-
El token podría estar enfocado en utilidades relacionadas con el desarrollo de proyectos.
-
Después de noviembre de 2021 se incrementó el uso de MetaMask tras la posibilidad del airdrop.
Alex Jupiter, gerente de producto de MetaMask, reveló algunos detalles sobre el esperado airdrop de la popular wallet de Ethereum y de otras redes de criptomonedas.
Según las propias palabras de Jupiter, «MetaMask solo puede hacer cosas si vemos casos de uso». En este sentido, el token sería asignado a «desarrolladores externos» que podrán presentar una solicitud sobre sus proyectos para que a través del uso de este token opten por una subvención de MetaMask.
De esta manera, las primeras personas que recibirían estos tokens, además de los proyectos elegidos, serían los empleados y colaboradores de ConsenSys, empresa propietaria de MetaMask, quienes usarían este token para votar sobre qué proyectos recibirán dinero del fondo de concesiones de la compañía.
Los tokens de gobernanza como el que parece proponer MetaMask no se utilizan únicamente para especular sobre su precio, sino que sirven y tienen una utilidad en la plataforma, debido a que permiten, en teoría, descentralizar la toma de decisiones.
Todavía no se sabe cuál es la fecha para el lanzamiento de este token ni los requisitos para recibir el airdrop de MetaMask.
Hasta el momento, lo poco que se sabía concretamente sobre este token y su airdrop se concentraba en declaraciones de Joseph Lubim, CEO de ConsenSys, como reportó CriptoNoticias en marzo de 2022.
Algunos meses antes, en noviembre de 2021, se habían difundido rumores sobre la posibilidad del lanzamiento del token de MetaMask.
Desde entonces, la actividad en MetaMask se incrementó. Por ejemplo, el número de usuarios activos de MetaMask Swap en Polygon pasó en ese momento de 2.000 a 9.000 la primera semana de noviembre de 2021, según Delphi Digital. De acuerdo con Dapp Radar, el número de wallets únicas y de transacciones también tuvo un repunte en aquel momento y entre enero y abril de 2022.