-
El halving de Litecoin ocurre cada 4 años, con la misma frecuencia que en Bitcoin.
-
El hashrate o poder de cómputo de Litecoin se incrementó 65% en 3 años.
Como estaba programado, el halving de Litecoin ocurrió a la altura del bloque 2.520.000. Esto significa que la tasa de inflación de Litecoin se reduce a la mitad, de 12,5 litecoins (LTC) a 6,25 LTC por cada bloque minado.
Se trata del tercer evento de este tipo programado en Litecoin, un protocolo que sigue el modelo de Bitcoin en muchos aspectos.
Así, tenemos que a partir del bloque génesis, Litecoin recompensaba a los mineros de la red con 50 LTC por cada bloque minado. Cuatro años después, en 2015, llegaría el primer halving, con una reducción de la recompensa de 50% (25 LTC por bloque). En agosto de 2019, esta se redujo a 12,5 LTC, a la altura del bloque 1.680.000.
El halving es un mecanismo que reduce la tasa de inflación de monedas como LTC o bitcoin (BTC) a la mitad cada 4 años. En la práctica, esto representa una respuesta a las políticas económicas impuestas por gobiernos y Estados. Cuando los bancos centrales en todo el mundo imprimen dinero extra para sostener los modelos económicos basados en la deuda, se genera inflación. Es decir, se devalúan las monedas.
Bajo el mismo principio que Bitcoin, Litecoin fundamenta el valor de su moneda en la escasez, cuyo circulante máximo será de 84 millones, cuando sea minado el último litecoin (LTC) en el año 2140, coincidiendo con Bitcoin. Esto quiere decir que, en teoría, el valor de litecoin aumentaría a medida que crezca la demanda y disminuya o se mantenga la oferta.
El desarrollo de Litecoin
Litecoin es una red que ha experimentado un paulatino crecimiento en los últimos años. En términos técnicos, sus desarrolladores han implementado funciones que mejoran la eficiencia de la red como SegWit y de privacidad como MimbleWimble.
También es posible ejecutar intercambios atómicos entre Bitcoin y Litecoin. Y recientemente incorporaron el protocolo Ordinals, que permite inscribir NFT en formato de imagen, video, audio y otros, a partir del cual se creó un marketplace.
El estado de la red de Litecoin
Todo ese crecimiento se tradujo en mayor participación de los mineros. En el lapso de 3 años, el hashrate o poder de cómputo de la red creció 65%, hasta alcanzar la marca de 800 TH/s.
Como se puede observar en el gráfico, el crecimiento del hahsrate de Litecoin tuvo un repunte en julio del año pasado. La principal causa de ese crecimiento se relaciona con el fin de la minería en Ethereum, que por aquel entonces estaba a la vuelta de la esquina. Litecoin admite la minería con GPU y con equipos ASIC especializados. La minería con GPU predomina, porque las tarjetas gráficas son más económicas y a corto plazo eso repercute en la rentabilidad de una operación minera.
Como informamos en CriptoNoticias, antes y después del Merge de Ethereum muchos mineros que utilizan GPU migraron a otras redes. Una de estas fue Litecoin. De hecho, tras el Merge Litecoin se posicionó como una de las redes más rentables para minar con GPU.
En la actualidad, la dificultad de minar Litecoin es de 25,6 millones. Esta medida, que determina qué tan difícil es minar la red, con base en el poder de cómputo que los mineros invierten, no ha variado mucho en los últimos seis meses. Sin embargo, luego del halving, se estima que los ingresos de los mineros disminuyan (antes del halving, las recompensas diarias de los mineros rondaban los 7.200 LTC), algo que podría afectar la cantidad de máquinas que permanecerán conectadas a la red. Y si el precio de la moneda se mantiene en el nivel actual, cercano a los USD 90 por unidad, la rentabilidad se verá afectada de manera negativa.
En cuanto a la distribución del hashrate, 4 pools de minería reúnen el 78% de la capacidad total. ViaBTC administra el 34% del hashrate y duplica la capacidad de su más cercano competidor. F2Pool tiene el 18%, AntPool el 14% y LitecoinPool el 12%.
El crecimiento en el uso de Litecoin
Litecoin es una red de intercambio de valor que en el último año ha retomado la atención de los usuarios de criptomonedas, tanto por su crecimiento técnico como por la velocidad y bajos costos de sus transacciones, que al momento de escribir esta nota es de una tasa promedio de USD 0,0010.
Como puede verse en la gráfica, en mayo Litecoin alcanzó la marca de 580.000 transacciones en un día, instaurando un récord para la red. En ese mismo periodo, Bitcoin llegó a un récord de 680.000 transacciones en un día, que fue el resultado de una alta demanda y de un estado de congestión y de encarecimiento de las comisiones pocas veces visto, como reportó CriptoNoticias.
Precisamente el estado de congestionamiento, el surgimiento del protocolo Ordinals en Litecoin y Bitcoin se tradujeron en una mayor actividad. Aquellas personas que utilizan la red para transferir valor de manera eficiente y económica vieron en Litecoin una alternativa.
El precio de Litecoin
Uno de los principales atractivos de Litecoin en la actualidad está en los pronósticos sobre su precio, que al momento de escribir esta nota ronda los USD 90 por unidad. Como reportó CriptoNoticias, algunos especialistas esperan que el comportamiento de litecoin después del halving ofrezca pista sobre cómo se desenvolverá bitcoin en 2024, cuando se lleve a cabo el halving de esta red.
Lo curioso es que de acuerdo con expertos en el tema, la volatilidad del precio de litecoin después del halving puede darse por hecho, pero un repunte más poderoso ocurriría luego de que se ejecute el halving de Bitcoin, como explicamos en CriptoNoticias.