-
Money on Chain planea distribuir unos 19.687 tokens MoC diarios en 30 días.
-
Los poseedores del nuevo token adquieren poder de voto y veto en la actualización de la red.
Este 26 de abril, la startup argentina Money on Chain lanzó su token de gobernanza denominado MoC en la red RSK, cadena lateral de Bitcoin.
En el marco del evento de generación del nuevo token, desde este lunes se estará entregando una recompensa diaria de MoC a los BPro HODLers, el pool de bitcoins que sirve de garantía para la stablecoin DoC (Dolar On Chain), que se emite en RSK desde 2019.
Según explica la información publicada en el blog corporativo de Money on Chain, unos 19.687 tokens MoC diarios se distribuirán proporcionalmente entre todos los BPro HODLers en el lapso de los próximos 30 días. El plan es que la asignación vaya variando progresivamente. De esta forma, el primer día cada miembro recibirá la mitad de los tokens de asignación, hasta llegar a recibir 1/32 de los MoC diarios el día 30.
El suministro máximo de MoC será de 210 millones de tokens, siendo el evento de generación de MoC que inicia hoy el punto de partida de la distribución de los tokens al fideicomiso de propósito único (Sole Purpose Trust). Se trata de la base para el desarrollo del Protocolo de Money on Chain.
En consecuencia, la porción más grande de los tokens se asignará a MOC Staking Rewards, y MOC Liquidity Mining, el programa de incentivos para bitcoiners que ocupan posiciones en BPro (también nativo de la plataforma).
El token MoC: base para toma de decisiones en la red
Añade el escrito que los poseedores del nuevo token adquieren poder de voto y veto en los procesos de actualización de la plataforma, incluyendo el desarrollo de parámetros y nuevas características.
Señalan al respecto que MoC está diseñado para operar en una organización autónoma descentralizada (DAO), un mecanismo descentralizado de gobernanza que trabaja en base a un sistema de reglas previamente codificadas a través de contratos inteligentes. Por esta vía, los poseedores del token podrán participar en las modificaciones del código, influyendo en la toma de decisiones sobre la posibilidad de hacer cambios o no en el contrato inteligente.
Es por ello que, para Money on Chain, este evento de generación de tokens MoC es un hito fundamental en la hoja de ruta que propusieron para la descentralización de la gobernanza del protocolo. “Estamos creando las bases de un nuevo sistema financiero abierto y sin censura, construido sobre Bitcoin”, aseguran.
El token MoC lleva la gobernanza al protocolo autónomo de Money on Chain, que ya incluye DoC , la primera stablecoin en dólares, garantizada con Bitcoin; BPro (un token HODL y de ganancias con beneficios únicos); y BTCx (un mecanismo de apalancamiento amplificado).
Max Carjuzaa, cofundador del Protocolo Money on Chain
Otros de los beneficios que se prometen a quienes adquieran el token, es la posibilidad de obtener ganancias tanto por hacer staking, como por las comisiones recolectadas por el protocolo. Se ofrecen incluso descuentos por el pago de comisiones con MoC, con una tasa más baja que las que se pagan con BTC.
El equipo también habla de apalancamiento gratuito proporcionado por los tenedores de tokens DoC, además de ingresos pasivos derivados de los intereses en Smart Bitcoins o rBTC. Estos serán pagados por los traders que compran BTCx, de acuerdo a lo que explica la startup en un comunicado.
MoC se comercializa en el Intercambio Descentralizado de Tokens (TEX), un exchange de funcionamiento automatizado y sin intermediarios que permite el intercambio de tokens de RSK. La plataforma está en funcionamiento desde noviembre de 2020.
Tal como reportó CriptoNoticias en esa fecha, TEX ha sido desarrollado sobre RSK y brinda la posibilidad de intercambiar tokens como RIF, BPro , DoC y rBTC. Forma parte de una serie de lanzamientos que viene realizando Money on Chain en el mercado de servicios financieros de RSK.