-
No podrá haber 21 millones de bitcoins en el mundo como se pensaba.
-
Las rarezas, los errores y otros eventos afectan la cantidad de criptomonedas que hay en el sistema.
Según el informe número 26 de Coin Metrics, publicado el pasado 19 de noviembre, más de 1.5 millones de bitcoins pueden quedar perdidos para siempre, ya sea por recompensas no reclamadas por los mineros, transacciones erróneas, robos o «monedas zombies«, lo cual es una demostración, que el cálculo de la oferta circulante de la criptomoneda pionera, es mucho menor de lo que se había pensado hasta ahora.
El pasado 18 de octubre, cuando se minó el bloque 600.000 de la red bitcoin, se había determinado que la oferta circulante era de 18 millones de BTC, faltando 3 millones por minar para alcanzar la meta de 21 millones originalmente programados, según lo establecido por Satoshi Nakamoto en el libro blanco de Bitcoin.
Tras haberse minado el bloque 600.000, varios expertos, señalaron que la red no había superado el hito de los 18 millones de BTC. Incluso, Pieter Wuille, desarrollador de Bitcoin Core, mencionó que el suministro real a partir del bloque 600.002 era de 17.999.854,82192702 BTC. En ese sentido, el documento técnico de Coin Metrics se centró en determinar las razones por las cuales la criptomoneda más grande del mundo por capitalización de mercado, es más escasa de lo que se cree.
Para determinar la cantidad de BTC a los cuales no se tiene acceso, el estudio analiza las razones por las cuales se pierden las criptomonedas y diferencia las monedas que se puede probar que están perdidas, de las que son «asumidas como pérdidas». La precisión que hacen tanto Wuille como Coin Metrics se refieren al primer caso, pero como puede apreciarse, la pérdida demostrable es mínima, aproximadamente 145 BTC en la estimación de Wuille y 182 BTC en el caso de Coin Metrics, que sitúa el circulante de BTC en 17.999.817 BTC considerada a partir del bloque 600.000 es la visión «técnicamente correcta» del suministro de Bitcoin.
Bitcoins perdidos para siempre
La investigación de Coin Metrics reveló que entre las monedas perdidas para siempre están 50 BTC del bloque Génesis, que, posiblemente por un error, no se incluyeron en el libro mayor de Bitcoin, aun cuando es una transacción visible en la cadena principal. Otro grupo de monedas perdidas, provienen de las transacciones duplicadas, lo cual ocurrió en dos ocasiones, en 2012, en los comienzos de la historia de la criptomoneda, cuando las salidas de base se sobrescribieron y no aparecen registradas en el conjunto UTXO (salidas no gastadas), por lo que 100 BTC producto de estas operaciones, tampoco están en el libro mayor.
Entre los bitcoins perdidos para siempre también están las recompensas no reclamadas por los mineros, que dejaron extraviados unos 29 bitcoins. En este sentido, el informe explica que cada nodo completo comprueba que los mineros no intenten reclamar más de lo que se les permite, pero no valida si se reclama menos de lo que corresponde, lo cual ha ocurrido en reiteradas ocasiones, totalizando 1.221 anomalías.
Otro caso fue una anomalía que envió un puñado de bitcoins a las salidas OP_RETURN, las cuales permiten a los usuarios incrustar datos en la cadena sin inflar el conjunto de UTXO. El informe explica que aunque la mayoría de estas salidas son creadas con un valor de 0 satoshis, algunas no lo son. A partir del bloque 600.000, se registraron 3,72 BTC a las salidas OP_RETURN, lo que las hace inutilizables para siempre, sin formar parte del suministro de Bitcoin.
Bitcoins supuestamente irrecuperables
El informe de Coin Metrics agrupó en una categoría los bitcoins que considera que no están del todo perdidos, pero cuyas posibilidades de recuperarlos es prácticamente imposible. En ese grupo, que denomina «BTC asumidos como perdidos», incluyó a las monedas que fueron depositadas en direcciones falsas, sin ninguna clave privada conocida, donde se encuentran unos 2.213,195 BTC que solo serían recuperables si alguien pudiera adivinar la clave privada. Otro lote de monedas quedó extraviado a consecuencia, que Mt. Gox envió 2.609,363 BTC a un script falso, que básicamente lo transfirió a una clave pública vacía.
Igualmente están las Monedas Zombies, que representan el grupo de BTC, «ni vivos, ni muertos», que no se han movido en muchos años. En este grupo están los 1.496.907,88 BTC, registrados en el bloque 600.000, que fueron tocados por última vez antes de julio de 2010 y que supuestamente en su mayoría pertenecen a Satoshi Nakamoto debido a su condición de minero dominante durante los primeros años de Bitcoin.
También están las monedas que el informe señala como las robadas, la última categoría de BTC asumidos como fuera de circulación. Y aunque a lo largo de la historia se han registrado innumerables hechos, dos de ellos fueron destacados en el informe: el robo de 80.000 BTC de Mt. Gox en 2011 y el robo de 120.000 BTC de Bitfinex en 2016.
En relación con el robo de Mt. Gox, los 79.956 BTC que fueron retirados de la cartera, no han sido tocados hasta el día de hoy, siendo considerada esta, la sexta dirección más rica del mundo. Al respecto Coin Metrics señala que se desconoce las razones por las que nunca se gastó el monto robado, se presume que el ladrón no puede acceder a la clave privada.
En torno a la pérdida de Bitfinex producto de un ataque, hasta el día de hoy, muy pocas de estas monedas robadas se han movido y solo se recuperaron 22 BTC. A partir del bloque 600,000, las direcciones a las que se enviaron las monedas robadas aún tenían 117.091,31 BTC.
21 millones de BTC es una visión optimista
En sus conclusiones el informe de Coin Metrics señala que «el adagio común que solo podrá haber 21 millones de bitcoins en el mundo, es una visión optimista», pues queda demostrado que con el pasar del tiempo, las rarezas, los errores y otros eventos afectarán el circulante de BTC. En la actualidad, Coin Metrics estima que a lo sumo, habrá menos de 19,5 millones de bitcoins en circulación, contando que los asumidos como perdidos hoy superan los 1,5 millones.
Los analistas de la firma de investigaciones del ecosistema de las criptomonedas apuntan que a partir de las estimaciones de las monedas perdidas, es posible establecer tres posibilidades ajustadas a la hora de determinar cual es el suministro real de bitcoin que existe en el mundo: una de ellas es técnicamente correcta, que cuenta todas las monedas perdidas. La otra es un suministro que excluye las monedas extraviadas y las que se supone que se han perdido o quemado durante mucho tiempo. Mientras que la tercera será un suministro que excluye las monedas robadas además de las monedas desperdiciadas probables y supuestas.