-
El gasto pasará de más de 60 a 16 unidades de gas por byte procesado.
-
Istanbul está prevista para octubre de este año.
La próxima bifurcación de la blockchain de Ethereum, denominada Istanbul, incluirá una reducción de los costos de transmisión de datos para sus transacciones. Así lo confirmó recientemente el equipo de StarkWare, encargado de la propuesta. La idea es que dicha bifurcación ocurra en octubre de este año.
Los desarrolladores publicaron la noticia a través de su Twitter el pasado 22 de julio. En la publicación aseguran que esta característica permitirá “una escalabilidad masiva para soluciones de segunda capa” en Ethereum.
La propuesta, presentada como EIP-2028, establece una equivalencia para cada byte procesado de 16 unidades de gas. Esta unidad, a su vez, es la que mide los costos para transacciones en Ethereum, y se tasa en gwei o fracciones de ether en función de la prioridad que se otorgue a dicha transacción.
Por ejemplo, al momento de redactar esta nota, la transacción con mayor gasto en el último bloque fue de 100 gwei por gas. Esto, en datos de ethgasstation.info, se traduce en USD 0,44 para la comisión más alta en ese bloque. El promedio dentro de ese mismo bloque fue de 2,15 gwei por gas. Esto resulta en una tarifa de alrededor de USD 0,04 para la inclusión de la transacción.
En una presentación acerca de la propuesta, StarkWare explica que EIP-2028 reduce 4 veces el costo en gas de las transacciones en la red de Ethereum. Así, pasan de un promedio superior a los 60 gas por byte a 16.
El equipo de StarkWare realizó pruebas para ver cómo esta reducción afectaría a la red, luego de que a menor gasto de gas se aumentara el tamaño por bloques. Al respecto, concluyeron no haber encontrado “ningún efecto adverso de aumentar hoy el tamaño promedio de bloque” incluso hasta 7 veces. Por lo tanto, su propuesta, que estipula un incremento no mayor de 4 veces, resulta “segura”, a juicio del equipo de StarkWare.
Próximos planes para Ethereum
Para Istanbul también está pensada la inclusión de un nuevo algoritmo para la minería de ETH. ProgPoW (Programmatic Proof of Work o Prueba de Trabajo Programática) está diseñado para combatir los beneficios extra que tienen los hardwares especializados o ASIC.
Istanbul es la próxima etapa de desarrollo de Ethereum. Esta será la última bifurcación que se implementará en la cadena antes del paso a Ethereum 2.0, la nueva versión de la red que comenzará con la implementación de la llamada fase 0, prevista para enero del año 2020. La intención es que en estas fases iniciales esta versión conviva con la actual versión de Ethereum.
También durante las fases 1 y 2 de Serenity, como estará denominada la versión 2.0 de Ethereum, ambas cadenas funcionarán paralelamente por un tiempo que todavía no está definido, ya que los lapsos de desarrollo de la próxima versión están indeterminados.
De allí que los desarrolladores continuarán trabajando para mejorar la cadena original, según el propio equipo ha explicado en respuesta a las dudas sobre la utilidad de continuar trabajando en la red actual.