin.