-
En la actualidad los usuarios que bloqueen ethers para staking recibirán un ROI de 8,9%.
-
Kraken y Binance siguen siendo los principales proveedores de servicios de staking.
2,7% del suministro total de ethers (ETH) que se encuentra en circulación ahora están bloqueados en Ethereum 2.0, conformando los fondos en staking de los validadores de la red.
El total depositado ya alcanza los 3.100.000 ETH, según datos del portal Launchpad.etherum. Esto representa, con el ether a un precio de más de 1.800 dólares por unidad, un total de 6 mil millones de dólares bloqueados en Ethereum 2.0.
Si tomamos en cuenta que el suministro total de ethers ya supera los 114 millones de ETH, la nueva blockchain del ecosistema Ethereum está a punto a acumular el 3% de todos los ethers que han sido emitidos hasta este momento. Un incremento en los fondos bloqueados que ha sido exponencial desde su lanzamiento.
Los pools de stacking de Ethereum 2.0 se han ido conformando, destacándose en número aquellos validadores que aún no se han identificado y se mantienen como anónimos. Es decir, se tratan de aquellas personas o entidades que depositaron 32 ETH para poner en funcionamiento su propio nodo validador. Este grupo representa el 41% de los fondos totales en staking.
Por otro lado, exchanges como Kraken y Binance son los principales proveedores de servicios de staking que se encuentran hoy en día en el mercado. Kraken acumula el 14,82% de todos los ethers bloqueados en la nueva red, mientras que el pool de Binance domina un 9,69%. Otros proveedores conocidos que también tendrán un número importante de validadores son los grupos Bitcoin Suisse que tiene una presencia del 5,62% sobre los fondos en staking, Stacked.us que reclama un 4,77% y Lido que ha acumulado un 2,87%. A pesar de que estos son los más conocidos, existen ya más de 40 pools de staking que esperan que Ethereum 2.0 inicie operaciones en el año 2022.
Ethereum 2.0 se prepara para convertirse en la nueva red principal
El número de validadores que se encuentran activos para operar también ha aumentado. Para finales de diciembre se contabilizaban poco más de 40.000 validadores activos, tal y como reportamos en CriptoNoticias, para aquel entonces. Pero ahora, webs como Beaconcha.in calculan un total de 89.357 validadores activos y más de 6.000 pendientes de confirmación.
En cuanto a los intereses, es importante recordar que toda aquella persona que haya decidido depositar sus ethers en la Beacon Chain de Ethereum recibirá un retorno de inversión cuando la red entre en operación. Estos intereses varían según en qué momento dicho usuario depositó sus ethers, como es el caso de los primeros participantes que calculan ganancias sobre sus fondos con un ROI de 16,5. Sin embargo, a estas alturas, la tasa de interés de la red se encuentra en un 8,9% y sigue disminuyendo.
A pesar de los avances, la realidad es que todavía falta mucho para ver finalizada la migración de la comunidad de Ethereum a su nueva blockchain. El cronograma de los desarrolladores apunta que para el año 2022 es que se iniciará la etapa operativa de Ethereum 2.0, pero hasta esta fecha ambas redes seguirán conviviendo de forma paralela e independiente.