-
Desde el desarrollo de la computación actual, las IA han estado en el corazón de Wall Street.
-
Un error en 2018, hizo que las IA causaran un colapso en los mercados mundiales.
Las inteligencias artificiales (IA), si bien se han vuelto tema recurrente, llevan años inmersas en el mundo de los mercados financieros. Incluso, llegando a causar algunos desastres por el camino.
Recientemente, una noticia estuvo rondando por internet sobre la posibilidad de utilizar ChatGPT para predecir los movimientos de mercados. ¿La realidad? Sí, es posible utilizar esta IA para crear modelos predictivos gracias a su capacidad. Muchas personas manifestaron que, con la irrupción de las IA, cambiarían por completo los mercados. Aunque, ya existen otras IA que hacen el trabajo, y mucho mejor.
En primer lugar, se debe entender que las IA no son de un solo tipo, estas dependen de su aplicación y la forma en que aprenden. ChatGPT, por ejemplo, utiliza un sistema llamado «aprendizaje profundo» o Deep Learning. Pero que, a diferencia de muchas otras IA, tiene mayor facilidad de comunicación con las personas gracias al motor GPT (transformador generativo pre-entrenado) qué es capaz de comunicarse utilizando lenguaje humano muy natural.
Además de las Deep Learning, existen las IA con procesamiento natural de lenguaje (Natural Language Processing o NLP), qué es capaz de comprender la comunicación humana e interpretarla. También se encuentran las de Machine Learning (aprendizaje de máquina), que permiten identificar patrones dentro de un conglomerado de datos.
Trading algorítmico inteligente
Con el crecimiento de la computación a comienzo de los 2000, las capacidades de las IA aumentaron. Pasaron de tener la capacidad de vencer al campeón mundial de ajedrez Garri Kasparov a ser capaces de predecir movimientos del mercado, con mucha precisión.
Este tipo de herramientas las han llamado «tradings algorítmicos» ya que son sistemas automatizados, que crean y cierran miles de ordenes por segundo en las bolsas de todo el mundo.
Según el reportero especialista en tecnología de la BBC Pádraig Belton, se estima que para 2018 tres cuartas partes de todas las operaciones en la bolsa de New York eran procesadas por algoritmos de IA. Siendo esta la más grande de Estados Unidos.
Esto podría traducirse en que la mayoría del mercado se mueve por operaciones automáticas de IA. La ventaja que una IA tiene delante de un trader humano es la capacidad de procesamiento. Las IA del tipo NLP pueden procesar miles de noticias a nivel mundial en cuestión de minutos, hallando rápidamente una posible causa que pueda definir la tendencia de una acción bursátil.
IA para predecir los movimientos de mercado
Las grandes empresas financieras ya utilizan IA para la administración de sus fondos. Hay una confianza, casi absoluta, en lo que una IA recomiende.
JP Morgan es uno de los principales ejemplos de ello. En 2016 se conoció que la empresa comenzaría el desarrollo de COiN, una IA que permite analizar grandes volúmenes de datos aplicando un algoritmo de lenguaje de procesamiento natural. La IA estaría orientada tanto al rubro financiero como al legal.
Algunos datos revelaron que la IA de JP Morgan fue capaz de realizar el equivalente de más de 360.000 horas hombres de trabajo de finanzas en unos pocos segundos.
En 2018, el CEO de esta compañía declaró para la CNBC, en la conferencia Delivery Alpha, que COiN había ayudado a procesar más de 20.000 contratos en su plataforma.
Otro ejemplo de ello es Blackrock, que es el conglomerado financiero más grande de todo el planeta, con inversiones en múltiples rubros, incluyendo bitcoin (BTC), como lo ha reportado CriptoNoticias. Esta compañía posee una filial dedicada a la investigación comercial de mercado utilizando netamente IA, quienes han desarrollado su propio sistema electrónico conocido como Aladdin.
Este sistema utiliza IA con Deep Learning y Natural Language Processing, para medir y calcular las tendencias del mercado con anticipación. Datos revelan que en 2021 Aladdin predijo movimientos de mercados con beneficios cerca de los USD 1.000 millones.
Las IA y los desastres en los mercados financieros
Si bien las IA parecen ser la panacea en los mercados financieros, no todo es color de rosa. Las IA no conocen de emociones humanas, ellas simplemente operan en base a datos y patrones, lo que puede acarrear algunos problemas.
Entre 2010 y 2012, se conoció un fenómeno que los expertos lo denominaron flash-crashes. Estos son colapsos en la bolsa que ocurren en cuestión de minutos, incluso segundos, pero que afectan profundamente un mercado financiero, debido a que liquidan las posiciones de los traders. ¿Los causantes de estos flash-crashes? Las IA.
Dado que una IA solo actúa de forma automática, una vez detecte una tendencia, este comenzará a operar en favor de esa tendencia. En un flash-crash, un error hace que las IA comiencen a operar a la baja, haciendo que el resto de IA repliquen este comportamiento, y causando un «crash» en el mercado. Al detectar el error las mismas IA corrigen la tendencia, aunque suele ser demasiado tarde, aunque se trate de una corrección de segundos.
Esto último se debe a que, este movimiento puede liquidar miles de millones en posiciones, dado que es totalmente inesperado y que va en contra de la lógica del mercado.
El origen del error que puede iniciar un flash-crash es muy variado, pero por lo general puede tratarse de información falsa. Las IA basan su aprendizaje en fuentes verificables, pero ¿qué pasa si una de estas fuentes es corrompida? Pues esto pasó en 2013, cuando la cuenta de Twitter de la Asociación de Prensa (AP) fue hackeada. Esta publicó un tuit de un supuesto atentado contra la casa blanca, que terminó por derrumbar el índice Dow Jones en más de 130 puntos. Todo en cuestión de segundos.
Por lo general estas IA están bajo supervisión humana. Sin embargo, se han comenzado a implementar ciertas regulaciones para evitar que las IA tomen control total de los mercados causando el pandemónium mundial. Una de estas regulaciones es la Regla 15c3-5 de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los estados Unidos, que exige a los corredores de bolsa implementar controles de riesgo para limitar cierto tipo de operaciones.
ChatGPT puede abrir el camino a la inversión
Entendiendo el punto de las IA en los mercados, la llagada de ChatGPT a estos escenarios, puede no significar una revolución, en cuanto a predicciones de mercados y demás, ya que existen otras IA mucho más experimentas que hacen dicha labor. Sin embargo, esta nueva IA sí abre una oportunidad, y es en base a la educación.
Los mercados financieros son complicados e impredecibles en su naturaleza. Sin embargo, la razón de ser de ChatGPT es facilitar la compresión, ya que explica temas complejos con un lenguaje sencillo. Esto podría acerca los mercados financieros a las personas del común, facilitando la formación dentro de este contexto.