-
La activación de la bomba de dificultad está prevista para finales de junio de 2022.
-
En próximas pruebas se determinará si se mantiene la decisión de no aplazar la bomba de dificultad.
En la más reciente llamada (reunión virtual) de desarrolladores de Ethereum se decidió no posponer la bomba de dificultad. El motivo es que la fusión, es decir, el pasaje definitivo a la versión 2.0 de la red, podría producirse un poco después de la mitad de este año.
La bomba de dificultad en Ethereum es un mecanismo que hace más complicada la minería con el objetivo de disuadir a los mineros de practicarla, pues verían reducidas sus recompensas. Según se estima, podría activarse el 29 de junio de 2022.
Durante la última llamada de desarrolladores, efectuada al cierre de esta semana, los participantes mostraron esperanza de que la fusión —evento en el cual la red actual de Ethereum se combinará con la nueva versión— se produzca durante el verano (del hemisferio norte).
De todos modos, la decisión de no posponer la bomba de dificultad no es definitiva. Durante las próximas cuatro semanas se efectuarán diversas pruebas y, en base a los resultados, se decidirá qué hacer. Así lo explicó Tim Beiko, desarrollador de la Fundación Ethereum:
«Siendo realistas, incluso tenemos como cuatro semanas para hacer una llamada. Creo que vale la pena avanzar en las pruebas, ver qué tan lejos sentimos que estamos en el proceso dentro de dos semanas y mirarlo nuevamente entonces».
Tim Beiko, desarrollador de la Fundación Ethereum
La decisión de no retrasar la bomba de dificultad, tras un extenso debate, se tomó luego de que Danny Ryan, investigador de la Fundación Ethereum, explicara por qué evitar el retraso es la mejor opción. Según él, empujar la bomba demasiado hacia atrás podría facilitar la vida de una versión de prueba de participación (que se quiere eliminar) en Ethereum luego de que se active la actualización de la fusión.
Según Christine Kim, investigadora de Galaxy Digital HQ, ese argumento no es sólido. Para ella, el tener que hacer cambios a último momento, si fuesen necesarios, provocará un «estrés indebido para los desarrolladores». La especialista está convencida de que la demora en ponerse de acuerdo sobre qué hacer es por cuestión de apariencias.
«Por mucho que los desarrolladores sepan que la fusión ocurrirá cuando suceda, es probable que no quieran ser bombardeados con más críticas, histeria y medios de comunicación equivocados que digan que la fusión no ocurrirá, o que ocurrirá en diciembre solo porque la bomba fue empujada hacia esa fecha».
Christina Kim, investigadora de Galaxy Digital HQ
Nuevas pruebas determinarán el futuro cercano de Ethereum
La implementación de la bomba de dificultad ha sido dilatada en varias ocasiones. Tal como CriptoNoticias lo reportó, el último de estos retrasos fue en diciembre de 2021, debido a que no estaban dadas las condiciones para pasar definitivamente a la prueba de participación que trae consigo Ethereum 2.0.
Ahora, varias pruebas de la fusión ya han dado resultados exitosos, y se prevén nuevos experimentos para los próximos días y semanas. Si todo marcha de acuerdo con lo esperado, podría dársele validez al consejo de Beiko, quien días atrás recomendó dejar de invertir en equipos de minería de Ethereum, pues estos pronto dejarían de ser redituables.