-
Más de 17 millones de ETH podrían llegar al mercado.
-
Todavía no se brindaron precisiones sobre cómo se organizarán los retiros de fondos.
Ethereum puede vivir en marzo un nuevo hito en su historia. Al menos así se espera, con la nueva actualización Shanghai planificada para ocurrir en el mes que acaba de iniciar. Al activarse, se habilitarán los retiros de fondos en staking de los validadores.
Shanghai significará una bifurcación dura (hard fork) para Ethereum. Quiere decir que, al cambiar las reglas del protocolo, todos los nodos deberán adoptarla para seguir perteneciendo a la red.
El pasado 28 de febrero, la actualización se llevó a cabo sin problemas en la red de pruebas Sepolia. En enero, además, se había concretado un shadow fork (pruebas en redes temporales que luego se eliminan) en la red principal.
Sin embargo, la concreción de Shanghai no tiene una fecha confirmada por los desarrolladores principales de Ethereum. De igual manera, tampoco hay confirmaciones acerca del modo en el que se implementarán los retiros. Una alternativa es que todos los validadores puedan retirar sus criptomonedas libremente y al mismo tiempo, mientras que otra posibilidad es que se habiliten los retiros de forma escalonada.
La actualización Shanghai plantea la introducción de la propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 4895. Con su activación, los validadores podrán retirar los 32 ETH que cada uno depositó para validar bloques y participar del funcionamiento de la red. A cambio, la red los recompensa con intereses de entre 5% y 10% en ETH como ganancia; el porcentaje disminuye a medida que se suman más validadores.
El peso de Shanghai para los validadores de Ethereum
Los ETH que los validadores podrán retirar están depositados en un contrato inteligente desde diciembre de 2020. En ese momento, se creó la Beacon Chain, el fragmento original de Ethereum 2.0, la red que hoy funciona con prueba de participación (proof of stake o PoS) tras el Merge.
Los retiros se mantuvieron inhabilitados hasta ahora como parte de una estrategia para garantizar la estabilidad de la red mientras se planificaba y concretaba el Merge. Este evento, que se dio en septiembre de 2022, significó el paso de Ethereum de la minería con prueba de trabajo (proof of work o PoW) a la prueba de participación.
Al cierre de esta nota, hay 17 millones de ETH en staking en Ethereum. Eso representa nada menos que el 14% de los 120 millones de ETH que existen. Como precisa el índice de precios de CriptoNoticias, la suma que se libera equivale a USD 28.000 millones.
Otra EIP que se consideró para Shanghai
En octubre de 2022, durante la Devcon VI realizada en Bogotá, Colombia, el desarrollador Tim Beiko comentó a CriptoNoticias que también era una posibilidad incluir la EIP-4844 en Shanghai. Esta actualización incluye el proto-danksharding, una reorganización estructural de los datos en Ethereum que se ha comentado en publicaciones anteriores en este portal.
Sin embargo, todo parece indicar que Shanghai solo se limitará a los retiros de ETH en staking, y que la EIP-4844 quedará para más adelante en el año. Así lo sugirieron los propios desarrolladores durante la primera de sus reuniones periódicas llevada a cabo este año.