-
Las demoras en la red principal ocurrieron con el cliente Open Ethereum.
-
El problema fue solventado en horas de la tarde con la nueva versión 3.2.3.
Actualización 15/04/21: este artículo fue modificado para añadir información sobre la nueva versión del cliente de Open Ethereum que solventaría las fallas de sincronización.
La anunciada actualización de Ethereum, bautizada como Berlín, ya está activa en la red principal, aunque con demoras de sincronización en uno de sus clientes. El hard fork o bifurcación fuerte fue activado la mañana de este jueves a la altura del bloque 12.244.000.
Así fue confirmado por los desarrolladores Tim Beiko y Hudson Jameson a través de mensajes en Twitter. Jameson también explicó que los programadores ya estaban revisando el código para solventar las fallas de sincronización con el cliente Open Ethereum.
«El equipo de OpenEthereum y los desarrolladores de Ethereum Core son conscientes de los problemas de sincronización que enfrenta el cliente de OE y están trabajando para diagnosticarlos y solucionarlos», aseguró Jameson quien también integra la Fundación Ethereum.
El servicio Etherscan también publicó un mensaje similar e informó que los nuevos datos de los bloques no estarían disponibles hasta que el problema sea solventado. La plataforma reveló que el bloque de la actualización fue minado por Hiveon Pool alrededor de las 6:00 de la mañana, hora de Venezuela.
En el repositorio de Open Ethereum se abrió una incidencia para debatir sobre lo que estaba ocurriendo. El usuario madnadyka planteó el problema al decir: «Problema de nodos después del hard fork Berlín, no se sincroniza después del bloque 12.244.294″.
De acuerdo con cifras de Ethernodes, el 85,4% de los nodos activos (1.421) ya están listos y sincronizados, mientras que el 14,6% (unos 242 nodos) no están sincronizados. El cliente Geth es el más utilizado con 1.185 nodos sincronizados y otros 171 en espera. Open Ethereum es el segundo cliente más popular en la red con 199 nodos listos, aunque con fallas de sincronización, y otros 28 por actualizar.
Plataformas de criptomonedas como Coinbase o Bitgo reportaron también la incidencia, lo que está afectando sus operaciones. Coinbase incluso detuvo temporalmente los retiros en ethers y tokens ERC-20 como medida preventiva. También alertó que las transacciones entrantes al exchange podrían demorarse.
A la 1:47 de la tarde, hora venezolana, Open Ethereum solventó el problema e indicó a través de su cuenta en Twitter que una nueva versión del cliente ya estaba disponible. «Nos complace lanzar la versión 3.2.3, que incluye una corrección del error de consenso en la actualización Berlín», resaltó la organización que anunció la próxima publicación de un informe postmortem.
Cuatro mejoras son incorporadas en Ethereum
Berlín es un paso más en la agenda de actualizaciones o bifurcaciones que está experimentando la red Ethereum. En este hard fork se están implementando un paquete de cuatro mejoras (EIP) que permitirían a la plataforma de contratos inteligentes ser más rápida, segura y barata, como lo ha reseñado CriptoNoticias.
Las EIP (Ethereum Improvement Proposal) son las 2565, 2718, 2929 y la 2930. La primera mejora apunta a reducir el costo de los contratos precompilados de ModExp o exponenciación modular, es decir, reducción del gas para un tipo de transacción para que las operaciones aritméticas avanzadas sean más prácticas, según el desarrollador Kelly Olson.
La EIP 2718 es un protocolo que permite una estandarización entre diferentes tipos de transacciones, la EIP 2929 aumenta el consumo de gas para cierto tipo de operaciones que podrían incidir en un ataque de denegación de servicio (DDoS) y la EIP 2930, un nuevo tipo de transacción que sirve para crear un listado preestablecido de direcciones y montos que reduciría las tarifas.