-
Proteger la privacidad mientras manejas bitcoin es parte de la seguridad financiera.
-
Toma medidas preventivas para evitar el rastreo de tu actividad económica.
La privacidad financiera es un derecho cada vez más escaso. Los gobiernos y las agencias de inteligencia de todo el mundo están buscando replicar en el ecosistema de bitcoin y otras criptomonedas, la misma vigilancia y control que mantienen sobre los movimientos financieros de los ciudadanos en el sistema tradicional.
Los gobiernos, instituciones públicas y algunas empresas privadas están combinando fuerzas para erosionar la privacidad que ofrece el ecosistema de las criptomonedas a los ciudadanos. La regla de viaje del Grupo de Acción Financiera (GAFI), es un ejemplo de cómo la privacidad digital de los usuarios está bajo amenaza.
Es por ello que cada vez que tiene oportunidad, el evangelista de bitcoin, Andreas Antonopoulos, aconseja a sus seguidores: “Debemos protegernos al transferir bitcoin porque eso nos permite resguardar nuestra privacidad financiera frente a la vigilancia digital”.
Para seguir la recomendación de Antonopoulos es preciso considerar que ejecutar uno nodo completo de Bitcoin es la única forma de conectarte con la red de pares sin enviar tu información financiera a Internet a través de un intermediario. Significa que tendrás que confiar en los datos que te muestra un proveedor, sino que tú mismo podrás verificar cualquier información concerniente a tus transacciones.
Una de las frases que resuena en el ecosistema “no confíes, verifica”, es de las primeras que se aprende al ingresar al mundo de la criptomoneda pionera. El consejo se refiere a que nunca creas en lo que te muestra un proveedor de servicios de custodia de bitcoin, ni en el servidor con el que te conectas a la red, tampoco en el nodo de un tercero para validar tus transacciones. Lo mejor que puedes hacer siempre es verificar tu propia información y la alternativa que tienes para hacerlo es ejecutar tu propio nodo, que además es la forma más privada de interactuar en el ecosistema.
Basado en lo anterior, en este artículo hemos seleccionado varias alternativas que puedes evaluar para construir o comprar tu nodo completo de bitcoin y lo ejecutes como la mejor herramienta centrada en la privacidad que te puede ofrecer el ecosistema.
Para complementar tu privacidad utiliza monederos enfocados en protegerla, pues entendiendo que las transacciones de bitcoin dejan una huella en la cadena de bloques, existen empresas que ayudan a los usuarios con esta dificultad.
Para correr un nodo completo será suficiente descargar el cliente Bitcoin Core en una computadora y esperar a que se complete la descarga del bloque inicial. En función de preservar la privacidad lo mejor será no ejecutar tu nodo en la PC que usas de manera cotidiana.
Entre las opciones disponibles están los nodos que construir y sincronizar tú mismo o las versiones preconfiguradas que te ahorrará el trabajo pesado de descargar y almacenar la cadena de bloques de bitcoin, porque como su nombre lo indica ya vienen prácticamente listos para usar.
El “hágalo usted mismo” de los nodos Bitcoin
En el sitio Build Blockchain Tech o Construir Tecnología Blockchain hay una guía completa sobre los pasos a seguir para configurar tu propio nodo. En ella se recomienda usar el btc-rpc-explorer de código abierto, creado por Dan Janosik para ejecutar un explorador de bloques propio.
Las implementaciones de nodos «hágalo usted mismo» requieren que construyas tu propio hardware, lo cual te brinda mayor libertad para adquirir piezas según tu propia disposición presupuestaria.
Sin embargo, al ejecutar un nodo completo en la red Bitcoin estarás demostrando ante el mundo que tienes interés en la criptomoneda reina y eso puede convertirte en víctima de ataques a través de tu red doméstica. Para evitar anunciar la presencia de un nodo Bitcoin, seguramente lo mejor será correrlo oculto en la red Tor.
Con la configuración estándar de Tor tus transacciones de bitcoin se enrutan a través de esta red de varias capas antes de llegar a la Internet pública y a otros nodos de BTC. De esta manera, será difícil que sean detectadas las interacciones relacionadas con el protocolo de bitcoin en las que participa tu nodo.
Hoy existen software que permiten habilitar un nodo completo de forma más fácil. Tal es el caso de RoninDojo, myNode y RaspiBlitz que están diseñados para ejecutarse en computadoras de placa única o single board computer (SBC) como la Raspberry Pi. Aunque también se puede optar por otras más potentes, como la ROCKPro 64 con más funciones para almacenamiento.
Matt Odell, un bitcoiner que destaca la importancia de la privacidad al operar con bitcoin, publicó un cuadro que permite visualizar las características que tienen los nodos completos preconfigurados. La mayoría de ellos ejecutan Lightning e incluyen BTCPay Server para soluciones comerciales. También incluyen funciones como Samourai Whirlpool para CoinJoins sin custodia, o habilita un servidor Electrum.
Entre los nodos preconfigurados Odell recomienda RoninDojo, myNode y RaspiBliz como opciones de código abierto que están disponibles de manera gratuita. Pero si te inclinas por un nodo plug and play (en español enchufar, conectar y usar), será mejor que prefieras Nodl.
RoninDojo
Cuando descargas el monedero Samourai y utilizas Whirlpool para mezclar, el nodo de Bitcoin que te dice tu balance es el servidor de la empresa. Esto no es algo propiamente centrado en la privacidad como lo ha reconocido la propia empresa. Para resolverlo el equipo de desarrollo lanzó el software RoninDojo que ofrece una forma simple de ejecutar un nodo completo de Bitcoin orientado en la privacidad.
En definitiva, RoninDojo es un asistente de instalación de un Dojo o nodo Bitcoin, sin tener que confiar en un tercero. Es compatible con ordenadores monoplaca como ROCKPro64, Odroid N2, Raspberry Pi 4, etc. Para empezar, necesitarás el ordenador, una tarjeta micro SD con RoninOS flasheado y una unidad de estado sólido de 1 TB.
Una vez que hayas seleccionado el hardware podrás configurar el sistema operativo (utiliza una distribución de Linux llamada Manjaro minimal). Las instrucciones y los enlaces de descarga están disponibles en la página de RoninDojo GitHub.
RoninDojo incorpora Electrs que es una implementación ligera de un servidor Electrum que conecta con tu nodo para verificar las transacciones y los balances. También integra un explorador de bloque y Whirlpool para la mezcla de bitcoin sin custodia.
RaspiBlitz
RaspiBlitz es un proyecto creado por el desarrollador Christian Rotzoll y apoyado por la startup alemana Fulmo. Corriendo tu nodo con este software tienes la opción de integrarle un monedero Lightning.
RaspiBlitz también conecta directamente con JoinMarket, el mercado P2P o red para de mezcla de transacciones. Este nodo está diseñado para funcionar como enrutamiento para permitir que sus usuarios ganen un poco de sats en el proceso.
Ofrece soporte para conectar con un servidor Electrum en Rust (ElectRS), también con el procesador de pagos BTCPay para opciones comerciales. Permite integrar un explorador de bloques.
myNode
myNode es un proyecto desarrollado por Taylor Helsper, quien logró el software más completo entre los que están disponibles. Su núcleo es un sistema operativo basado en Linux con una administración fácil de usar en un entorno web.
Toma en cuenta que hay una edición comunitaria del software myNode disponible para descarga gratuita y una versión premium de pago que ofrece algunas funciones adicionales útiles, incluido el soporte premium de los desarrolladores.
La versión gratuita incluye una serie de funciones. Entre ellas, permite la integración del nodo completo con la red Lightning. También incorpora una implementación de un servidor Electrum y un explorador de bloques, así como mezcla de bitcoins a través de JoinMarket y LND Hub para Blue Wallet o la integración con carteras móviles sin custodia.
Igualmente, myNode incorpora la mezcla de bitcoins con Whirlpool, permite conexión con varias aplicaciones de monederos móviles mediante código QR y la herramienta para equilibrar canales Lightning, LND Manage.
Entretanto, la versión premium del software myNode ofrece una solución para el acceso remoto a aplicaciones seleccionadas a través de Tor o VPN, y actualizaciones con un solo clic, incluido el soporte para la mezcla de bitcoin con Samourai Whirlpool y un explorador para visualizar la mempool.
Un nodo completo de bitcoin como producto
Algunas empresas han trabajado con el objetivo de convertir los nodos completos de bitcoin en productos que pueden comercializar. De esta manera sus clientes adquieren una pequeña caja que le permite conectarse, tanto a la red Bitcoin como a la red Lightning. Varios de estos productos ofrecen alternativas para mejorar la experiencia de usuario al permitir conexión con una variedad de productos y servicios.
Antes de mencionar algunos productos de nodo completo, es preciso destacar que adquirir una de estas cajas es una alternativa más costosa que las opciones “hágalo usted mismo”. Tampoco se presenta como una alternativa óptima para preservar la privacidad si significa que tienes que confiar en la honestidad de una empresa que ha descargado el cliente en el dispositivo por ti y que ha puesto el dispositivo en manos de los desarrolladores antes de que este llegara a tus manos.
La mayoría de estas cajas convertidas en nodos completos de Bitcoin ofrecen herramientas adicionales que también incorporan las de versión «hágalo usted mismo» como Lightning y BTCPay o Samourai Whirlpool. Adicionalmente ofrecen características avanzadas a las que se puede acceder desde un tablero de comandos fácil de usar. Tal es el caso del Nodo 2 de la empresa Casa que ofrece un servicio multifirma que deja una de las llaves en manos de la empresa para los usuarios que deseen traspasar sus fondos en herencia para beneficiar a otras personas.
Además del producto de la empresa Casa existen otras populares como Lightning in a box, o MyNode One. Estas incorporan diferentes características que influyen en su potencia y servicios. Sin embargo, nos enfocaremos en el producto de Nodl, debido a que es el proyecto más enfocado en la privacidad, según lo explicado por Odell.
Nodl es un dispositivo que ofrece rendimiento con un procesador de seis núcleos con soporte para transacciones Lightning. Admite integración completa con un servidor ElectrumX. También integra un Dojo de Samourai Wallet. Un software que incluye una función llamada Whirlpool, la cual agrupa las transacciones de bitcoin en las carteras para ofuscar la fuente de los fondos.
El dispositivo también permite la integración con un servidor BTCPay para fines comerciales. Esta alternativa permite que cualquier comerciante pueda contar con un procesador de pagos auto hospedado, con las características de un monedero bitcoin.
Antes de inclinarte por comprar un nodo completo en una caja, evalúalo con precaución. Todos tienen características específicas y el que se ajuste mejor a ti solo dependerá de tus necesidades. Sin embargo, hacerlo tú mismo, te abrirá las puertas del aprendizaje y seguramente será una experiencia que no te vas a querer perder.