-
En total ya se han registrado más de 125.000 nodos validadores para el proyecto.
-
Quienes comprometan fondos en la actualidad obtendrán un incentivo anual del 7,7%.
Han transcurrido casi cinco meses desde que el bloque génesis de la Beacon Chain, primer paso de lo que será Ethereum 2.0, fue minado. El proyecto para migrar el tipo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW) a Prueba de Participación (PoS) está ganando cada vez más impulso entre los entusiastas de la red de contratos inteligentes.
El empuje ha sido tal que en la actualidad están bloqueados o en staking más de 4,12 millones de ethers (ETH), lo que representa unos 11.400 millones de dólares. La cifra llama la atención si se toma en cuenta que, para el 1 de diciembre, fecha de activación de la Beacon Chain, la cantidad de criptomonedas comprometidas era de 878.000.
En total, ya existen 125.635 nodos validadores que están dando vida a la fase 0 del proyecto «Serenity», como también es conocida esta etapa de migración a Ethereum 2.0. De acuerdo con cifras del launchpad de Ethereum, los validadores que se incorporen en este punto, comprometiendo 32 ETH, obtendrán una tasa anual equivalente de 7,7%.
Hay que recordar que para la activación de la Beacon Chain eran necesarios, al menos, 524.288 ethers, una cifra que se alcanzó en semanas, tal como fue reportado por CriptoNoticias. Quienes bloquearon fondos en esta fase de la convocatoria obtendrían un rendimiento anual del 21,6%.
El aumento en la cantidad de nodos validadores y de los fondos comprometidos está ocurriendo justo cuando ETH, la criptomoneda nativa de la red, está alcanzando nuevos topes históricos en su cotización. Según registros de CoinGecko, este jueves 29 de abril cada criptoactivo era comercializado en los exchanges en 2.797 dólares por unidad.
Otro dato que llama la atención es que al superar los 4,12 millones de ethers bloqueados, los nodos validadores mantienen a resguardo el 3,5% del suministro total de ETH. De acuerdo con métricas de CoinMarketCap, el circulante total de ethers es de 115 millones de unidades.
Validar en Ethereum no es lo mismo que minar
Durante años los entusiastas y desarrolladores de Ethereum han preparado el camino para cambiar el mecanismo de consenso en la red, una labor que tomará tiempo. Pasar de un algoritmo PoW a otro PoS es una tarea que requiere nuevas propuestas para integrar la red actual con la naciente Beacon Chain.
El trabajo es mayor si se toma en cuenta que el sistema PoW está fundamentado en poder de cómputo (mineros) y energía eléctrica. El esquema PoS, por su parte, está basado en capital y software. Es decir, quienes aporten los fondos requeridos son los que tendrán acceso como garantes de la red.
«Validar en Ethereum no es lo mismo que minar. Los resultados son similares: el trabajo que hagas ampliará y asegurará la cadena. Pero el proceso es completamente diferente porque utilizan mecanismos de consenso distintos», explicaron los programadores en el launchpad.
Un punto a tomar en cuenta es que los operadores que comprometan fondos haciendo staking en Ethereum 2.0 tendrán los fondos bloqueados, y con los incentivos acumulados, hasta que se alcance la fase 1.5, algo que podría ocurrir en algún punto del 2022.