-
Ahora, las anchor outputs estarán activadas por defecto para cerrar canales con más facilidad.
-
Los “mensajes cebolla”, en tanto, ayudan a proteger datos privados en una transacción.
El monedero Eclair incorpora varias características nuevas que favorecen las operaciones de los usuarios en la red Lightning Network (LN) de Bitcoin. Entre ellas, destacan dos que permiten cerrar canales de pago más rápido y cuidar datos privados de los usuarios.
La nueva versión del monedero, que es la Eclair 0.7.0, fue anunciada por la empresa desarrolladora del producto, ACINQ, en Twitter. También en su canal de Github brindan una explicación más detallada de las nuevas propuestas. Esta compañía es la creadora también del monedero de bitcoin (BTC) Phoenix.
Una de las novedades de la nueva actualización de Eclair es la activación por defecto de las anchor outputs. Esta, se expresa en la publicación de ACINQ, parece una «modificación simple en las transacciones», pero en realidad «cambia mecanismos que permiten asegurar los fondos».
Concretamente, las anchor outputs permiten añadir una transacción de compromiso (commitment transaction) a un canal de pago con el fin de que una transacción no se quede «atascada» al ser transferida a la red principal. Esto puede pasar cuando se da un cierre no colaborativo de un canal, es decir que ambas partes no se ponen de acuerdo en el momento en que este se cierra.
Si hay acuerdo, la comisión para la transacción de cierre se elige entre ambos participantes. En cambio, si uno cierra el canal por su cuenta, las anchor outputs permiten añadir una nueva transacción (llamada Child-Pay-For-Parent) que «jale» a la transacción de finalización si esta última tiene una comisión muy baja, lo que causaría demoras en su confirmación.
de bitcoin enfocado en LN. Fuente: @acinq_co/ Twitter.
Eclair brindará mayor privacidad al operar con Lightning Network en Bitcoin
Además, otra característica añadida al monedero es el soporte para «mensajes cebolla» u onion messages. Como ha reportado CriptoNoticias, se trata de una mejora desarrollada por Rusty Russell y presentada en 2020 con la finalidad de permitir el envío de mensajes privados a través de la red LN, pero sin necesidad de hacer un pago.
Una de las mayores ventajas de los mensajes cebolla es que no hace falta la transmisión bidireccional de información. Es decir que quien envía el mensaje no almacena datos relacionados con ese envío, de modo que se minimizan los requisitos de memoria para los nodos.
Asimismo, otra consecuencia de los onion messages es que permiten el uso de «rutas ciegas». En otras palabras, quiere decir que no se necesita conocer la identidad de red del destinatario para poder enrutar mensajes o pagos. En su lugar, esto se hace a través de otros nodos que funcionan como intermediarios entre ambos.
Este, como detalla ACINQ en su tuit, es un requisito para ejecutar Basis Of Lightning Technology (Bolt) 12, una mejora de LN que permite ejecutar facturas estáticas.
Las transacciones en Lightning Network no se dan a través de la red principal, sino a través de conexiones entre nodos de dos usuarios que desean enviar y recibir bitcoin. Lo que hace una factura es indicar a la contraparte la «ruta» para llegar a ese nodo. Antes de Bolt 11 y Bolt 12, las facturas se regeneraban para cada operación, pero esta mejora permite usar una misma factura para varios envíos entre dos usuarios.
Como explica el desarrollador Ishi Kawa en una publicación de Twitter, Bolt 12 podría diferenciarse de otras mejoras como Inurl por no dar a conocer la llave pública de un usuario. Así, se previene la exposición de datos como la ubicación.
Otra diferencia entre ellos es que Bolt 12, al ser precisamente un Bolt, debería ser implementado como referencia en el protocolo. lnurl, por su parte, es algo más personalizado, generado como una solución para facilitar la creación de facturas estáticas. Pero no forma parte del protocolo.
Finalmente, ACINQ detalló que la nueva versión de Eclair también soportará Postgres, un back-end para la base de datos que ofrece «posibilidades de gestión superiores», lo que lo vuelve ideal para «configuraciones empresariales». Sqlite, el back-end soportado hasta la versión anterior, también será compatible, aclaran.