-
Los fondos se otorgarán a equipos de desarrollo que trabajen en el software de la red.
-
Este donativo revela el interés por implementar mecanismos de financiamiento más descentralizados.
La Fundación Ethereum anunció hoy que un conjunto de proyectos que operan en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), junto con el exchange Kraken, donaron 1.500 millones de dólares para acelerar el desarrollo de la capa de ejecución de Ethereum 2.0.
De tal manera que Compound Grants, Lido, Synthetix, The Graph y Uniswap Grants donaron USD 250.000 cada uno para apoyar a los equipos de desarrollo de código abierto que trabajan en las actualizaciones técnicas de la red.
La ronda de financiamiento beneficiará directamente a los desarrolladores que trabajen en clientes compatibles con el software de Ethereum, como Best, Erigon, Geth, Nethermind y Nimbus. Ellos recibirán el gesto de los proyectos que conviven en el ecosistema Ethereum, los cuales están manifestando su interés en el éxito de la red número dos según su capitalización de mercado.
«Nuestro firme apoyo continuará a medida que estos equipos [de desarrollo] se adapten y escalen junto con la comunidad en general», señala una nota publicada en el blog oficial de la Fundación Ethereum.
Recordemos que este ecosistema trabaja en un ambicioso proyecto que comprende un proceso de transición con la idea de convertir a su cadena de bloques en una poderosa máquina virtual de procesamiento. Un proceso que popularmente se conoce como Ethereum 2.0.
Toda esta transformación implica dejar atrás el algoritmo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW) para hacer una transición hacia el mecanismo de Prueba de Participación (PoS). Se trata de una metamorfosis que se completará en varias fases que ya se pusieron en marcha desde el año pasado cuando se activó la Beacon Chain.
Posteriormente, cuando las cadenas eth1 y eth2 se fusionen en la etapa 2, habrá un ecosistema holístico que se dividirá en la capa de ejecución y la capa de consenso. En ese sentido, el nuevo financiamiento que complementará al ya asignado por la Fundación Ethereum, tiene el objetivo de apoyar a los clientes de la capa de ejecución (anteriormente «Eth1»).
«Estos clientes continuarán proporcionando infraestructura crítica para la red después de la fusión, a medida que Ethereum pase a un sistema de consenso de prueba de participación. Nuestro firme apoyo continuará a medida que estos equipos se adapten y escalen junto con la comunidad en general», detalla la nota del blog oficial.
Un financiamiento más descentralizado para Ethereum
Según la publicación de la Fundación, con esta primera ronda de financiamiento por parte de grandes proyectos de Ethereum, se busca «disminuir los riesgos que surgen de la dependencia de un solo equipo o entidad».
Por ello, se trabaja en función de la búsqueda de mecanismos de financiamiento más descentralizados para los bienes públicos de Ethereum. Este es un paso más que permite que grupos más grandes de participantes apoyen directamente el desarrollo y mantenimiento del cliente, añade la nota.
Si todo marcha de acuerdo con lo planeado, todos estos esfuerzos conllevarán a que la comunidad disfrute de varios beneficios que Vitalik Buterin destacó en mayo pasado. Como lo informó CriptoNoticias en ese momento, el cocreador de la red cree que la seguridad de Ethereum será mayor con la prueba de participación.
Además, se espera que haya mejores protocolos de cliente ligero, pues para Buterin, los protocolos de cliente ligero de prueba de participación están mucho mejor diseñados y «solo requieren unos pocos kilobytes por día para mantenerse sincronizados». Sin embargo, para comenzar a disfrutar de los beneficios, los usuarios de la red tendrán que esperar, ya que no existen fechas definidas para que se cumplan las etapas que completan el desarrollo de la red Ethereum 2.0.