Uno de los creadores del código que originó el primer token no fungible de Ethereum, el ERC721, propuso un nuevo contrato de token la semana pasada, el ERC1155, con la capacidad para emitir cualquier cantidad de tokens fungibles y no fungibles en un mismo contrato.
Como alternativa a los estándares ERC20 y ERC721, que requieren un contrato separado por cada token -ERC20- o un índice de tokens -ERC721-, la nueva propuesta permitiría a los desarrolladores de juegos crear cientos o miles de ítems en un mismo contrato sin tener que crear código redundante para cada uno de ellos.
Witek Radomski, cofundador y CTO de Enjin.com, una plataforma que permite crear sitios web para comunidades de gamers, publicó la semana pasada junto a Andrew Cooke la propuesta del estándar ERC1155, lal cual define como, «una interfaz estándar para definiciones de múltiples tokens en un mismo contrato».
La nueva propuesta surge ligada a los juegos desarrollados para blockchain ya que, además de los diferentes personajes que intervienen de un juego, existen armas, trajes, atributos y propiedades, y todos estos elementos son configurables según los diversos escenarios y niveles. Si bien todo lo mencionado, personajes y atributos, se definen con tokens ERC721, puede requerirse una combinación de estos junto a tokens fungibles ERC20 (los que no se diferencian entre sí).
Radomski define al estándar o conjunto de especificaciones del ERC1155 como un Crypto Item Standard, o Estándar de Ítem Cripto y no como un Token Standard, la denominación empleada para los ERC, pues asocia al primero con las definiciones y configuraciones completas de múltiples tokens en un mismo contrato.
El desarrollador señala que los juegos de múltiples jugadores tienen una cantidad enorme de ítems:
Runescape tiene 35,000 ítems y World of Warcraft, el rey de los juegos MMO (Masivos , Multi-jugadores y Online) tiene más de 100.000 ítems diferentes. Los juegos de la categoría Shooters, como Overwatch y Team Fortress 2 tiene cada uno miles de vestimentas e ítems. El gran problema con los diseños de tokens existentes es que requieren el despliegue de contratos separados para cada tipo de ítem… Esto es equivalente a verse obligado a comprar un computador nuevo para cada aplicación que necesite usar.
Witek Radomski
Cofundador y CTO
Los requerimientos de la definición de diferentes tokens con un contrato separado pone mucha exigencias a la blockchain, señala Radomski, pues cada nodo debería tener la interfaz y el código de cada uno de los tokens con los que podría interactuar. Un explorador de blockchain, EnjinX, que está desarrollando Enjin, ha registrado transferencias de 74.000 tokens diferentes desplegados en Ethereum desde 2015.
Con los diseños actuales, explica Radomski, se requieren cuatro pasos para un intercambio de tokens sin un intermediario, o intercambio atómico, como se muestra en la figura siguiente:
Con la nueva propuesta de estándar, se pueden intercambiar simultáneamente varios grupos de tokens en una sola operación de dos pasos:
No es la primera vez que Radomski ha intervenido en la elaboración de estándares ERC. Trabajó en la definición de un tipo de token de Ethereum el año pasado, lo que sirvió de base para la posterior creación del ERC721, dice en este blog.
Con nuevas propuestas de tokens de Ethereum se diversifica más aún el rango y la variedad de aplicaciones que pueden ejecutarse en esa blockchain. En el caso de esta nueva propuesta de estándar, los desarrolladores esperan la realimentación de la comunidad Ethereum para luego solicitar la aprobación del estándar.
Imagen destacada por Gorodenkoff / stock.adobe.com