-
La quema de ETH se disparó esta semana con el lanzamiento de varios tokens no fungibles.
-
Las emisiones por bloque de ETH llegaron a ser negativas días después del hard fork London.
La quema de comisiones ya está encaminando a Ethereum a una mejora en la economía de suministro de ether (ETH), la criptomoneda nativa de esta red, de acuerdo a los análisis de Coin Metrics.
En su informe de esta semana, los analistas de esta firma evalúan el comportamiento de la blockchain varios días después de la bifurcación London activada el pasado 5 de agosto, con la cual se implementó la propuesta de mejora EIP-1559.
El equipo observa que desde la fecha de activación del hard fork, algunos bloques de la red han sido deflacionarios. De hecho, la emisión de tokens ha llegado a ser ocasionalmente negativa, alcanzando cifras de hasta -15 ETH por bloque. Todo esto como consecuencia del reciente cambio realizado en el esquema de tarifas, que introdujo la quema de comisiones.
La propuesta de mejora introducida con London habilitó la coexistencia en la red dos tipos de comisiones: una tarifa base requerida para que una transacción se incluya en un bloque (la cual luego es quemada); y una «tarifa de prioridad», que consiste en una propina voluntaria que se paga a los mineros.
La meta con este esquema es reducir la tasa de inflación neta de ETH y bajar las comisiones, un resultado que se estima ocurra a más largo plazo, tal como se ha explicado en artículos previos de CriptoNoticias.
Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas de Coin Metrics, aunque la cantidad de ETH emitida por bloque no se ha visto fuertemente afectada por la activación de la EIP-1559, los ethers quemados hasta ahora han logrado que la emisión neta diaria de tokens sea más baja.
Esto ocurre porque la quema de las tarifas base se elimina permanentemente del suministro circulante, cancelando parte del nuevo suministro.
Hasta ahora, la mayoría de los bloques han tenido una emisión neta de entre 1 y 2 ETH (hay algunos bloques con emisión de más de 2 ETH debido a las recompensas). Pero también hubo algunos casos en los que la emisión neta por bloque se volvió negativa.
Coin Metrics
Para sustentar su tesis sobre las mejoras en la economía del suministro, Coin Metrics indica que la cantidad de comisiones quemadas entre el 5 y el 9 de agosto representó más del 32% de los tokens emitidos en esos días. La relación entre los ethers emitidos y los quemados se observa en el siguiente gráfico:
Venta de NFT contribuye a la baja de las emisiones
Coin Metrics apunta que entre las causas de las bajas emisiones de algunos bloques de ETH se hallan varias ventas de tokens no fungibles (NFT), realizadas durante esta semana. Tales ventas, en principio generaron un alza de las tarifas base en Ethereum, pero la posterior quema de estas comisiones contribuyó a que algunas de las emisiones de ETH se tornaran negativas.
«A las 17:00 UTC del jueves 5 de agosto, el lanzamiento de COVID Punks NFT provocó que los precios del gas se dispararan ya que los usuarios se apresuraron a comprar los NFT antes de que se agotaran», cuentan los analistas.
El contrato inteligente de NFT fue responsable de más de 500 ETH quemados en el lapso de aproximadamente una hora. La emisión neta se desplomó a las 17:00 después del lanzamiento de NFT, alcanzando niveles deflacionarios tan bajos como menos 10 ETH por bloque.
Coin Metrics.
Algo semejante ocurrió el 6 de agosto, con el lanzamiento de los NFT de Art Blocks. Al día siguiente, la venta de FLUF World NFT «envió los precios del gas a más de 700 GWEI, quemando más de 20 ETH en un solo bloque».
Los datos semanales indican que el mercado de NFT OpenSea es el principal causante de la quema de comisiones, con más de 2.100 ETH quemados en los primeros días luego de la bifurcación; mientras el juego NFT Axie Infinity es responsable de la tercera mayor cantidad de ethers quemados, después de Uniswap V2.
Las tarifas de prioridad, o propinas de minero, también se dispararon gracias a las ventas de NFT, pues «los remitentes de transacciones están más dispuestos a enviar propinas altas», asegura el estudio.
Tomando en cuenta estos datos, Coin Metrics considera que, hasta ahora, los efectos de la EIP-1559 han sido favorables, influyendo positivamente tanto en la descongestión de la red como en la experiencia de usuario. «Si bien la congestión conduce a altos precios del gas y transacciones costosas, también lleva a la quema de una gran cantidad de ETH, lo cual es positivo para la economía del suministro», concluye.
A pesar de estos efectos –observados por Coin Metrics en unos días– algunos miembros del ecosistema han expresado sus dudas sobre la efectividad inmediata de la propuesta de mejora 1559. Se ha cuestionado principalmente la idea de que la EIP haría que la red se hiciese deflacionaria en el corto plazo.
Al momento de esta redacción, una semana después del lanzamiento de la EIP, se han quemado 37.062 ETH (casi USD 120 millones), según cifras de Etherscan. Aunque esta cantidad es significativa, sigue siendo baja en relación a los 345.000 ethers que en promedio fueron minados en estos siete días, 10 veces más que los que se quemaron en ese mismo periodo.
Por ello, se piensa que habrá que esperar tal vez más de un año para que el esquema de funcionamiento de Ethereum sea totalmente deflacionario. Un hecho que probablemente se termine de concretar cuando la red pase del sistema de prueba de trabajo a prueba de participación, con Ethereum 2.0.